Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

28-30 Oftalmo Completa

Dr. Re
PRO
December 05, 2022

28-30 Oftalmo Completa

Dr. Re
PRO

December 05, 2022
Tweet

More Decks by Dr. Re

Other Decks in Education

Transcript

  1. View Slide

  2. View Slide

  3. DEFINICIÓN
    AMETROPÍA:
    ALTERACIONES
    DEL OJO COMO
    SISTEMA ÓPTICO,
    EN DONDE LOS
    RAYOS DE LUZ NO
    FOCALIZAN EN LA
    RETINA.
    ESFÉRICAS:
    EL ERROR ES
    UNIFORME
    (MIOPIA/
    HIPERMETROPIA)
    CILINDRICAS
    NO ES
    UNIFORME
    (ASTIGMATISMO)

    View Slide

  4. HIPERMETROPIA
    MALA VISIÓN CERCA
    MIOPIA
    MALA VISIÓN DE LEJOS
    SI ES REFRACTIVO
    MEJORAN CON AGUJERO
    ESTENOPEICO
    Eje AP alargado Eje AP acortado

    View Slide

  5. ASTIGMATISMO PRESBICIA
    CILINDRICA, DIFERENCIA EN LA
    CURVATURA DE LOS MERIDIANOS
    CORNEALES
    ESFERICA, DISMINUCION
    ELASTICIDAD DEL CRISTALINO Y
    FUERZA CONTRACTIL DEL
    MÚSCULO CILIAR
    LEVE: SIN CLÍNICA
    MAYOR: MALA VISIÓN A
    CUALQUIER DISTANCIA
    INCAPACIDAD ENFOCAR
    OBJETOS CERCANOS
    En > 40 AÑOS
    LENTES CILÍNDRICOS LENTES CONVERGENTES

    View Slide

  6. View Slide

  7. View Slide

  8. 1.- HIGIENE
    PARPADOS Y MASAJE
    2.- ATB TOPICO
    3.- LUBRICANTE

    View Slide

  9. CHALAZIÓN ORZUELO
    INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA
    CRONICA DE LAS GLÁNDULAS DE
    MEIBOMIO
    INFLAMACION AGUDA :
    EXTERNA (GLÁNDULAS ZEIS Y MOLL EN
    BORDE DE PÁRPADOS)
    INTERNA (GLÁNDULA MEIBOMIO EN
    CONJUNTIVA TARSAL) DE LOS
    PÁRPADOS
    DM
    INMUNODEPRIMIDOS
    BLEFARITIS CRÓNICA
    DM
    INMUNODEPRIMIDOS
    BLEFARITIS CRÓNICA
    NÓDULO
    NO DOLOROSO
    UNICA O MULTIPLE
    ABSCESO
    HIPEREMIA
    DOLOR LOCALIZADO
    EDEMA
    MEDIDAS GENERALES
    ELECCION: INCISIÓN Y CURETAJE (1RA
    INTENCIÓN +6MM )
    -6 MM: INYECCIÓN TRIAMCINOLONA
    MEDIDAS GENERALES
    CLORANFENICOL, BACITRACINA O
    ERITROMICINA EN UNGÜENTO 7 DÍAS
    COMPLICACIONES:
    ABSCESO, CELULITIS, HEMORRAGIA

    View Slide

  10. View Slide

  11. ECTROPION: BORDE DEL
    PARPADO HACIA
    AFUERA. MAS
    FRECUENTE EN EL
    INFERIOR:
    SENIL, PARALITICO,
    CICATRIZAL
    EPIFORA, CONJUNTIVITIS
    IRRITATIVA, QUERATITIS
    TX: QX
    ENTROPION: BORDE DEL
    PARPADO HACIA
    ADENTRO: SENIL,
    PARALITICO, CICATRIZAL
    TRIQUIASIS, ÚLCERA
    TX: QX

    View Slide

  12. PÁRPADOS
    INVASIVO LOCALMENTE, INDOLORO, MODERADAMENTE RADIOSENSIBLE.
    NODULO INDURADO, SE UMBILICA Y ULCERA SI ES INVASIVO = ULCUS RODENS
    AFECTA VARONES 50-75 AÑOS/PÁRPADO INFERIOR
    90% CASOS MALIGNOS PALPEBRALES
    EPITELIOMA BASOCELULAR

    View Slide

  13. APARATO LAGRIMAL: DACRIOADENITIS
    AGUDA CRÓNICA
    SEC A INFECCIONES SISTÉMICAS
    (PAROTIDITIS, SARAMPIÓN)
    SX DE HEERFORD: FIEBRE UVEÍTIS
    PAROTIDITIS BILATERAL
    VARIANTE DE SARCOIDOSIS
    AUMENTAR TAMAÑO DE LA
    GLÁNDULA, DURA Y DOLOROSA
    EDEMA, PTOSIS MECÁNICA,
    ADENOPATÍA PREAURICULAR
    SX DE MICULICZ: TUMEFACCIÓN
    INDOLORA DE GLANDULAS SALIVALES
    Y LAGRIMALES
    SEC A SÍFILIS, TB, SARCOIDOSIS
    TX CAUSA + AINE
    SI HAY INFECCIÓN: ANTIBIÓTICO

    View Slide

  14. OJO SECO
    ENFERMEDADES DE LA PELÍCULA LAGRIMAL QUE SE DEBEN A
    DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LÁGRIMA O A EXCESIVA
    EVAPORACIÓN DE LA MISMA QUE SE ASOCIA A MALESTAR
    OCULAR Y/O SÍNTOMAS VISUALES QUE PUEDEN CAUSAR DAÑO
    DE LA SUPERFICIE OCULAR.
    LAGRIMA DE
    MALA
    CALIDAD

    View Slide

  15. FACTORES DE RIESGO
    EDAD
    AVANZADA
    MUJERES
    ENFERMEDAD
    AUTOINUME

    View Slide

  16. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
    PRURITO y OJO ROJO
    SENSACION CUERPO EXTRAÑO
    VISION BORROSA INTERMITENTE
    LEVE + DISMINUCION MENISCO LAGRIMAL Y/O DISMINUCION TIEMPO
    DE RUPTURA
    MODERADO + TODO ANTERIOR+ INESTABILIDAD, TINCION SUPERFICIAL
    CORNEAL LEVE Y CONJUNTIVAL
    SEVERO: + FILAMENTOS MUCOIDES, EROSIONES, QUERATITIS, PERFORACION

