Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Cómo prevenir deficiencias nutricionales y usar menos fertilizantes

Micah Woods
January 10, 2017

Cómo prevenir deficiencias nutricionales y usar menos fertilizantes

Micah Woods

January 10, 2017
Tweet

More Decks by Micah Woods

Other Decks in Science

Transcript

  1. CÓMO PREVENIR DEFICIENCIAS
    NUTRICIONALES Y USAR MENOS
    FERTILIZANTES
    Micah Woods
    Científico Jefe | Asian Turfgrass Center
    www.asianturfgrass.com
    12 de Enero de 2017
    Campus del Césped seminar series

    View Slide

  2. 4 Puntos de debate:
    1. Prevenir deficiencias
    asegurando que el césped
    dispone de todo lo que
    necesita usar.
    2. Usando los resultados de
    análisis de suelo.
    3. Usando específicamente la
    guía de fertilización MLSN.
    4. Resultados: sin deficiencias,
    menor uso de fertilizantes.
    Poa pratensis
    Japón

    View Slide

  3. 1. Para prevenir deficiencias, asegúrate de que
    el césped dispone de todo lo que necesita usar.

    View Slide

  4. Pebble Beach, California
    1. Para prevenir deficiencias, asegúrate
    de que el césped dispone de todo lo que
    necesita usar.

    View Slide

  5. Cynodon & Stenotaphrum
    Hawaii
    La cantidad de nutrientes que el césped puede
    usar está directamente relacionado con el ratio de
    crecimiento.

    View Slide

  6. Más información sobre esto en:
    A Short Grammar of Greenkeeping
    https://leanpub.com/short_grammar
    _of_greenkeeping
    y
    Viridescent, the ATC blog
    www.blog.asianturfgrass.com

    View Slide

  7. El césped utiliza la
    cantidad de nutrientes
    en relación a su
    crecimiento.
    Más crecimiento = Más
    uso de nutrientes.
    Sin crecimiento = No
    hay uso de nutrientes.
    Poa
    Reykjavik

    View Slide

  8. Zoysia matrella
    Japón
    Podríamos medir el crecimiento,
    pero.

    View Slide

  9. Trabajamos con césped
    gestionado de forma
    profesional.
    El crecimiento se
    controla con la cantidad
    de nitrógeno
    proporcionado.
    Agrostis
    Girona

    View Slide

  10. Una forma de estimar el uso de nutrientes se basa en la
    cantidad de N proporcionado.
    Supongamos que tenemos un ratio anual de 15 g N/m2 y que
    tenemos creeping bentgrass (Agrostis).
    El uso esperado de los nutrientes para Agrostis es:
    Elemento % en hoja
    (Materia seca)
    ratio, N al
    elemento
    Uso esperado
    (g/m2)
    N 4 1:1 15
    K 2 2:1 7,5
    P 0,5 8:1 1,9
    Ca 0,5 8:1 1,9
    Mg 0,2 20:1 0,8

    View Slide

  11. Supongamos que tenemos un ratio anual de 10 g N/m2 y que
    tenemos seashore paspalum (Paspalum vaginatum).
    El uso esperado de los nutrientes en Paspalum es:
    Elemento % en hoja
    (Materia seca)
    ratio, N al
    elemento
    Uso esperado
    (g/m2)
    N 3 1:1 10
    K 3 1:1 10
    P 0,5 6:1 1,7
    Ca 0,5 6:1 1,7
    Mg 0,2 15:1 0,8

    View Slide

  12. Supongamos que tenemos un ratio anual de 20 g N/m2 y que
    tenemos bermudagrass (Cynodon).
    El uso esperado de los nutrientes en Cynodon es:
    Elemento % en hoja
    (Materia seca)
    ratio, N al
    elemento
    Uso esperado
    (g/m2)
    N 3 1:1 20
    K 2 3:2 13,3
    P 0,5 6:1 3,3
    Ca 0,5 6:1 3,3
    Mg 0,2 15:1 1,3

    View Slide

  13. O, estimar el ratio de N (y los otros elementos) usando el
    potencial de crecimiento basado en la temperatura (GP).

