Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

FRACTURAS MIEMBRO SUPERIOR.

Dr. Re
May 24, 2024
4.7k

FRACTURAS MIEMBRO SUPERIOR.

Dr. Re

May 24, 2024
Tweet

Transcript

  1. • DEFINICIÓN: PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD OSEA • ETIOLOGÍA: TRAUMA

    DIRECTO O INDIRECTO • EPIDEMIOLOGÍA: EDAD, ENFERMEDADES ASOCIADAS • CLÍNICA: DOLOR, DEFORMIDAD Y PERDIDA DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL • DIAGNÓSTICO: RADIOGRAFIA EN 2 PROYECCIONES QUE INCLUYA ARTICULACION PROXIMAL Y DISTAL • TRATAMIENTO: CONSERVADOR O QUIRURGICO HUESO AFECTADO MECANISMO DE LESIÓN RAYOS TRATAMIENTO
  2. 1 = HUMERO 2 = RADIO/CUBITO 3 = FEMUR 4

    = TIBIA Y PERONE 1 = PROXIMAL 2 = MEDIA 3 = DISTAL 4 = MALEOLAR A = SIMPLE B = CUÑA C = COMPLEJA A = EXTRAARTICULAR B = ARTICULAR PARCIAL C = ARTICULAR COMPLETA CLASIFICACION AO: PRIMER NUMERO = HUESO SEGUNDO NUMERO = LOCALIZACION LETRA = TIPO
  3. • Primaria: Deposición osteoblástica de hueso nuevo SIN PARTICIPACIÓN DE

    CARTÍLAGO • Secundaria: Participación de periostio y cartílago
  4. FRACTURA MECANISMO DE LESION CARACTERISTICA DX TX CLAVICULA CAIDA SOBRE

    MIEMBRO SUPERIOR, GOLPE DIRECTO MAS FC TERCIO MEDIO (80%) Y SIMPLE RX AP QUE INCLUYA ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR Y PORCION LAT HUMERO ELECCION: CABESTRILLO/INMOVILIZADOR HOMBRO (4-6 SEMANAS) QX SOLO DEPORTISTAS ESCAPULA TRAUMA DE ALTA ENERGIA ASOC A LESION PLEXO BRAQUIAL, NERVIO SUPRAESCAPULAR Y FX ALTA ENERGIA RX PERFIL ESCAPULAR QX: SI INESTABLE, ANGULADA O DESPLAZADA HUMERO PROXIMAL CAIDA SOBRE MIEMBRO SUPERIOR, GOLPE DIRECTO PACIENTES DE EDAD AVANZADA CLASIF NEER NECROSIS ISQUEMICA RX AP DE HOMBRO, O PERFIL ESCAPULAR NO DESPLAZADA: CONSERVADOR DESPLAZADA: BUENA CALIDAD OSEA: OSTEOSINTESIS Y MALA CALIDAD: PROTESIS DIAFISIS DE HUMERO CAIDA EN HIPEREXTENSION O CONTUSION DIRECTA FX HOLSTEIN LEWIS: LESION NERVIO RADIAL RX AP Y LATERAL QUE INCLUYA HOMBRO Y CODO OBLICUA(NO SIEMPRE) CONSERVADOR QUIRRUGICO: EXPUESTA, BILATERAL, LESION NERVIOSA PALETA HUMERAL TRAUMA DE ALTA ENERGIA MAS FC DE 4-8 AÑOS RX AP Y LATERAL REDUCCION ABIERTA CON OSTEOSINTESIS CON DOS PLACAS: ELECCION KOCHER-LORENZ HAHN STEINTHAL CAIDA EN HIPEREXTENSION O CONTUSION DIRECTA (NIÑOS) CONDILO LATERAL OSTEOCONDRAL: KOCHER TODO: HAHN RX AP Y LATERAL REDUCCION ABIERTA Y OSTEOSINTESIS CUANDO NO SEAPOSIBLE SE EXTIRPA EL FRAGMENTO
  5. FRACTURA MECANISMO DE LESION CARACTERISTICA DX TX CABEZA DEL RADIO