    View Slide

  17. View Slide

  18. TRATAMIENTO
    ELECCIÓN: LAGRIMAS ARTIFICALES (GOTAS, GEL)
    TRATAR ENFERMEDADES ASOCIADAS
    MODERADO: AINE Y CORTICOESTEROIDES, TAPONES DE PUNTOS
    LAGRIMALES
    SEVERO: AGONISTAS COLINERGICOS, AINE, MUCOLITICOS, LENTES DE
    CONTACTO, OCLUSIONES PERMANENTES DEL PUNTO LAGRIMAL Y
    TARSORRAFIAS

    View Slide

  19. DACRIOCISTITIS
    AGUDA : BACTERIANA
    (S. AUREUS)
    TUMORACION EN ANGULO
    INTERNO, PIEL HIPEREMICA Y
    EDEMA DOLOROSO.
    LLEGA A FISTULZAR.
    TX: ATB TOPICOS Y SISTEMICOS +
    AINE
    CRONICA: INFLAMACION Y
    OBSTRUCCION.
    EPÍFORA.
    TX:
    DACRIOCISTORRINOSTOMIA

    View Slide

  20. View Slide

  21. ESTENOSIS CONGÉNITA DE LA VÍA
    LAGRIMAL
    OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO
    NASOLAGRIMAL A NIVEL VALVULA DE
    HASNER, LAS LAGRIMAS SE ACUMULAN Y
    DRENAN HACIA LAS MEJILLAS.
    AFECTA A NIÑOS 2-6% DE LOS RN Y 20%
    PREMATUROS

    View Slide

  22. DIAGNÓSTICO
    AGUDO: EPÍFORA, AUMENTO MENISCO
    LAGRIMAL, INFLAMACION, DOLOR Y
    EDEMA. DERMATITIS SECUNDARIA
    CRÓNICO: EPÍFORA E INFLAMACIÓN
    DESDE LA INFANCIA Y MUCOCELE

    View Slide

  23. View Slide

  24. DIAGNÓSTICO
    EPIFORA: ESCALA
    DE MUNK
    REALIZAR HISTORIA
    CLINICA Y ENVIO A
    SEGUNDO NIVEL
    EXPLORACIÓN
    OFTALMOLÓGICA:
    PRUEBA DE
    DESAPARICIÓN DE
    FLUORESCEÍNA

    View Slide

  25. TRATAMIENTO
    MEDIDAS
    HIGIENICAS:
    MASAJE DE LA VIA
    LAGRIMAL 3-4
    VECES AL DIA 5-10
    VECES HASTA EL 1ER
    AÑO DE EDAD
    ANTIBIOTICO
    COLIRIO O POMADA
    SOLO CUANDO HAY
    INFECCION
    SULFACETAMIDA,
    CLORANFENICOL
    80% RESUELVE
    ESPONTANEMAEN
    TE A LOS 3 MESES
    DE EDAD

    View Slide

  26. View Slide

  27. TRATAMIENTO QX
    3. DACRIOCISTORRINOSTOMIA NIÑOS +2 AÑOS SIN
    MEJORIA DE LOS PROCEDIMIENTOS ANTERIORES
    2. COLOCACION TUBO SILICON (SE RETIRA ENTRE LOS
    2-6 MESES)
    1. SONDEO DESPUES DE 6 MESES DE VIDA (REALIZAR
    DOS VECES, SI FALLA SIGUIENTE ESCALON)

    View Slide

  28. View Slide

  29. View Slide

  30. 1
    2
    3
    4

    View Slide

  31. View Slide

  32. VITREO
    DESPRENDIMIENTO DE
    VITREO POSTERIOR (DVP)
    • ADELGAZAMIENTO CON LA EDAD
    • PERDIDA DE ANCLAJE DEL VÍTREO
    • CLÍNICA
    • MIODESOPSIAS
    • BENIGNO 85-90%
    • 10-15% HEMORRAGIAS Y DESGARROS
    • TRATAMIENTO
    • COMPLICACIONES
    PERSISTENCIA DE VITREO
    PRIMARIO HIPERPLASICO
    • MALFORMACIÓN CONGÉNITA
    • MASA DETRÁS DEL CRISTALINO
    (VASCULARIZADA O NO)
    • AFECCIÓN A UN SOLO OJO
    • MICROFTALMOS
    • LEUCOCORIA
    • DIFERENCIAL CON
    RETINOBLASTOMA

    View Slide

  33. DESPRENDIMIENTO DE RETINA
    • SEPARACIÓN DE LA RETINA
    NEUROSENSORIAL DEL EPITELIO
    PIGMENTARIO QUE PRODUCE UNA
    RÁPIDA PERDIDA DE LA AGUDEZA
    VISUAL SIN PRESENCIA DE DOLOR
    1 de cada 10,000
    personas
    Individuos de edad
    media o tercera
    edad
    MIOPES
    Clasificación
    •Regmatógeno (Mas
    frecuente)
    •Traccional
    •Exudativo

    View Slide

  34. REGMATÓGENO
    •Miopía 47%
    •Lesiones precursoras (Degeneración en encaje, DVP,
    Desgarros retina, hemorragia vítreo)
    •Antecedente de cirugía ocular
    Factores de
    Riesgo
    •Miodesopsias (DVP)
    •Fotopsias
    •Sombra en campo visual (Cortina)
    Clínica
    •Oftalmoscopia (lente de Goldman)
    •USG modo B-Scan (S:96% - E:98%)
    Diagnóstico
    •Profilaxis: FOTOCOAGULACION LASER
    •Vitrectomia
    •Esponja de silicona, gases y Cerclaje de
    banda
    Tratamiento
    PRONOSTICO
    BUENO SI NO SE
    AFECTA LA
    MACULA

    View Slide

  35. View Slide

  36. View Slide

  37. View Slide

  38. RETINOPATÍA DIABÉTICA
    DEFINICIÓN
    • ENFERMEDAD CRÓNICA PROGRESIVA
    ASOCIADA A HIPERGLUCEMIA
    PROLONGADA CARACTERIZADA POR
    UNA MICROANGIOPATIA A
    NIVEL RETINIANO
    EPIDEMIOLOGÍA
    • CAUSA MAS FRECUENTE DE CEGUERA A
    NIVEL MUNDIAL
    • PREVALENCIA EN MÉXICO: 31%
    • AFECTA A DIABÉTICOS
    • 27% (5-10 AÑOS)
    • 71-90% (+10 AÑOS)
    • 95% (+20 AÑOS)