    View Slide

  14. Paspalum vaginatum
    Las Palmas
    Un ejemplo de los cálculos basados en la
    predicción por temperatura de 12,4 g N/m2

    View Slide

  15. View Slide

  16. N anual de 12,4 g/m2, en Paspalum.
    El uso esperado de los otros elementos es entonces:
    Elemento % en hoja
    (Materia seca)
    ratio, N al
    elemento
    Uso esperado
    (g/m2)
    N 3 1:1 12,4
    K 3 1:1 12,4
    P 0,5 6:1 2,1
    Ca 0,5 6:1 2,1
    Mg 0,2 15:1 0,8

    View Slide

  17. Agrostis
    Valencia
    Otro ejemplo de cálculo basado en
    predicción por temperatura de 22 g N/m2

    View Slide

  18. View Slide

  19. N anual de 22 g/m2, en Agrostis.
    El uso esperado de los otros elementos es entonces:
    Elemento % en hoja
    (Materia seca)
    ratio, N al
    elemento
    Uso esperado
    (g/m2)
    N 4 1:1 22
    K 2 2:1 11
    P 0,5 8:1 2,8
    Ca 0,5 8:1 2,8
    Mg 0,2 20:1 1,1

    View Slide

  20. Agrostis
    Minnesota
    ¿Qué hay de los micronutrientes?
    Raramente los menciono. ¿Por qué?
    photo by Andrew McDaniel

    View Slide

  21. View Slide

  22. View Slide

  23. Para el ejemplo de Valencia,
    todos los elementos.
    Usaremos estos números más
    tarde. Lo vamos a llamar
    cantidad a.
    Elemento Uso esperado
    (g/m2)
    N 22
    K 11
    P 2,8
    Ca 2,8
    Mg 1,1
    S 1,1
    Fe 0,06
    Mn 0,03
    Zn 0,02
    Cu 0,02
    B 0,01
    Mo 0,0003

    View Slide

  24. 2. Usando los análisis de suelo

    View Slide

  25. 2. Usando los análisis de suelo.

    View Slide

  26. No te confundas
     El propósito de los análisis de suelo es determinar
    cuánto fertilizante hay que aplicar.
     Ya sabes qué cantidad puede usar el césped. Ésta es
    la cantidad predeterminada a aplicar de fertilizante.
    Sin embargo, si el suelo puede proporcionar parte de
    (o toda) la cantidad necesaria, entonces resta la
    cantidad que el suelo puede proporcionar.
     Analiza el suelo anualmente para comprobar si los
    nutrientes aumentan o disminuyen.

    View Slide

  27. El K aumenta. Significa que se aplica más K del que el césped está usando.

    View Slide

  28. El K desciende. Significa que el césped está usando más K del que se aplica.

    View Slide

  29. Usaré la mediana de los valores de los 2 primeros años del Global Soil Survey.
    Año 1 Año 2

    View Slide

  30. Supongamos que para nuestro
    campo en Valencia con
    Agrostis, éstos son los
    resultados en los últimos
    análisis.
    Usaremos éstos números más
    tarde. Los llamaremos
    cantidad c.
    Elemento Análisis de suelo de
    Mehlich 3 (ppm)
    K 61
    P 71
    Ca 623
    Mg 84

    View Slide

  31. Vamos a desarrollar una ecuación para expresar cuánto fertilizante es
    necesario para estar seguro de prevenir deficiencias.
    1. La expresión general será:
    [cantidad necesaria] – [cantidad presente] = [cantidad a proporcionar
    como fertilizante]
    2. Queremos proporcionar al césped el 100% de lo que puede usar. Ya
    discutimos éste punto, y lo llamamos cantidad a. Esta es la parte de la
    [cantidad necesaria].
    3. La [cantidad presente] es el valor del análisis de suelo, que lo
    llamaremos c.
    4. Si no hay análisis de suelo, entonces aplicamos únicamente a. Si
    queremos considerar el suelo, necesitamos una cantidad de reserva
    para mantenerla en el suelo.

    View Slide

  32. 3. Aquí es dónde entra la guía MLSN.

    View Slide

  33. La guía MLSN muestra los
    niveles mínimos de los que
    no puedes bajar.
    Estos actúan como una
    cantidad reserva de los
    nutrientes del suelo.
    Los llamaremos b.
    https://www.paceturf.org/PTRI/Do
    cuments/1202_ref.pdf

    View Slide

  34. Lee más sobre MLSN para más detalles. Los enlaces están
    en los documentos proporcionados.

    View Slide

  35. Ahora, podemos actualizar la ecuación de forma que podamos usarla.
    1. La expresión general es:
    [cantidad necesaria] – [cantidad presente] = [cantidad a proporcionar
    como fertilizante]
    2. La [cantidad necesaria] es lo que usa el césped (a) más una cantidad
    reserva que queremos mantener en el suelo. Esa sería la guía MLSN (b).
    Y la cantidad presente en el análisis de suelo es (c).
    3. La ecuación que podemos utilizar es:
    [uso césped + guía MLSN] – [análisis suelo] = [necesidad de
    fertilizante]
    o bien:
    a + b – c = F

    View Slide

  36. Si no dispones de resultados de análisis Mehlich 3, tienes las
    siguientes opciones:
    1. Conseguir resultados de análisis Mehlich 3. Es bastante
    sencillo.
    2. Convertir tus resultados a valores estimados Mehlich 3.
    Búscalo en Google.
    3. Escoge tu propio nivel mínimo por debajo del cual no quieres
    bajen los niveles del suelo, y úsalo como b.
    4. No te preocupes por los análisis de suelo, y aplica la
    cantidad total que el césped puede usar, a.
    5. Usa un método totalmente diferente.