    CAIDA CON MANO EXTENDIDA CLASIFICACION DE MASSON ESEX LOPRESTI:FRACTURA CONMUNITA DE LA CABEZA DEL RADIO + LUXACION RADIOCUBITAL DISTAL + LESION DE LA MEMBRANA INTEROSEA RX AP Y LAREAL TIPO I: CONSERVADOR TIPO II: BUENA MOVILIDAD CONSERVADOR EL RESTO OSTEOSINTESIS TIPO III-IV: OSTEOSITESIS DIAFISIS DE CUBITO CUBRIRSE LA CABEZA CON EL BRAZO (BASTONAZO) BASTONAZO MONTEGIA LUXACION PROXIMAL GALEAZZI LUXACION DISTAL RX AP Y LATERAL CONSERVADOR: TRAZO SIMPLE, NO DESPLAZADA O DESPLAZAMIENTO <50% O ANGULACION < O = 10° QXUIRURGICO LO CONTRARIO AMBAS DIAFISIS GOLPE DIRECTO O CAIDA CON MANO EXTENDIDA BUSCAR SX COMPARTIMENTAL RX AP Y LATERAL OSTEOSISTESIS CON DOS PLACAS SMITH CAIDA CON MANO EN FLEXION VENTRAL/ DEFORMIDAD EN PALA DE JARDINERO RX AP LATERAL CONSERVADOR SOLO SI NO ES ARTICULAR COLLES CAIDA CON MANO EXTENDIDA SUDOR (SUPINA, DORSAL, RADIAL) RX CONSERVADOR SOLO SI NO ES ARTICULAR RHEA BARTON DEL MARGEN DORSAL O DEL MARGEN VENTRAL (INVERTIDA) RX OSTEOSINTESIS HUTCHINSON O CHAUFFER CHOFERES RX QX SI DESPLAZADA ESCAFOIDES CAIDA SOBRE EL TALON DE MANO AUSENCIA DE CONSOLIDACION/ NECROSIS ISQUEMICA DOLOR EN TABAQUERA ANATOMICA RX NO DESPLAZADA: YESO 8-12 SEM DESPLAZADA: QX
  6. METACARPIANOS Y FALANGES OBLICUA, INTRARTICULAR E INESTABLE LA DIAFISIS SE

    SEPARA GRACIAS AL SEPARADOR LARGO DEL PULGAR TX: REDUCCION Y OSTEOSINTESIS BENNETT INTRARTICULAR Y CONMINUTA TX: ORTOPEDICO Y MOVILIZACION PRECOZ ROLANDO CUELLO DEL 5 METACARPIANO DAR PUÑETAZO TX: REDUCCION CERRADA Y YESO FX DEL BOXEADOR TX CONSERVADOR + MOVILIZACION PRECOZ 2-3 SEM PERO VERIFICANDO EL ALINAMIENTO DE LOS DEDOS COMPLICACION: RIGIDEZ FALANGES PRIMER METACARPIANO
  7. FRACTURA LESIÓN NEUROLÓGICA/ COMPLICACIÓN ASOCIADA HUMERO PROXIMAL AXILAR O CIRCUNFLEJO

    DIAFISIS HUMERAL RADIAL FX-LUXACION DE MONTEGGIA INTEROSEO POSTERIOR (RAMA DEL N. RADIAL) RADIO DISTAL MEDIANO • INESTABLES (INTRAARTICULAR) • EXPUESTA • LESION VASCULAR O NERVIOSA • ANGULADA O ROTADA DESPLAZADA ESCESIVAMENTE INDICACIONES DE MANEJO QX
  8. • Definición.- Cuando el foco de la fractura comunica con

    el exterior a través de una herida • Localización.- Tibia mas frecuente • Clasificación .- Gustillo – Anderson • Tratamiento.- 1° Curación de partes blandas 2° Consolidación de fractura Desbridamiento Antibiotico IV Profilaxis antitetánica Fijacion externa
  9. Nota: las fracturas por arma de fuego se clasifican grado

    III. Las que implican lesión vascular grado IIIC DE DENTRO HACIA AFUERA <10cm >10cm DE AFUERA HACIA ADENTRO
  10. • Definición.- Cuadro clínico ocasionado por aumento de la presión

    del compartimiento osteofacial ocluyendo la circulación muscular. Ocasionando NECROSIS MUSCULAR Y NERVIOSA • Etiología.- Edema, fracturas, quemaduras, infusión de líquidos etc. • Localización.- Tibia, antebrazo y codo las localizaciones mas frecuentes • Clínica.- Dolor desproporcionado que aumenta al estiramiento pasivo, pulsos pueden estar o no afectados TRATAMIENTO Retirar vendajes Elevación de miembro afectado Fasciotomias