Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Sobre sillas, sillitas, bordillos y semáforos sonoros

Sobre sillas, sillitas, bordillos y semáforos sonoros

Presentación en el Pint of Science 2018

Carlos Cámara

May 14, 2018
Tweet

More Decks by Carlos Cámara

Other Decks in Science

Transcript

  1. Sobre sillas, sillitas, bordillos y
    semáforos sonoros
    #zaccesibilidad para la mejora de la movilidad
    de las personas con diversidad funcional
    Carlos Cámara Menoyo Universidad San Jorge
    Miguel Sevilla-Callejo Universidad de Zaragoza
    co-coordinadores
    Mapeado Colaborativo | mapcolabora.org
    Zaragoza 2018
    #Pint18ES #Pint18ZGZ
    [Presentación bajo licencia Creative Commons CC BY-SA]
    Universidad San Jorge
    Univ. Zaragoza & IPE-CSIC

    View Slide

  2. Sobre nosotros
    Carlos Cámara Menoyo Arquitecto. Universidad San Jorge.
    Investigador. Profesor. Estudiante. Interesado en todo lo relacionado
    con cultura libre y las comodificaciones entre ciudad, tecnología y sociedad.
    w: http://carloscamara.es | t: @carlescamara
    Miguel Sevilla-Callejo Geógrafo. Universidad de Zaragoza. IPE-CSIC
    Investigador. Profesor. Consultor freelance. Interesado en las dinámicas territoriales,
    las tecnologías de la información geográfica y el software y herramientas libres. t:
    @msevilla00

    View Slide

  3. Sobre nosotros
    Carlos Cámara Menoyo Arquitecto. Universidad San Jorge.
    Investigador. Profesor. Estudiante. Interesado en todo lo relacionado
    con cultura libre y las comodificaciones entre ciudad, tecnología y sociedad.
    w: http://carloscamara.es | t: @carlescamara
    Miguel Sevilla-Callejo Geógrafo. Universidad de Zaragoza. IPE-CSIC
    Investigador. Profesor. Consultor freelance. Interesado en las dinámicas territoriales,
    las tecnologías de la información geográfica y el software y herramientas libres. t:
    @msevilla00
    Alejandro Suárez Ingeniero Industrial
    responsable en la Oficina de Software Libre de UniZar durante dos años, apasionado del
    Software Libre y miembro de la junta de Púlsar. Contribuidor de OSM desde 2008. t:
    @alejandroscf
    Héctor Ochoa Ortiz Estudiante de Ingeniería Informática
    Apoyando el conocimiento y la cultura libre, apasionado de los mapas, la movilidad
    urbana y activo contribuidor de OpenStreetMap en la ciudad de Zaragoza. t: @HOchoa_

    View Slide

  4. Imaginad…
    Imaginad que llegáis por
    primera vez a una ciudad
    (pongamos Zaragoza) y…
    ● queréis visitar los
    lugares más importantes
    o a cenar
    ● queréis ir a trabajar
    ● queréis encontraros con
    un amigo

    View Slide

  5. Imaginad…
    Imaginad que llegáis por
    primera vez a una ciudad
    (pongamos Zaragoza) y…
    ● queréis visitar los
    lugares más importantes o
    a cenar
    ● queréis ir a trabajar
    ● queréis encontraros con
    un amigo

    View Slide

  6. Imaginad de nuevo…
    Imaginad que llegáis por
    primera vez a una ciudad
    (pongamos Zaragoza) y
    queréis hacer lo mismo
    pero...
    ● Vuestra visión es
    reducida
    ● Vuestra movilidad es
    reducida

    View Slide

  7. Tenemos un problema
    Personas con diversidad funcional:
    ● Problemas para desarrollar de forma
    autónoma aspectos cotidianos
    ○ movilidad a escala de ciudad
    ● Ignorados a pesar de su número:
    ○ ~ 4 millones de personas
    ~ 10% población de España [*]
    ○ Añadir personas que por
    accidente o edad tienen mermadas
    sus capacidades
    [*] Colectivo Ioé (2013): “Diversidad funcional en
    España. Hacia la inclusión en igualdad de las personas
    con discapacidades”, Revista Española de Discapacidad,
    1 (1): 33-46. doi:10.5569/2340-5104.01.01.02

    View Slide

  8. ¡Podemos hacer nosotros mismos los mapas!

