Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

13. Cáncer de piel

Dr. Re
December 06, 2022
65k

13. Cáncer de piel

Dr. Re

December 06, 2022
Tweet

Transcript

  1. Caso clínico  Mujer de 50 años, dedicada al hogar,

    vive en zona de playa. Acude a consulta para revisión de una lesión en la frente, de un año de evolución. Tiene fototipo de piel clara (Fitzpatrick I), hay una pápula eritematosa, con escama en la superficie, al tacto es muy áspera pero no causa síntoma alguno y con pocos cambios a lo largo de su evolución. ¿Cuál es el diagnostico mas probable? a) Melasma b) Queratosis actínica c) Lentigo solar d) Nevo melanocitico intraepidermico ¿Qué porcentaje tiende a progresar a carcinoma epidermoide? a) 5% b) 10% c) 20% d) 15%
  2. Tumores cutáneos benignos Queratosis seborreica • Mas frecuente • Envejecimiento

    cutáneo • Pápulas hiperqueratosicas, superficie untuosa o “aterciopelada”, crestas, fisuras y tapones córneos • Marrón o negruzcas • Cabeza y tronco • NO REQUIERE TX • Adenocarcinoma estomago (Signo Lesser- Trelart) Dermatofibroma • Histiocitoma fibroso benigno • Mujeres jóvenes • Nódulo pequeño y duro engastado en la piel • Color parduzco • Se deprime en su zona central (Signo del Hoyuelo) Tumores vasculares • Malformaciones vasculares • Capilares: Angioma plano, Nevus Flameus, Mancha de Vino Oporto, Mancha Salmon • Tumores vasculares • Hemangioma (tienden a involucionar) • Angioma tuberoso (crecen con sobre elevación: Angioma en fresa) Aparecen al nacimiento o primeros meses Conducta expectante hasta 4 años TX: Inyección corticoides, Propanolol o laser decolorante
  3. Lesiones cutáneas pre-cancerosas Dermatosis Tumor al que predispone Características Lesión

    Tratamiento Queratosis actínica Carcinoma epidermoide Lesión precancerosa mas frecuente Exposición solar crónica Pápula eritemato descamativas, hiperqueratosicas, rasposas al tacto 5-Fluoracilo Imiquimod tópico Crioterapia o cirugía Queilitis actínica Carcinoma epidermoide Forma labial de la queratosis actínica Sol y tabaco Similar a queratosis actínica x Nevus sebáceo u organoide (Jadassohn) Carcinoma basocelular En cuero cabelludo Al nacimiento o primeros meses Placa alopécica, amarillenta, lisa o aterciopelada Extirpación antes de la pubertad Nevus basocelular (Síndrome de Gorlin) Carcinoma basocelular Jóvenes No relación Sol Múltiples carcinomas basocelulares x Xeroderma pigmentoso Carcinoma basocelular, epirdermoide y melanoma Autosómica recesiva Déficit reparación ADN Alteración ocular 80% Déficit neurológico 40% Envejecimiento cutáneo precoz, efélides y neoplasias cutáneas Fotoprotección Extirpación de los tumores
  4. Carcinoma basocelular • Cancer de piel mas comun que surge

    de la capa basal de la epidermis y sus apendices Definicion • Exposición solar crónica • Localización: Cara 82% con predominio en NARIZ Pero puede aparecer en cualquier lugar. Cara, cuello, tronco y extremidades Etiología • Edad >50 años • Fototipo de piel I o II y efélides • Hombres Factores riesgo • TUMOR MALIGNO MAS FRECUENTE EN HUMANOS • 74% de los tumores malignos cutaneos Epidemiologia • CRECIMIENTO LENTO Y ESCASO RIESGO DE METS PERO ALTA DESTRUCCION!!! Pronostico
  5. CLINICA Y DIAGNOSTICO • Pápula rosada de brillo perlado de

    crecimiento progresivo • Suele tener telangiectasias y/o glóbulos pigmentados en su interior • Aparece en piel sana y NUNCA en mucosas Clínica • Dermatoscopia con toma de biopsia dx definitivo y de eleccion • RM bajo sospecha de invasión a estructuras profundas DIAGNOSTICO
  6. TRATAMIENTO  CIRUGIA DE MOHS  Elección en Lesiones alto

    riesgo o en parpados  CURETAJE CON ELECTRODESECACION Elección en Lesiones <1cm y que esten en tronco y extremidades  TERAPIA FOTODINAMICA o con 5 FLUOROURACILO Si tratamiento quirurgico contraindicado  IMIQUIMOD solo si no hay FOTO o 5FU EXTIRPACION QUIRURGICA ESTANDAR CON MARGENES AMPLIOS TRATAMIENTO DE ELECCION !!! RIESGO BAJO EN CARA 2-3MM RIESGO BAJO O INTERMEDIO CUALQUIER LUGAR 3-5MM ALTO RIESGO 5-10MM • RADIOTERAPIA • Si tumor localmente avanzado o con METS ALTO RIESGO SI TUMOR MAYOR A 1 CM Y EN CABEZA O CUELLO RIESGO BAJO E INTERMEDIO TODO LO DEMAS
  7. Carcinoma epidermoide (espinocelular o escamoso) • 14% tumores cutaneos mlignos