    View Slide

  39. View Slide

  40. View Slide

  41. View Slide

  42. CONTROLADO
    REVISION ANUAL
    DESCONTROLADO
    REVISION
    CADA 6 MESES
    DM1 3 AÑOS
    DESPUES DE SU
    DIAGNOSTICO *
    DM2 AL MOMENTO
    DE DIAGNOSTICO

    View Slide

  43. CLINICA •Primeras lesiones que aparecen en RD
    •Dilataciones capilares como “puntos rojos”
    Microaneurismas
    •Sangrado por ruptura de microaneurismas
    •Intrarretineanas, puntiformes o redondas
    Hemorragias retinianas
    •Macrófagos con depósitos de lípidos
    •Lesiones blanco/amarillentas “grasosas”
    •Asociado a edema retineano
    Exudados duros
    •Engrosamiento de la macula por filtración vascular
    Edema macular
    •Debido a microinfartos retinianos
    •“manchas algodonosas”
    Exudados blandos
    •Derivaciones arteriovenulares
    AMIR y
    “Arrosariamiento”
    •Formación de nuevos vasos en la
    retina
    Neovasos

    View Slide

  44. View Slide

  45. Al menos un
    microaneurisma
    Microaneurismas
    + Cualquier otra
    lesión en 1
    cuadrante
    Todas las
    lesiones en al
    menos 2
    cuadrantes
    NEOVASOS
    HEMORRAGIA

    View Slide

  46. View Slide

  47. TRATAMIENTO
    Tratamiento
    NO
    PROLIFERATIVA
    Leve:
    seguimiento
    Moderada: a
    considerar
    riesgo/benefici
    o
    Moderada con
    EMCS: PFC
    Severa*:
    Panfotocoagul
    acion (PFC)
    PROLIFERATIVA
    Sin
    características
    de alto riesgo:
    PFC
    Recomendad
    a
    Con
    características
    de alto riesgo:
    PFC Inmediata
    Con neo
    vascularizació
    n: PFC
    Inmediata
    PANFOTOCOAGULACION LASER
    Sesiones de 300-500 impactos
    Duración de pulso de laser: 20ms
    Una o múltiples sesiones
    VITRECTOMIA + LASER +
    SILICON + GAS +

    View Slide

  48. RETINOPATÍA ESCLEROHIPERTENSIVA
    ATEROSCLEROSIS RETINIANA
    (EDAD)
    • CAMBIOS DE FORMA Y CALIBRE
    ARTERIAL
    • ENGROSAMIENTO DE LA INTIMA
    • CAMBIOS COLORACIÓN
    • “HILO DE COBRE/PLATA”
    • CRUCES ARTERIOVENOSOS
    • SIGNOS DE CRUCE (GUNN)
    HIPERTENSIÓN ARTERIAL
    • DISMINUYE EL CALIBRE ARTERIAL
    • AUMENTA EL CALIBRE VENOSO
    • ANOMALÍAS VASCULARES
    PERIMACULARES
    • SIGNOS DE MALIGNIZACIÓN
    • EXUDADOS ALGODONOSOS
    • HEMORRAGIA RETINIANA
    • EDEMA RETINIANO
    • EDEMA DE PAPILA

    View Slide

  49. PLATA +
    CRUCES +
    EDEMA DE
    PAPILA
    Grados Hallazgos
    Grado I Mínimo estrechamiento arterial generalizado en hilo de cobre con signos
    de cruce mínimos. Sin compromiso sistémico. COBRE SIN CRUCES.
    Grado II Mínimo estrechamiento arterial generalizado en hilo de cobre con áreas
    de espasmo arteria focal y algún signo de cruce. Mínimo o nulo
    compromiso sistémico. COBRE (+) ALGUNOS CRUCES.
    Grado III Arterias estrechadas en ´hilo de plata´ con mas áreas de espasmo focal y
    signo de cruce mas marcados. Presencia de hemorragias y exudados.
    Muchos pacientes presentan afectación renal, cardiaca o cerebrales
    identificables. PLATA + HEMORRAGIAS/ EXUDADOS
    Grado IV Todo lo demás y edema de papila, la disfunción renal, cardiaca y
    cerebral es grave. PLATA + EDEMA DE PAPILA.
    Clasificación de Keith-Wagener

    View Slide

  50. View Slide

  51. OCLUSIÓN ARTERIAL RETINIANA
    Etiología
    • Disminución presión sanguínea
    • Lesiones y obstrucción
    •Émbolos
    •Endarteritis
    Clínica
    • Perdida brusca e indolora de la visión
    • Gran reducción de calibre arterial*
    • Edema retiniano (Macula rojo cereza de contraste)
    • Embolismo: cristales de colesterol obstruyendo el vaso
    Pronostico
    (Tiempo)
    • Menos de 1 hora: recuperación
    • 3-4 hrs: recuperación periférica
    • >4 hrs: recuperación casi nula
    Tratamiento
    • Disminuir la PIO: Masaje ocular o paracentesis
    • Vasodilatar: inyección retrobulbar o respirar mezcla CO2 y O2 al 95%
    Amaurosis
    Fugax

    View Slide

  52. OBSTRUCCIÓN VENOSA RETINIANA
    •Causa frecuente de amaurosis parcial o total
    •Mas frecuente que la oclusión arterial
    •Mujeres mayores 60 años, HAS o PIO elevada
    Epidemiologia
    •Central (lamina cribosa): afecta todos los cuadrantes
    •Isquémica y No isquémica
    •De rama (cruces AV): limitada a un cuadrante
    •Aguda y crónica (TEMPORAL SUPERIOR PRINCIPAL)
    Clasificación