    View Slide

  9. nuevo paradigma
    tecnológico, del
    conocimiento y la
    ciencia
    Icono de Freepik para www.flaticon.com

    View Slide

  10. nuevo paradigma tecnológico
    ● aumento y mayor acceso a la información
    ● GNSS al alcance de cualquiera
    ○ desactivación del restricción selectiva
    ● desarrollo exponencial del
    software libre y de código abierto
    ○ bases de datos, sistemas operativos,
    desarrollo de bibliotecas específicas...
    ● nace Wikipedia...
    ○ ejemplo generación de contenidos participativos la red
    ● despegue de los datos abiertos: OpenData

    View Slide

  11. información geográfica participativa
    ● del inglés
    Volunteered Geographic Information
    ● crear, reunir y difundir información geográfica
    ● proporcionada voluntariamente
    ● sobre plataformas en internet

    View Slide

  12. ¿Qué podemos mapear?
    Todos podemos hacerlo
    (cuantos más, mejor -y más divertido)
    ¿Quién puede mapear?
    ¡Todo!
    (El límite está en nuestra imaginación)

    View Slide

  13. OpenStreetMap
    edita el mapa del mundo

    View Slide

  14. ¿qué es OpenStreetMap?
    ● comunidad de entusiastas del software
    y los datos libres
    ● proyecto para crear la mejor base de datos geográfica
    mundial
    ● ¿Un mapa en la red? -->¡No, muchos mapas!
    ● Pero no solo mapas, también un enorme ecosistema de
    productos y servicios
    Fuente Jorge Sanz http://jsanz.github.io/slides-osm/noesunmapa/

    View Slide

  15. OpenStreetMap: La Wikipedia de los mapas
    ~4,6 millones editores
    (> 100 activos ayer)
    ~ 4.500 millones de nodos
    (> 10.000 creados ayer)*
    BASE DE DATOS ESPACIAL
    Libre uso y distribución:
    Open Database License (ODbL)
    * osmstats.neis-one.org/

    View Slide

  16. #Zaccesibilidad
    Zaragoza-Accesibilidad

    View Slide

  17. OSM + Accesibilidad = Combo perfecto
    ● Podemos añadir gran cantidad de datos
    ○ A disposición del público en general y para
    cualquier uso -> datos libres
    ○ Cualquier tipo de datos -> nosotros optamos
    por la accesibilidad
    ● Podemos actualizar los datos en
    cualquier momento
    ● Podemos aprovechar su infraestructura
    ○ Servidores
    ○ Servicios asociados
    ○ Aplicaciones móviles para la toma de datos
    ○ ...

    View Slide

  18. ¿Qué hacemos? ¿Para qué lo hacemos?
    ● Realizamos un mapa de movilidad urbana
    de Zaragoza desde el punto de vista de
    la discapacidad (visual y motriz)
    ● Trabajamos con y para colectivos de
    personas con diversidad funcional
    ○ Concienciar & evidenciar la problemática
    ○ Denuncia → Acción
    ○ Aplicaciones y servicios

    View Slide

  19. ¿Cómo lo
    hacemos?
    imagen: http://www.missingmaps.org/

    View Slide

  20. Mapping parties

    View Slide

  21. trabajando sobre el terreno

    View Slide

  22. Pavimento táctil
    tactile_paving = yes
    Bordillo rebajado
    kerb = lowered
    Accesible en silla
    wheelchair =yes
    Carril bici
    bicycle = yes
    Cruce de peatones
    highway = crossing
    Regulado por semáforos
    crossing = traffic_signals
    Tipo de paso de peatones
    crossing_ref = pelican

    View Slide

  23. Bordillo rebajado
    kerb = Lowered
    Accesible en silla de ruedas
    wheelchair = yes
    Cruce de peatones
    highway = crossing
    Regulado por semáforos
    crossing = traffic_signals
    Sin pavimento táctil
    tactile_paving = no
    Bordillo rebajado
    kerb = lowered
    Tipo de paso de peatones
    crossing_ref = Pelican

    View Slide

  24. Subimos los datos a OSM

    View Slide

  25. Creamos mapas con esos datos
    Mapa de discapacidad visual

    View Slide

  26. Vídeo Promocional - Zaragoza Activa
    youtu.be/iVk5Dyx4Cgk

    View Slide

  27. El futuro… Rutas personalizadas

    View Slide

  28. El futuro… isocronas personalizadas

    View Slide

  29. Página Web
    http://mapcolabora.org

    View Slide

  30. #VGI >> #CienciaCiudadana
    ¡colaboraremos!

    View Slide

  31. ¿Preguntas?
    ¿Comentarios?
    Presentación bajo licencia
    Creative Commons: CC-BY-SA
    Carlos Cámara Menoyo
    Miguel Sevilla-Callejo

    View Slide