$30 off During Our Annual Pro Sale. View Details »

El estado de la capa de Ozono , día del Ozono 2014

El estado de la capa de Ozono , día del Ozono 2014

Sumario del informe de la ONU sobre el estado de la capa de Ozono. Centro de Investigación Atmosférica de Izaña

Alberto Redondas

October 12, 2014
Tweet

Other Decks in Education

Transcript

  1. Sumario del informe de la ONU sobre el
    estado de la capa de OZONO1
    1 Assessment for Decision Makers of the Scientific Assessment of Ozone Depletion: 2014

    View Slide

  2. El futuro de la capa
    de ozono está ligada
    a la evolución de los
    gases de efecto
    invernadero que
    provocan el cambio
    climático

    View Slide

  3. El Protocolo de Montreal funciona
    El Tratado de Montreal ha
    reducido la presencia de
    Sustancias Destructoras de la
    capa de Ozono (SDO), su
    producción y consumo.
    Sin embargo, las concentraciones
    de SDO siguen siendo muy altas:
    sólo han disminuido globalmente
    un 15% de su valor máximo y tan
    sólo un 10% en los Polos.

    View Slide

  4. El Protocolo de Montreal funciona
    Esta disminución de las SDO ha
    sido beneficiosa para el
    calentamiento global. Muchas de
    las sustancias destructoras de la
    capa de ozono son también gases
    de efecto invernadero. Sin
    embargo, este efecto positivo de
    su reducción se puede ver en
    peligro debido al crecimiento de
    las emisiones de sus sustitutos
    como el HFCs.

    View Slide

  5. El agujero de ozono está
    cambiando el CLIMA
    El agujero de ozono antártico
    está causando cambios
    significativos en el clima del
    hemisferio sur provocando un
    desplazamiento de la corriente en
    chorro hacia el sur:
    -desplaza el patrón de lluvias y
    temperaturas hacia el Polo
    -aumenta las lluvias en la región
    subtropical en verano.

    View Slide

  6. La capa de ozono se está
    recuperando

    View Slide

  7. La capa de ozono se está
    recuperando
    El ozono en latitudes medias
    disminuyó un 2.5% en las décadas
    de los 80 y 90 mientras
    permaneció estable en 2000,
    mostrando un ligero aumento en
    los últimos años. Sin embargo, este
    incremento en el ozono no puede
    ser atribuido a una disminución en
    la concentración de SDO.

    View Slide

  8. El aumento del ozono
    es claro en la alta
    estratosfera
    4 La recuperación de la capa de
    ozono se debe, a partes
    iguales, a la disminución de las
    SDO y al enfriamiento de la
    alta estratosfera provocado
    por el cambio climático.

    View Slide

  9. La capa de ozono se
    recuperará a mediados de
    este siglo
    El ozono se recuperará
    alcanzando los niveles anteriores
    a 1980 si se siguen respetando los
    acuerdos del Protocolo de
    Montreal. Esto ocurrirá a
    mediados de este siglo mientras
    que el Agujero de Ozono
    Antártico se recuperará 25 años
    más tarde.

    View Slide

  10. ¿ Cuál es el futuro del
    Agujero de ozono ?

    View Slide

  11. El Agujero de ozono
    antártico continuará cada
    primavera
    Las concentraciones de SDO
    siguen siendo muy altas en la
    Antártida, sólo han disminuido un
    10% desde hace 15 años .
    La extensión y profundidad del
    agujero en cada año (variabilidad)
    va a depender fundamentalmente
    de las condiciones meteorológicas.

    View Slide

  12. El Agujero en el Ártico
    podrá volver a repetirse
    Tal y como ocurrió en la primavera
    de 2011, debido a que las
    circunstancias meteorológicas que
    lo provocaron, temperaturas
    extremadamente bajas en la baja
    estratosfera, pueden volver a
    repetirse y las concentraciones de
    SDO siguen siendo altas. 3
    3 Stoyka Netcheva et al., IX Brewer Spectrophotometer
    Workshop Tenerife, 2014

    View Slide

  13. ¿ El ozono en Canarias... ?

    View Slide

  14. El ozono en los trópicos disminuirá
    Canarias se encuentra en la frontera entre los trópicos
    y las latitudes medias. Los modelos predicen que el
    ozono en los trópicos disminuirá debido a que el cambio
    climático provoca una aceleración de la circulación que
    transporta el ozono del Ecuador a los Polos.
    La evolución futura del ozono en los trópicos dependerá
    de la concentración de los gases de efecto invernadero.

    View Slide

  15. ¿Qué hacemos desde el
    Centro de Investigación
    Atmosférica de Izaña ?

    View Slide

  16. ¿Que hacemos desde el CIAI ?
    ¿Ves las áreas grises de la figura ?
    Son los márgenes de error de los
    modelos que predicen la evolución
    de la capa de ozono. Esos
    márgenes en los modelos rondan el
    20-40%, mientras el error de las
    medidas (líneas azules) están
    alrededor del 1%.
    Sin las medidas como las del CIAI
    no sabríamos si estamos o no en lo
    cierto.

    View Slide

  17. Medidas en Izaña
    El CIAI es una de las estaciones de
    medida de referencia en el mundo
    que aplica las técnicas más
    precisas en la medida del ozono.
    4 DOAS (INTA,España)
    4 FTIR (IMK ,Alemania)
    4 Brewer(AEMET, España)
    Desde Izaña dirigimos el Centro de
    Calibración Europeo de
    Espectrofotómetros Brewer.

    View Slide

  18. Medidas en la Antártida
    4 En colaboración con el Instituto Antártico Argentino
    y el Gobierno de Tierra del Fuego, el Servicio
    Meteorológico Argentino y el INTA lanzamos
    ozonosondeos semanales desde Ushuaia.
    4 Conjuntamente con el Instituto Antártico Uruguayo
    damos soporte a las medidas en la estación
    Antártica de Base Artigas.

    View Slide

  19. EUBREWNET
    Eubrewnet es un proyecto europeo cuyo objetivo es
    establecer una red de medida homogénea de
    espectrofotómetros Brewer que proporciona medidas
    de ozono, radiación UV y NO2 y aerosoles.
    Desde Izaña co-dirigimos este proyecto con la
    Universidad de Manchester, alojando la base de datos y
    el Centro de Calibración (RBCC-E).

    View Slide

  20. Las figuras y las conclusiones están tomadas del informe de la ONU Assessment for
    Decision Makers of the Scientific Assessment of Ozone Depletion: 2014 4.
    Alberto Redondas Marrero, Centro de Investigación Atmosférica de Izaña 2014
    (Tenerife, España)
    4 Las fotografías ©Alberto Redondas

    View Slide

  21. Alberto Redondas, 2014

    View Slide

  22. View Slide