    View Slide

  53. View Slide

  54. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
    Central isquémica
    Clínica
    baja visual brusca e
    indolora
    Perdida de campo
    visual
    Agudeza
    visual menor
    20/200
    Presencia de
    defecto pupilar
    aferente
    Tratamiento
    Revisar cada 2-3
    meses
    Aplicar laser con
    Neovasos en iris
    Revisar fondo de ojo
    entre 1-2 meses
    Central No
    Isquémica
    Clínica
    Baja visual brusca e
    indolora
    Agudeza
    visual mejor
    20/200
    Ausencia de
    defecto pupilar
    aferente
    Tratamiento
    Vigilar durante 3
    años en periocidad
    especifica* según
    AV
    Si AV disminuye
    20/200: alargar
    vigilancia 6 meses
    mas
    De rama
    Clínica
    Dilatación venosa,
    Hemorragias
    retinianas, edema
    macular, exudados
    algodonosos, vasos
    colaterales,
    microaneurismas
    Tratamiento
    Fotocoagulacion en
    rejilla
    Seguimiento 3-4
    meses
    Pruebas diagnosticas
    - Angiografía con
    Fluoresceína

    View Slide

  55. AMBLIOPIA
    • Agudeza visual por debajo de lo esperado en un
    ojo en el que no existe lesión orgánica aparente
    que lo justifique
    Definición
    • Estrabica
    • Depravación o desuso
    • Ametropías/ anisometropias
    Etiología
    • Examen de agudeza visual
    • REALIZAR EXPLORACIONES RUTINARIAS EN NIÑOS SANOS
    Diagnóstico
    • Corrección óptica con Oclusión del ojo no
    amblíope
    • Antes de los 6-8 años
    Tratamiento

    View Slide

  56. ESTRABISMO
    • PERDIDA DEL PARALELISMO DE
    LOS EJES VISUALES
    •Incidencia de 1-6% población
    •MAS COMUN: Estrabismo
    convergente (endotropia)
    • México la ENDOTROPIA 50%
    estrabismos
    •50% niños desarrollan ambliopía
    Epidemiología

    View Slide

  57. ESTRABISMO
    • Alteraciones neuromusculares idiopáticas
    60-65%
    • Acomodativos 15-20%
    • Mecánicos
    Etiología
    • Historia familiar de estrabismo
    • Alteración desarrollo neurosensorial: prematuro, bajo
    peso al nacer, Apgar bajo, uso de sustancias en el
    embarazo
    Factores de
    riesgo
    • Desviación del eje visual (normalmente de uno o ambos ojos)
    • Desviación entre 30-45 dioptrías prismáticas
    • Desde los 3 meses hasta los 6 años
    Clínica
    • Test de Hirschberg (Reflejo corneal)
    • Diferencial: epicantus
    • Test de oclusión
    Diagnóstico

    View Slide

  58. View Slide

  59. View Slide

  60. PARÁLISIS OCULOMOTORAS
    •Estrabismo paralitico por lesión de la neurona
    motora o imposibilidad del musculo de
    contraerse
    Definición
    •Diabetes
    •HAS
    •Enfermedad desmielinizante
    Factores
    de riesgo
    •Limitación del movimiento en el campo de acción del
    musculo afecto
    •Diplopía binocular
    •Tortícolis
    Clínica

    View Slide

  61. POR PARES CRANEALES
    Características III Par IV PAR VI PAR
    Posición primaria
    de la mirada
    Exotropia Hipertropia del
    ojo paretico o
    hipotropia del
    sano
    Endotropia
    Causa mas
    común
    Enfermedades
    vasculares
    Enfermedades
    vasculares
    Enfermedades
    vasculares
    Diplopía Horizontal Vertical Horizontal
    Tortícolis
    compensatoria
    Sobre el hombro
    opuesto
    Otros Parálisis es
    completa: ptosis
    Compresiva:
    midriasis
    Par mas largo
    Par cruzado

    View Slide

  62. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
    Diagnóstico
    •Clínico: Estrabismo de mayor grado al fijar el ojo
    paralitico
    •Diplopía aumenta en la posición diagnostica
    del musculo y restricción de su acción común
    Tratamiento
    •Para la enfermedad base
    •OCLUSION ALTERNANTE 6 MESES
    •Definitivo: corrección quirúrgica

    View Slide

  63. View Slide

  64. View Slide

  65. GLAUCOMA Y UVEÍTIS

    View Slide

  66. GLAUCOMA
    • CONJUNTO DE PROCESOS EN LOS QUE UNA PRESIÓN
    INTRAOCULAR ELEVADA PRODUCE LESIONES QUE
    AFECTAN EL NERVIO OPTICO, PROVOCANDO UNA
    PÉRDIDA DE CAMPO VISUAL.

    View Slide

  67. FISIOLOGÍA DE HUMOR ACUOSO
    Procesos
    ciliares
    Cámara
    posterior
    Pupila
    (pasa a
    traves)
    Cámara
    anterior
    Evacuación
    en ángulo
    iridocorneal
    trabeculum
    Canal de
    schlemm y
    al sistema
    venoso
    epiescleral

    View Slide

  68. ETIOPATOGENIA
    Factores que causan aumentan de la Pio
    Aumento de la producción acuso: son raros • Aumento del volumen hemático
    • Aumento del flujo sanguínea en el cuerpo ciliar
    • B-agonistas
    Disminución del drenaje acuoso • Bloqueo pretrabecular (sinequias anteriores, etc.)
    ANGULO ESTRECHO.
    • Bloqueo trabecular (sangre, detritus, etc.) UVEITIS.
    • Bloqueo postrabecular (aumento de presión venosa)
    FÍSTULA CARATIDOCAVERNOSA.
    Factores que disminuyen la Pio
    Por el aumento del drenaje del humor acuoso • Pilocarpina (parasimpaticomimético)
    • Precursores adrenérgicos
    • Trabeculoplastia laser
    • Trabeculectomía
    • Análogos de prostaglandinas
    Por el descenso de la producción de humor acuoso • B-bloqueantes
    • Inhibidores de la anhidrasa carbónica
    • Destrucción o inflamación de los cuerpos ciliares
    • Deshidratación o disminución del flujo sanguíneo ciliar

    View Slide

  69. GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO
    ABIERTO
    • ENFERMEDAD CRÓNICA BILATERAL GENERALMENTE ASIMÉTRICA EN
    LA QUE SE PRODUCE PÉRDIDA IRREVERSIBLE DE FIBRAS
    NERVIOSAS DE NERVIO OPTICO Y ALTERACIONES
    VISUALES
    PIC HABITUALMENTE MAYOR A 21
    MMHG

    View Slide

  70. EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES RE RIESGO
    Forma mas fc de glaucoma
    Prevalencia de 0.5%- 1 % en población general
    2-3% mayores de 60 años

