Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Introducción a SCRUM

Introducción a SCRUM

César Suárez Ortega

July 27, 2014
Tweet

More Decks by César Suárez Ortega

Other Decks in Programming

Transcript

  1. Introducción a
    SCRUM
    CETA-CIEMAT

    View Slide

  2. Índice
    ≈Introducción
    ≈ Ingeniería del software
    ≈ Metodologías clásicas vs. ágiles
    ≈SCRUM
    ≈ Elementos
    ≈ Roles
    ≈ Reuniones
    ≈ Unidades de tiempo/trabajo
    ≈ Herramientas

    View Slide

  3. introducción

    View Slide

  4. Ingeniería del software
    ≈Antes de los 70:
    ≈ Pocos proyectos pero importantes (industria militar)
    ≈ Muchos errores
    ≈ Mala planificación
    ≈En 1968 la OTAN crea esta disciplina científica:
    ≈ Profesionalización de la gestión de proyectos.
    ≈ Desarrollo sistemático, disciplinado y cuantificable.
    ≈ Nace la gestión predictiva de proyectos

    View Slide

  5. Gestión software “clásica”
    ≈Se busca que un proyecto...
    ≈ Se desarrolle en el tiempo planificado
    ≈ Se limite a un presupuesto estimado
    ≈ Realice unas funcionalidades acordadas sin errores
    ≈Se sigue un cronograma.
    ≈Ciclo de vida:
    ≈ Concepto → Requisitos → Diseño → Planificación → Desarrollo → Cierre
    ≈Dos de cada tres proyectos fracasa.

    View Slide

  6. Manifiesto ágil
    Con este trabajo hemos llegado a valorar:
    ≈A los individuos y su interacción por encima de los
    procesos y las herramientas.
    ≈El software que funciona, por encima de la
    documentación exhaustiva.
    ≈La colaboración con el cliente por encima de la
    negociación contractual.
    ≈La respuesta al cambio, por encima del seguimiento
    de un plan.

    View Slide

  7. Ciclo de desarrollo ágil
    1.Concepto
    2.Especulación
    3.Exploración
    4.Revisión
    5.Cierre
    Fuente imagen: http://www.scrummanager.net/files/sm_proyecto.pdf

    View Slide

  8. SCRUM

    View Slide

  9. SCRUM
    ≈Desarrollo iterativo
    ≈Cada iteración → Un sprint
    ≈Desarrollo incremental → Siempre operativo
    ≈No se basa en el seguimiento de un plan “maestro”
    ≈Desarrollo evolutivo y adaptable
    ≈Auto-organización
    ≈Colaboración
    ≈No es un dogma

    View Slide

  10. Ingredientes
    ~ reuniones ~
    ~ roles ~
    ~ elementos ~

    View Slide

  11. Vista general

    View Slide

  12. View Slide

  13. Ingredientes
    ~ reuniones ~
    ~ elementos ~
    ~ roles ~

    View Slide

  14. Reuniones
    ≈Planificación del sprint
    ≈ Previa a un sprint
    ≈ Qué se va a hacer
    ≈ Delimitación de objetivos
    ≈Seguimiento del sprint
    ≈ Reunión diaria:
    ≈ Qué se hizo el día antes
    ≈ Qué se va a hacer
    ≈ Qué se necesita
    ≈Revisión del sprint
    ≈ Análisis y revisión al final del sprint

    View Slide

  15. View Slide

  16. Ingredientes
    ~ reuniones ~
    ~ elementos ~
    ~ roles ~

    View Slide

  17. Elementos
    ≈Pila del producto (Product backlog)
    ≈ Requisitos del producto
    ≈ En constante evolución
    ≈Pila del sprint (Sprint blacklog)
    ≈ Trabajos a hacer durante un sprint
    ≈Incremento
    ≈ Resultado de cada sprint

    View Slide

  18. View Slide

  19. Roles
    ≈Product owner
    ≈ Responsable de dar valor al producto.
    ≈ Cliente o representante.
    ≈Equipo de desarrollo
    ≈ Multidisciplinario
    ≈Scrum manager
    ≈ Responsable de la metodología.

    View Slide

  20. Ingredientes
    ~ reuniones ~
    ~ elementos ~
    ~ roles ~

    View Slide

  21. View Slide

  22. Vista detalle

    View Slide

  23. Ingredientes
    ~ reuniones ~
    ~ elementos ~
    ~ roles ~

    View Slide

  24. View Slide

  25. Scrum Manager
    ≈Garantizar el funcionamiento de Scrum
    ≈ Medios, formación y asesoría
    ≈ Resolución de impedimentos
    ≈ Configuración Scrum
    ≈Revisión del product blacklog
    ≈Moderación de reuniones
    ≈Mejora continua

    View Slide

  26. Product owner
    ≈Conocimiento del negocio del cliente
    ≈Toma de decisiones
    ≈Conocimiento de SCRUM
    ≈Gestión del product backlog
    ≈Tests y seguimiento del negocio

    View Slide

  27. Equipo
    ≈Conocer la visión del product owner
    ≈Colaborar en el desarrollo del product
    backlog
    ≈El objetivo de cada sprint es global
    ≈Participación en toma de decisiones
    ≈Conocer Scrum

    View Slide

  28. Ingredientes
    ~ reuniones ~
    ~ elementos ~
    ~ roles ~

    View Slide

  29. View Slide

  30. Incremento
    Parte del producto realizada en un
    sprint y potencialmente entregable:
    TERMINADA y PROBADA.
    ≈ Terminado es: Documentación, validación, verificación, etc, ...