    View Slide

  37. Sin embargo, si estás aplicando una cantidad
    mayor de la que el césped puede usar, o muy
    superior a los valores calculados por la guía
    MLSN, deberías dar un paso atrás y preguntarte
    “¿Por qué estoy aplicando más de lo que el
    césped puede usar?”

    View Slide

  38. Por favor, recuerda ésto
     Cuando aplicas fertilizante, no estás
    incrementando, al mismo tiempo, la
    Capacidad de Intercambio Catiónico del suelo.
     Así pues, si estás añadiendo fertilizantes y
    pensando que a través de esta práctica
    incrementarás el contenido de nutrientes del
    suelo a largo plazo, estás equivocado.

    View Slide

  39. Agrostis
    Valencia
    Volvamos a Valencia, calculando F según los
    valores dados de a, b, y c.

    View Slide

  40. N anual de 22 g/m2, en Agrostis.
    El uso esperado de los otros elementos es entonces:
    Elemento % en hoja
    (Materia seca)
    ratio, N al
    elemento
    Uso esperado
    (g/m2)
    N 4 1:1 22
    K 2 2:1 11
    P 0,5 8:1 2,8
    Ca 0,5 8:1 2,8
    Mg 0,2 20:1 1,1

    View Slide

  41. Elemento a b C F
    K 11 5,5 9,1 7,4 7,4 g K/m2
    P 2,8 3,1 10,6 -4,7 No se necesita aplicar P
    Ca 2,8 49,4 93 -40,8 No se necesita aplicar Ca
    Mg 1,1 7 12,5 -4,4 No se necesita aplicar Mg
    Los valores a se basan en el uso esperado de Agrostis si aplicamos 22 g N/m2.
    Los valores b son en base a la guía MLSN, en ppm convertidos a g/m2 usando una
    profundidad estimada de 10 cm y una densidad aparente de 1,5 g/cm3. Divide los
    ppm por 6,7 para conseguir g/m2 con estas mismas estimaciones de profundidad de
    la zona radicular y de densidad aparente.
    Los valores c son valores medianos de Global Soil Survey, expresados en g/m2 como
    se describe arriba. Usa tus propios resultados de análisis de suelo. He usado estos
    como ejemplo.
    No me preocupo por los micronutrientes debido a sus bajas necesidades. Añádelos
    si te hace feliz. O no. Probablemente no importará en ninguna opción, y el coste es
    menospreciable.

    View Slide

  42. 4. Resultado: Prevén deficiencias nutricionales
    con menor uso de fertilizantes.

    View Slide

  43. Agrostis
    Barcelona
    4. El panorama. Estima rápidamente las necesidades
    de fertilizante en base a tres métodos.

    View Slide

  44. Vamos a imaginar 1.000 Agrostis greens en Barcelona. Calcularemos la
    necesidad de aplicar K con fertilizantes en base a estas condiciones:
    1. GP (Potencial de crecimiento) predice el uso de N en 20,7 g N/m2. Para
    Agrostis, esto supone un uso de K de 10,4 g K/m2. Dejaré que cada uno de
    los 1.000 greens tenga una a de 10,4 g K/m2.
    2. Asumiré que el K en el suelo de los 1.000 greens está distribuido como
    el K de Global Soil Survey.
    3. Entonces calcularé F para cada uno de los 1.000 greens usando tres
    escenarios diferentes:
    a: usando la guía MLSN con 37 ppm K
    b: sin análisis de suelo, aplicando solamente la cantidad que el césped
    utiliza (a)
    c: usando una guía convencional como SLAN con 117 ppm K

    View Slide

  45. View Slide

  46. View Slide

  47. View Slide

  48. View Slide

  49. View Slide

  50. Agrostis
    Girona
    ¡Gracias! Enlaces para la presentación y los
    documentos en www.blog.asianturfgrass.com

    View Slide

  51. CÓMO PREVENIR DEFICIENCIAS
    NUTRICIONALES Y USAR MENOS
    FERTILIZANTES
    Micah Woods
    Científico Jefe | Asian Turfgrass Center
    www.asianturfgrass.com
    12 de Enero de 2017
    Campus del Césped seminar series

    View Slide