    View Slide

  71. PATOGENIA
    Excavación papilar
    glaucomatosa
    Variaciones en la
    presión provocan
    atrofia celular
    Presión de perfusión
    nutre cabeza nervio
    27+/-3mmg
    COMO CALCULAR EXCAVACION PAPILAR = E/P
    E: diámetro de excavación
    P: diámetro de papila
    Normal 0.3
    Sospechoso 0.3-0.6
    PATOLOGICA: 0.6

    View Slide

  72. CLÍNICA
    ALTERACION
    CAMPO
    VISUAL
    Zona
    periférica y
    área
    primacular
    Escotoma
    Bjerrum y
    escalón nasal
    de Ronne
    Islote
    temporal Perdida visual

    View Slide

  73. DIAGNÓSTICO
    • EVALUAR SIEMPRE PIO Y FONDO DE OJO
    • CAMPIMETRIA
    • TOMOGRAFÍA HERENCIA ÓPTICA OCT

    View Slide

  74. TRATAMIENTO : INICIALMENTE ES MÉDICO SI
    NO FUNCIONA = QUIRÚRGICO
    Disminuyen producción humor
    acuoso
    • B- bloqueantes (timolol): tener
    cautela EPOC Y ASMA,
    INSUFICIENCIA CARDIACA
    DESCOMPENSADA
    • Agonistias alfa-2(brimonidina o
    apraclonidina)
    • Inhibidores de anhidrasa
    carbonica (dorzolamida)
    Facilitan salida humor acuoso
    • Analogos protaglandina
    F2(latanoprost, bimatoprost,
    travoprost) PROVOCAN CAMBIOS
    COLOR IRIS Y CRECIMIENTO
    PESTAÑAS mas potente y seguros
    que los B bloqueadores
    • Adrenalina y precursores
    producen midriasis moderada
    (CONTRAINDICADOS EN ANGULO
    ESTRECHO)
    • Pilocarpina: miosis

    View Slide

  75. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
    Trabeculoplastia con
    láser
    Trabeculectomía
    quirúrgica
    (comunicación entre
    cámara anterior y
    espacio subconjuntival

    View Slide

  76. View Slide

  77. GLAUCOMA DE ÁNGULO ESTRECHO
    Afecta mayores 50 años
    Faquicos
    Cámara anterior estrecha o poco profunda
    Ojos pequeños (asiáticos)
    Hipermétropes

    View Slide

  78. PATOGENIA
    Midriasis
    media
    Bloqueo
    paso
    humor
    acuoso
    Bloqueo
    pupilar
    (entre
    camara
    ant y post)
    Humor
    acuoso
    empujara
    irirs hacia
    adelante
    Taponami
    ento malla
    trabecular
    Cierre
    anfgular
    Oscuridad,
    personas
    nerviosas,
    midriaticos,
    atropina

    View Slide

  79. OJO ROJO
    DOLOROSO
    CEFALEA
    NAUSEA Y VOMITO

    View Slide

  80. CLÍNICA
    Mayor 30mmHg alteración
    bomba endotelial
    40- 50mmHg
    80-90 mmHg colapsa art central
    retina=isquemia
    Clínica de una crisis de glaucoma agudo
    Síntomas • Episodios previos de cierre intermitente
    o glaucoma abortivo: cefaleas
    hemicraneales Halos de colores
    (edema corneal)
    • Dolor en territorio del trigémino.
    • Síntomas vegetativos
    • Disminución de la agudeza visual.
    Signos • Dureza pétrea del globo ocular
    • Midriasis media arreactiva
    • Hiperemia mixta o ciliar
    • Nubosidad corneal

    View Slide

  81. TRATAMIENTO MÉDICO URGENCIA
    Diuréticos osmóticos (manitol)
    Acetazolamida
    Mioticos (pilocarpina) ROMPER BLOQUEO PUPILAR
    B bloqueadores y alfa 2
    NUNCA PRODUCIR MIDRIASIS POR QUE AUMENTA MAS EL BLOQUEO

    View Slide

  82. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
    IRIDOTOMIA
    QUIRÚRGICA O
    CON LASER
    SIEMPRE DAR TX
    TAMBIEN OJO
    CONTRALATERAL

    View Slide

  83. View Slide

  84. GLAUCOMA CONGÉNITO
    PIO patológica mayor 18mmHg
    Afecta 1 cada 15 RNV
    Bilateral en 75%

    View Slide

  85. CLÍNICA BUFTALMOS/MEGALOCORNEA
    blefaroespasmo
    Fotofobia

    View Slide

  86. DIAGNÓSTICO
    • TONOMETRIA
    • GONIOSCOPIA (ANGULO IRIDOCORNEAL)
    • BIOMETRIA(MEDIDIA FIAMETRO CORNEAL Y
    LONGITUD AXIAL DEL GLOBO

    View Slide

  87. TRATAMIENTO ES SIEMPRE QUIRURGICO
    GONIOTOMIA(cortar
    membrana que
    bloquea salida)
    TRABECULECTOMIA

    View Slide

  88. UVEITIS
    INFLAMACION
    UVEAL
    ANTERIOR (iris y
    cuerpo ciliar =
    iridociclitis)
    POSTERIOR
    (coroides y retina =
    coriorretinitis)
    SI SE AFECTAN AMBAS = PANUVEITIS

    View Slide

  89. ANTERIOR POSTERIOR
    CLINICA Ojo rojo doloroso, baja visión
    fenómeno Tyndall (lampara
    hendidura), hipopion,
    precipitados queraticos, )
    Moscas volantes, visión niebla,
    no dolor
    Lesiones exudativas (activas) o
    cicatrices en corioides
    DIAGNOSTICO CLINICO + LAMPARA HENDIDURA FONDO DE OJO
    TRATAMIENTO Midriáticos
    Corticoides y si aumenta PIO
    disminuirla
    Según la etiología
    TOXO: sulfadiacina pirimetamina
    acido folinico 3-6 semanas
    ETIOLOGIA MAS FRECUENTE IDIOPATICA TOXOPLASMOSIS (30-50% de
    todas)
    ASOCIACIONES 30% espondilitis anquilosante
    (30% con uveítis anterior
    desarrollara esta enfermedad)
    Sx Reiter: uretritis, poliartritis 20%
    uveítis anterior, HLAB27
    Artritis reumatoide juvenil HLA B
    27
    Sarcoidosis (nódulos en iris,
    precipitados grasa carnero
    CITOMEGALOVIRUS : en
    inmunodeprimidos produce
    retinitis exudativo hemorrágica
    con vasculitis CD4 MENORES 100
    tx con ganciclovir
    CANDIDIASIS: heroinomanos,
    SIDA, exudados
    No dar esteroide!