    View Slide

  31. Product backlog
    ≈Funcionalidades:
    ≈ Dan forma a la visión del producto
    ≈ Las conoce todo el equipo
    ≈ Gestionado por el product owner
    ≈Definifidas individualmente, priorizadas y
    pre-estimadas
    ≈Elementos que puede tener:
    ≈ ID, Descripción, Prioridad, Estimación, Observaciones, Criterio
    de validación, Módulo de sistema, ...

    View Slide

  32. Product backlog: ejemplo
    ≈Permitir a los usuarios la consulta de las obras publicadas
    por un determinado autor.
    ≈Reducir el tiempo de instalación del programa.
    ≈ Mejorar la escalabilidad del sistema.
    ≈Permitir la consulta de una obra a través de un API web

    View Slide

  33. Sprint backlog
    ≈Todas las tareas para construir el incremento de
    un sprint.
    ≈Están estimadas y asignadas por el equipo.
    ≈La suma de la duración de las tareas están
    dentro de unos límites definidos por el equipo.
    ≈Descompone el proyecto en unidades
    pequeñas y manejables (2-16h)
    ≈Siempre visible.
    ≈Sólo el equipo la modifica durante el sprint.

    View Slide

  34. Ingredientes
    ~ reuniones ~
    ~ elementos ~
    ~ roles ~

    View Slide

  35. View Slide

  36. Planificación del sprint
    ≈Dos partes:
    1.Se decide que elementos del product backlog se
    abarcan. Presentación y preguntas/sugerencias.
    2.Se divide lo elegido en tareas, se estiman y se
    asignan. El product owner resuelve dudas.
    ≈Precondiciones
    ≈ Product backlog al día y completado.
    ≈ Conocimiento previo del equipo.
    ≈Asistentes
    ≈ Equipo, SCRUM Manager y Product Owner.

    View Slide

  37. Planificación del sprint
    ≈Entradas
    ≈ Product backlog
    ≈ Versión previa del producto.
    ≈ Circunstancias del cliente y escenario previsto.
    ≈Salidas
    ≈ Sprint backlog
    ≈ Duración del sprint y fecha de revisión
    ≈ Objetivo del sprint

    View Slide

  38. Seguimiento del sprint
    ≈Reunión diaria breve (15 minutos)
    ≈Entrada
    ≈ Pila del sprint
    ≈ Estado del avance
    ≈Salidas
    ≈ Pila de sprint actualizada.
    ≈ Estado del avance actualizado.
    ≈ Inicio de la gestión de problemas
    ≈Asistentes
    ≈ Equipo y SCRUM Manager

    View Slide

  39. Revisión del sprint
    ≈Se muestra el incremento finalizado.
    ≈Retrospectiva de la metodología.
    ≈Informal e informativa.
    ≈Entrada
    ≈ Incremento finalizado
    ≈Salidas
    ≈ Feedback para todos.
    ≈ Convocatoria de la próxima reunión de planificación.
    ≈Asistentes
    ≈ Equipo, Scrum Manager, Productor Owner, clientes, ...

    View Slide

  40. ¡Y esto es SCRUM!

    View Slide

  41. View Slide

  42. Otras
    consideraciones

    View Slide

  43. Unidades de tiempo/trabajo
    ≈Velocidad del sprint
    ≈Concepto de trabajo
    ≈ Realista
    ≈ Tiempo real vs. Ideal
    ≈ “Cantidad de trabajo”
    ≈Se intenta ser fiable, no preciso.
    ≈Se estima según un “juicio de expertos”
    ≈SCRUM poker

    View Slide

  44. Gráfico Burn-Down

    View Slide

  45. Panel Kanban

    View Slide

  46. Créditos imágenes
    1. Arrow designed by P.J. Onori from the Noun Project
    2. Meeting designed by Lance Hancock from the Noun Project
    3. Check List designed by Garrett Knoll from the Noun Project
    4. Package designed by Ricardo Moreira from the Noun Project
    5. List designed by P.J. Onori from the Noun Project
    6. Scrum designed by Björn Andersson from the Noun Project
    1
    2
    3 4
    5
    6

    View Slide

  47. View Slide

  48. ¡Gracias!
    Inicio de retrospectiva

    View Slide