Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

42. Patología quirúrgica 2021

Avatar for Dr. Re Dr. Re PRO
December 05, 2022
110k

42. Patología quirúrgica 2021

Avatar for Dr. Re

Dr. Re PRO

December 05, 2022
Tweet

Transcript

  1. DEFINICION • La úlcera por presión es una lesión en

    la piel y tejidos subyacentes como consecuencia de la compresión producida por presión, fricción o cizallamiento entre una protuberancia ósea y los tejidos que la envuelven contra una superficie externa, generalmente cuando la compresión es prolongada o sostenida. Dicha compresión, reduce el flujo sanguíneo capilar de la piel y los tejidos subyacentes, produciendo isquemia, necrosis y la pérdida de la arquitectura tisular.
  2. EPIDEMIOLOGIA (SALUD PUBLICA) • IMPORTANCIA.- Las úlceras por presión se

    consideran una entidad importante por su incidencia y alta prevalencia, así como por las repercusiones asociadas. Las úlceras por presión, son una complicación trágica, pero evitable, de la inmovilidad, afectan la calidad de vida de los pacientes, llegando incluso a ocasionarles la muerte. 17 % DE LOS HOSPITALIZADOS 40 % DE LOS HOSPITALIZADOS ADULTOS MAYORES 50 % DE LOS HOSPITALIZADOS EN UCI PREVENCION!! PIEDRA ANGULAR DEL MANEJO
  3. FACTORES DE RIESGO • EDAD AVANZADA • MUJERES • PACIENTES

    GRAVES • PROBLEMAS DE MOVILIDAD • INGRESO A UCI • HOSPITALIZACION PROLONGADA Hasta el 95% de los casos de úlceras por presión son prevenibles
  4. DIAGNOSTICO • IDENTIFICACION.- INSPECCION DE SUPERFICIES EN CONTACTO CON “COLCHON”

    2 VECES AL DIA • GRADO DE DOLOR • ESTADO NUTRICIONAL Y PSICOCIAL • ULCERA INFECTADA = S AUREUS / ENTEROCOCO / BACILOS GRAM – RESISTENTES!! 1.- CALOR, ERITEMA, DOLOR 2.- PUS 3.- FETIDEZ
  5. DEFINICION • El Derrame Pleural se define como la acumulación

    anormal de líquido en la cavidad pleural debido a una producción excesiva de éste o a una incapacidad para su depuración. La etiología del DP depende de la región geográfica, de la edad del paciente y del centro donde se realice el diagnóstico.
  6. ETIOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA INFECCIONES 52.2% • NEUMONIAS Y PARANEUMONICO 24.7%

    • EMPIEMA 11.3% • TB 8% • TB Y VIH 8.2% MEDIA DE EDAD 53 AÑOS VARONES 66%
  7. CLINICA • TOS SECA • DOLOR PLEURITICO • DISNEA FIEBRE

    = INFECCION • < MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS • <VIBRACIONES VOCALES • MATIDEZ • < RUIDOS RESPIRATORIOS
  8. DIAGNOSTICO • RADIOGRAFIA DE TORAX (PA Y LATERAL) (USG O

    TAC) • BH Y PCR • TORACOCENTESIS DIAGNOSTICA DERRAME MAYOR A 10 ML (CLINICAMENTE TODOS) PROCESO INFECCIOSO SOLICITAR: CITOLOGICO, CITOQUIMICO, TINCION GASO Y SACAR CRITERIOS DE LIGHT
  9. TRATAMIENTO • 1.- ANTIBIOTICO SI ESTA INDICADO (PARANEUMONICO) PENICILINA, CEFALOSPORINA

    MACROLIDO EN ESE ORDEN (VANCO SI STAPH) 10 DIAS HASTA 4 SEMANAS • 2.-DRENAJE SI PH < 7.2, GLUCOSA < 60, DHL > 1000, CULTIVO POSITIVO, LOCULACIONES O SINTOMATOLOGIA Y DRENAJE SEVERO • 3.- FIBRINOLITICOS (EMPIEMA O DERRAME LOCULADO, UROQUINASA DE ELECCION PERO TENEMOS ESTREPTOQUINASA Y ALTEPLASA • 4.- CIRUGIA (ULTIMO ESCALON) VATS SOBRE TORACOTOMIA