    View Slide

  90. View Slide

  91. DEFINICIÓN
    • OPACIFICACIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CRISTALINO O LA
    CAPSULA QUE CONDICIONA DISMINUCION DE LA AGUDEZA
    VISUAL O CEGUERA. UNA AGUDEZA VISUAL MENOR DE 3/60 O
    20/ 400
    LA INCIDENCIA
    AUMENTA CON LA
    EDAD
    12% A LOS 50
    AÑOS
    60% A LOS 70
    AÑOS
    50% DE PERSONAS
    DE 65 O MAS
    AÑOS TIENEN
    CATARATA
    CATARATA

    View Slide

  92. FACTORES DE RIESGO
    TABAQUISMO
    USO PROLONGADO DE ESTEROIDES
    DM
    EXPOSICION A RAYOS UV Y RADIACION IONIZANTE

    View Slide

  93. TODO PACIENTE CON SOSPECHA DE
    CATARATA SE DEBE REALIZAR
    ESTANDAR DE ORO PARA EL DX
    CLINICO DE CATARATA
    CUANDO EXISTEN MEDIOS
    CLAROS

    View Slide

  94. TRATAMIENTO QUIRURGICO
    CUANDO NO SE CORRIGA CON
    LENTES
    TRATAMIENTO DE
    PRIMERA OPCION
    ELECCION
    SIEMPRE QUE SE
    PUEDA
    FACO +
    LIO
    VIAS DE DESARROLLO
    CIRUGIA DE PEQUEÑA
    INCISION
    MSICS
    CAPSULOTOMIA YAG
    LASER
    OPASIDAD DE CAPSULA
    POSTERIOR
    ANESTESIA LOCAL DE ELECCIÓN
    NO ESPERAR A QUE ¨MADURE¨

    View Slide

  95. View Slide

  96. DEFINICIÓN
    • OPACIDAD DEL CRISTALINO PRESENTE DESDE EL NACIMIENTO
    SIENDO LA CAUSA MAS COMUN DE CEGUERA TRATABLE EN NIÑOS
    MUNDO 1-13/
    10,000.
    REPRESENTANDO EL
    10% DE CEGUERA
    INFANTIL
    AMERICA LATINA 1/
    200-300 POR AÑO Y
    5-20% DE CEGUERA
    INFANTIL
    71% AISLADA
    14.5% ASOCIADA A
    ENFERMEDADES
    SISTEMICAS SIENDO
    89% BILATERAL
    CATARATA CONGÉNITA

    View Slide

  97. FACTORES DE RIESGO
    60%
    IDIOPATICA
    10-25%
    GENETICA
    0.1%
    INFECCIOS
    A
    8-15 %
    OTRAS
    TORCH
    BAJO PESO AL NACER
    PRETERMINO
    MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
    MADRE >35 AÑOS
    PADRES CON ANTECEDENTE DE CATARATA

    View Slide

  98. DX POR PRIMER CONTACTO
    • REALIZAR REFLEJO ROJO (BRUCKNER) EN TODOS LOS NIÑOS RN EN TODAS SUS
    EVALUACIONES PERIODICAS HASTA LOS 6 MESES (RECUERDEN AL RN, A LOS 7
    Y 28 DIAS DE NACIDO Y DESP CADA 2 MESES HASTA EL AÑO DE EDAD)
    SE CONSIDERA NORMAL CUANDO
    SIMULTANEAMENTE Y
    EQUIVALENTEMENTE VIERON EN
    COLOR, INTENSIDAD Y CLARIDAD
    SE PUEDE USAR CLORHIDRATO DE FENILEFRINA Y
    CICLOPENTANO PARA DILATAR

    View Slide

  99. TODO PACIENTE CON LEUCOCORIA
    ESTRABISMO O NISTAGMO DEBERA
    TENER EVALUACION COMPLETA
    CON:
    3-6 MESES: REFLEJO DE FIJACIÓN
    6-12 MESES REFLEJO DE FIJACIÓN Y SEGUIMIENTO CON OCLUSION ALTERNANTE
    3 AÑOS: AGUDEZA VISUAL <20/50 O DIFERENCIA DE 2 LINEAS ENTRE AMBOS
    OJOS
    5 AÑOS AGUDEZA VISUAL <20/40

    View Slide

  100. REFERIR A OFTALMOLOGO
    REFLEJO ROJO ANORMAL O SOSPECHA DE REFLEJO ROJO ANORMAL
    REFLEJO ROJO ASIMETRICO
    SOSPECHA DE DAÑO OCULAR SEVERO
    ESTRABISMO, LEUCOCORIA O NISTAGMO
    NIÑOS DE ALTO RIESGO

    View Slide

  101. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
    INDICACIONES
    OPACIDAD CENTRAL
    IGUAL O MAYOR A 3 MM
    CRISTALINO DONDE NO
    ES POSIBLE TENER
    REFLEJO ROJO
    SIMETRICO Y DE BUENA
    CALIDAD EN PUPILAS NO
    DILATADAS
    EL MOMENTO IDEAL ES ENTRE LAS 4 Y 6
    SEMANAS EN LA CATARATA UNILATERAL
    4-14 SEMANAS DE VIDA PARA LA BILATERAL
    SIEMPRE ANTES DE
    4 MESES

    View Slide

  102. SIMULTANEA
    RIESGO ANESTESICO ALTO
    DX TARDIO
    > PROBABILIDAD DE
    AMBLIOPIA DEL 2DO OJO
    SECUENCIAL
    DENTRO DE LOS 7 DIAS PARA
    REDUCIR EL RIESGO DE
    AMBLIOPIA
    CONSIDERACIONES
    • LA CIRUGIA DE CADA
    OJO DEBE MANEJARSE
    COMO
    PROCEDIMIENTOS
    SEPARADS