    Segundo tumor maligno en frecuencia • Exposición solar • Localización: Manos, Cara y en lesiones premalignas Etiología • Exposición crónica a rayos UV • Piel clara o blanca (Fitzpatrick I,II) • Antecedente de lesiones premalignas (Queratosis actinica) Factores riesgo • Deriva de queratinocitos de la epidermis • Mucosas: Eritoplasia de Queyrat • Puede dar Metástasis Anatomía patológica
  8. Clínica y Tratamiento • Placas eritematosas o Eritematodescamativas • Pueden

    adoptar formas Pápulo-tumorales con frecuencia ulceran y sangran • Puede aparecer en MUCOSAS Clínica • ELECCION: Extirpación quirúrgica con márgenes de seguridad • Carcinoma In situ: crioterapia, Imiquimod tópico, electrocoagulación o laser dióxido de carbono • Radioterapia: mucosas y reducción masas tumorales Tratamiento • Lesión de crecimiento rápido • Pápula cupuliforme simétrica con cráter corneo central • Puede resolver espontáneamente • TX: extirpación quirúrgica Queratoacantoma
  9. Lesiones pigmentadas Nevus melanocitico adquirido • Proliferaciones melanociticas desde la

    infancia • Picos: 1°y 2° década – 4ta década • Después de los 50 años algunos pierden pigmento o desaparecen • Juntural (unión dermoepidermica), Compuesto (penetran la dermis) o Dérmicos (Intradérmico) Nevus melanocitico congénito • Desde el nacimiento (0.2% de RN) • Maculas o placas pigmentadas con pelos gruesos en su superficie Nevus displásico • Potencial evolución a melanoma • Asimétricos e irregulares Nevus de Spitz • “Melanoma juvenil” • Pápula pigmentada o ertiematosa de la infancia • Puede confundirse con un melanoma Nevus de Sutton • “Halo Nevus” • Involuciona y deja un halo despigmentado alrededor de la lesión Nevus de Ota y de Ito • Nevos en zonas inervadas por 1° y 2° rama del trigémino • GafOTA: Afecta Ojo • HombrITO: acromioclavicular
  10. Melanoma maligno • Neoplasia derivada de los melanocitos • Tumor

    cutáneo MAS AGRESIVO Definición • 3-5% todos los Ca Piel • Incidencia: 3-7% anual • Mas frecuente en MUJERES (2:1) Epidemiologia • Antecedente personal / familiar de cáncer de piel • >100 Nevos comunes y/o >5 Nevos displásicos • Fototipo Fitzpatrick I y II (NO SE BRONCEAN, SE QUEMAN) Factores de riesgo • Exposición solar intermitente (quemaduras de sol en la infancia) • Dos fases de crecimiento: Radial y Vertical Etiología
  11. Formas de melanoma Mancha de Hutchinson o Melanosis Dubreuilh Incidencia

    máxima: 20-60 años Debuta en cabeza o tronco Peor pronostico después del NODULAR
  12. Diagnostico • Frente: Cara, cuello, piel cabelluda, brazos, manos, torax

    • Atrás: espalda, nalgas cara posterior muslos y piernas Examen corporal cutáneo total ECCT • Asimetría • Bordes irregulares • Coloración (variable) • Diámetro (>6mm) • Evolución ABCDE • Lunar significativamente diferente Signo de “Patito Feo” 1. DERMATOSCOPIA 2. BIOPSIA EXCISIONAL BHC, QS, PFH, DHL Y RX TORAX
  13. Reporte histologico y Factor pronóstico Gran tendencia metástasis Satelitosis, ganglios,

    pulmón y SNC (muerte) <0.75mm Riesgo mínimo (96%) 0.76-1.49mm Moderado (87%) 1.5-2.99mm Elevado (70%) >3mm Muy elevado (50%) Supervivencia 5 años Satelitosis: Diseminación linfática Mayor diseminación en aéreas ocultas (BANS) Back, Arms, Neck, Scalp