pero importantes (industria militar) ≈ Muchos errores ≈ Mala planificación ≈En 1968 la OTAN crea esta disciplina científica: ≈ Profesionalización de la gestión de proyectos. ≈ Desarrollo sistemático, disciplinado y cuantificable. ≈ Nace la gestión predictiva de proyectos
desarrolle en el tiempo planificado ≈ Se limite a un presupuesto estimado ≈ Realice unas funcionalidades acordadas sin errores ≈Se sigue un cronograma. ≈Ciclo de vida: ≈ Concepto → Requisitos → Diseño → Planificación → Desarrollo → Cierre ≈Dos de cada tres proyectos fracasa.
los individuos y su interacción por encima de los procesos y las herramientas. ≈El software que funciona, por encima de la documentación exhaustiva. ≈La colaboración con el cliente por encima de la negociación contractual. ≈La respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan. “
→ Siempre operativo ≈No se basa en el seguimiento de un plan “maestro” ≈Desarrollo evolutivo y adaptable ≈Auto-organización ≈Colaboración ≈No es un dogma
Qué se va a hacer ≈ Delimitación de objetivos ≈Seguimiento del sprint ≈ Reunión diaria: ≈ Qué se hizo el día antes ≈ Qué se va a hacer ≈ Qué se necesita ≈Revisión del sprint ≈ Análisis y revisión al final del sprint
producto ≈ Las conoce todo el equipo ≈ Gestionado por el product owner ≈Definifidas individualmente, priorizadas y pre-estimadas ≈Elementos que puede tener: ≈ ID, Descripción, Prioridad, Estimación, Observaciones, Criterio de validación, Módulo de sistema, ...
las obras publicadas por un determinado autor. ≈Reducir el tiempo de instalación del programa. ≈ Mejorar la escalabilidad del sistema. ≈Permitir la consulta de una obra a través de un API web
un sprint. ≈Están estimadas y asignadas por el equipo. ≈La suma de la duración de las tareas están dentro de unos límites definidos por el equipo. ≈Descompone el proyecto en unidades pequeñas y manejables (2-16h) ≈Siempre visible. ≈Sólo el equipo la modifica durante el sprint.
product backlog se abarcan. Presentación y preguntas/sugerencias. 2.Se divide lo elegido en tareas, se estiman y se asignan. El product owner resuelve dudas. ≈Precondiciones ≈ Product backlog al día y completado. ≈ Conocimiento previo del equipo. ≈Asistentes ≈ Equipo, SCRUM Manager y Product Owner.
del producto. ≈ Circunstancias del cliente y escenario previsto. ≈Salidas ≈ Sprint backlog ≈ Duración del sprint y fecha de revisión ≈ Objetivo del sprint
Pila del sprint ≈ Estado del avance ≈Salidas ≈ Pila de sprint actualizada. ≈ Estado del avance actualizado. ≈ Inicio de la gestión de problemas ≈Asistentes ≈ Equipo y SCRUM Manager
Noun Project 2. Meeting designed by Lance Hancock from the Noun Project 3. Check List designed by Garrett Knoll from the Noun Project 4. Package designed by Ricardo Moreira from the Noun Project 5. List designed by P.J. Onori from the Noun Project 6. Scrum designed by Björn Andersson from the Noun Project 1 2 3 4 5 6