    View Slide

  103. TÉCNICA IDEAL ES FACOASPIRACION
    • COLOCACION DE LENTE INTRAOCULAR EN MAYORES DE 2 AÑOS EN
    MENORES SE PUEDE USAR LENTE DE CONTACTO AUNQUE MENORES
    DE 2 AÑOS NO ES CONTRAINDICACION ABSOLUTA PARA LIO
    • LENTE DEBE SER DE ACRILICO HIDROFOBICO
    ECOGRAFIA PARA VALORAR
    EL PODER DIOPTRICO DEL LIO
    DEJARLO
    HIPERMETROPE

    View Slide

  104. COMPLICACIONES PO
    ENDOFTALMITIS AGUDA
    •GERMENES MAS FC: S.
    EPIDERMIDIS Y S.
    AUREUS
    •GERMENES DE LA
    CRONICA:
    PROPIONIBACTERIUM
    ACNES
    OPACIFICACION
    CAPSULA POSTERIOR
    •LA MAS FC
    •CARACTERISTICAS
    •PERDIDA DE VISION
    PROGRESIVA EN 2-3
    AÑOS
    DESCOMPENSACION
    CORNEAL
    •POR DAÑO DEL
    ENDOTELIO CORNEAL
    •PUEDE SER NECESARIO
    EL TRASPLANTE
    QUERATOPATIA
    BULLOSA
    PREVENIR:
    CON POVIDONA YODADA ANTES DE QX
    DESP DE QX INYECCION CAMARA
    ANTERIOR CEFUROXIMA
    TX CON LASER YAG TRASPLANTE

    View Slide

  105. View Slide

  106. DEFINICIÓN
    INFLAMACION DE LA CONJUNTIVA. ES EN GENERAL UN TERMINO QUE SE REFIERE A
    ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA CONJUNTIVA EN FORMA PRIMARIA
    •ENFERMEDAD INFLAMATORIA DE LA SUPERFICIE OCULAR
    RECURRENTE
    •CAUSADA POR HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
    ALERGICA
    •ENFERMEDAD DE LA CONJUNTIVA DONDE LA SUPERFICIE
    BULBAR Y PALPEBRAL ES USUALMENTE AFECTADA
    RESULTANDO EN INFLAMACION Y OJO ROJO
    BACTERIANA
    CONJUNTIVITIS

    View Slide

  107. ALÉRGICA
    CAUSA
    PRINCIPAL
    ES POLEN
    BACTERIANA
    STAPHYLOCOCOS
    AUREUS EL MAS
    COMUN

    View Slide

  108. SECRECIÓN
    OJO ROJO
    SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO
    LAGRIMEO
    FOTOFOBIA
    PRURITO
    NUNCA HAY DOLOR

    View Slide

  109. ENGROSAMIENTO
    OSCURO DE LA
    CONJUNTIVA
    (PIGMENTO
    PERILIMBICO)
    ALERGICA
    PURULENTA O
    MUCOPURULENTA
    (LAGAÑAS)
    BACTERIANA

    View Slide

  110. TRATAMIENTO
    AB TOPICO
    ELECCION
    DE FORMA
    EMPIRICA
    POR 7 DIAS
    CULTIVO
    CONJUNTIVITIS
    PURURLENTA
    SEVERA
    CRONICA
    RECURRENTE
    NO RESPUESTA
    AL TX
    NEONATO
    PREVENCIÓN
    CON
    ERITROMICINA
    0.5%
    MEDIDAS GENERALES
    LAVADO DE
    MANOS
    TOALLAS
    INDIVIDUALES
    EVITAR
    CONTACTO
    CON
    PERSONAS

    View Slide

  111. FIEBRE ADENO-FARINGO-
    CONJUNTIVAL
    QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDEMICA QUERATOCONJUNTIVITIS
    HEMORRAGICA EPIDEMICA
    ADENOVIRUS 3 Y 7 ADENOVIRUS 8 Y 19 PICORNAVIRUS
    ADENOPATIAS PEAURICULAR Y
    SUBMAXILAR
    MALESTAR GRAL
    FARINGITIS
    FIEBRE
    HIPERMEMIA CONUNTIVAL
    SECRECION SEROSA
    INYECCION CONJUNTIVAL
    HIPEREMIA
    ADENOPATIAS PREAURICULAR
    EDEMA PALPEBLAR
    HEMORRAGIAS PETEQUIALES
    QUERATITIS PUNTEADA QUE SE TIÑE
    CON FLUOROCEINA
    SECRECION SEROSA
    EDEMA
    QUEMOSIS
    FOLICULOS
    EDEMA
    HIPEREMIA
    PETEQUIAS
    AB POR 1—2 SEM TX ES SINTOMATICO CON AB PARA
    EVITAR SOBREINFECCION Y AINES EN
    COLIRIO
    TX ES SINTOMATICO CON AB PARA
    EVITAR SOBREINFECCION Y AINES EN
    COLIRIO
    PRODUCE
    EPIDEMIAS
    CONJUNTIVITIS VÍRICA

    View Slide

  112. View Slide

  113. CORNEA Y ESCLERA

    View Slide

  114. • PINGUECULA
    PTERIGION
    TX: PROTECCION SOLAR
    LAGRIMAS
    NO MEJORA QX
    TX: PROTECCION CON GAFAS
    LAGRIMAS
    NO MEJORA O RECIDIVA
    ANTIMITOTICOS
    FR: EXPOSICION A RAYOS UV, IRRITANTES O SEQUEDAD OCULAR
    PROVOCA ASTIGMATISMO PROGRESIVO, CONJUNTIVITIS IRRITATIVA O
    BACTERIANA
    ALTO RIESGO DE RECIDIVA POS-QX

    View Slide

  115. ÚLCERAS BACTERIANAS O ABSCESO
    CORNEAL
    • LESIONES EPITELIALES QUE SE SOBREINFECTAN
    FR OJO SECO
    LENTES DE
    CONTACTO
    QUERATOPATIA
    DE EXPOSICION
    DM
    EDAD
    AVANZADA
    QUERATITIS INFECIOSAS

    View Slide

  116. • EDEMA DE BORDES: GRIS Y SUCIO
    HIPEREMIA PERIQUERATICA
    LEUCOCITOS QUE SE DEPOSITAN ABAJO : HIPOPION

    View Slide

  117. View Slide

  118. TRIADA
    OJO ROJO GRAVE
    • POR ESPASMO DEL
    MUSCULO CILIAR Y
    ESFINTER DEL IRIS
    DOLOR OCULAR
    • VASOS
    PROFUNDOS
    INGUGITADOS
    • NO BLANQUEAN
    CON
    ADRENERGICOS
    INYECCION CILIAR
    O PERIQUERATICA • POR PERDIDA DE
    TRASPARENCIA
    PERDIDA DE
    VISION

    View Slide

  119. View Slide

  120. TX ENERGICO
    COLIRIOS CON
    VANCO O
    CEFTAZIDIMA
    GRAVE: TX POR
    INYECCION
    SUBCONJUNTIVAL
    DIARIA
    MIDRIATICOS
    ANALGESICOS
    ORALES

    View Slide

  121. ÚLCERAS HERPÉTICAS
    VHS 95% MAS
    COMUN TIPO
    I
    5% VVZ
    CLÍNICA
    •VESICULAS EN PARPADO, NARIZ Y
    PERIBUCAL
    •SINTOMAS PREVIOS DE FIEBRE E
    INFECCION VIAS SUP
    FLUORESCEÍNA
    ROSA DE BENGALA
    DENDRÍTICA

    View Slide

  122. Ulcera herpética Queratitis estromal
    Origen Recurrencias VHS por disminución de defensas
    e invasión de epitelio.
    Afectación autoinmune tras
    varias recurrencias
    Aspecto Aspecto punteado, dendrítico o geográfico Estroma opaco, caseoso.
    Clínica • Anestesia parcial, poco dolor.
    • Tinción con fluoresceína o rosa bengala
    • Vascularización corneal.
    • Uveítis leucomas
    • Posible perforación
    Tratamie
    nto
    Antivíricos en colirio o ungüento + VO, no
    corticoides
    Corticoide local + aciclovir
    VO
    SI LEUCOMA:
    TRASPLANTE

    View Slide

  123. CLASIFICACION
    TRAUMATICAS
    ABRASION,
    EROSION
    ,QUEMADURA
    SUSTANCIAS
    QUIMICAS
    FISICAS
    RAYOS UV
    OTRAS
    QUERATITIS
    POR
    EXPOSICION
    MAL CIERRE
    PALPEBRAL
    QUE IMPIDE
    LUBRICACION
    ORIGINA UNA
    ULCERA
    TX DE LA
    CAUSA Y
    SINTOMATICO
    ULCERAS
    NEUROPARALIT
    ICAS
    EN CORNEAS
    ANESTECIADA
    S POR LESION
    V
    NECROSIS Y
    ULCERA POR
    DENERVACIO
    N
    QUEATITIS NO INFECCIOSA

    View Slide

  124. DEFINICIÓN
    • ENFERMEDAD EN LA QUE LA SUPERFICIE DE LA CORNEA SE VUELVE
    MAS DELGADA Y SE ABULTA EN FORMA DE CONO
    INCIDENCIA
    DE 1/2000
    PREVALENCIA
    0.5-1%
    QUERATOCONO

    View Slide

  125. CLINICA
    ALTERACION DE LA AGUDEZA VISUAL
    ASTIGMATISMO IMPORTANTE IRREGULAR FUERTE Y PROGRESIVO
    EN LA FORMA AGUDA PUEDE HABER DOLOR Y EDEMA

    View Slide

  126. DIAGNÓSTICO
    PAQUIMETRIA ULTRASONICA
    < 500 ES ALTAMENTE SUGESTIVO
    QUERATOMETRIA
    >47 DIOPTRIAS ES DX
    REFRACCION
    MIOPIA ALTA ASTIGMATISMO IRREGULAR
    BIOMICROSCOPIA / TOPOGRAFICO
    ESTRIAS DE VOGT ANILLO DE FLEISCHER SIGNO DE RIZZUTI NERVIOS CORNEALES

    View Slide

  127. ANILLO DE FLEISHNER

    View Slide

  128. TX
    INICIAL
    •GAFAS
    CILINDRICAS
    CUANDO
    INCRMENTE O
    LA MEJORIA
    VISUAL SEA
    INSUFICIENTE
    • LENTE DE
    CONTACTO RIGIDO
    PERMEBLE A GAS
    CURATIVO Y
    DEFINITIVO •TRASPLANTE

    View Slide

  129. View Slide

  130. DEFINICIÓN
    • INFLAMACION GRAVE DEL GLOBO OCULAR ASOCIADO A
    ENFERMEDADES AUTOINMUNES
    50% (38% EN
    MEXICO) ASOCIA A
    ENFERMEDADES
    SISTEMICAS DEL
    TEJIDO CONECTIVO
    LA MAS FC
    ARTRITIS
    AFECTA EL 1% DE LA
    POBLACION
    INCIDENCIA DE 3.4
    POR 100,000
    MAS FRECUENTE EN
    MUJER
    20-60 AÑOS
    ESCLERITIS

    View Slide

  131. DOLOR
    OJO ROJO
    EDEMA E INYECCION
    COLOR AZULADO DE LA ESCLERA
    ENGROSAMIENTO DE ESCLERA
    < AGUDEZA VISUAL
    POR QUE SE ADELGAZA Y SE VE
    LA UVEA

    View Slide

  132. ESCLERITIS
    ANTERIOR
    DOLOROSO
    NO BLANQUEA
    CON
    ADRENALINA
    RECIDIVANTE Y
    BILATERAL
    MUJER ENTRE
    40-60 AÑOS
    70% IDIOPATICA
    Y 30% ASOC
    ENF SISTEMICA
    POSTERIOR
    ASOC A AR O
    VASCULITIS

    View Slide

  133. ROSADA
    DIFUSA +
    VASOS
    DILATADOS
    ROSA
    ALREDEDOR
    DE VASOS
    QUE ESTAN
    POCO
    DILATADOS
    BLANQUEA TODO

    View Slide

  134. NO SE DISTINGUEN LOS VASOS
    EPISCLERALES
    ROSA-PURPURA
    CON VASOS
    TORTUOSOS Y
    CONGESTIVOS
    CLASIFICACION TRAS FENILEFRINA

    View Slide

  135. TRATAMIENTO EN PRIMER NIVEL
    PRIMERA LINEA
    PREDNISOLONA
    1% TÓPICO
    ASOCIADO A
    INDOMETACINA
    O NAPROXENO

    View Slide

  136. TRATAMIENTO SEGUNDO NIVEL
    INYECCIÓN
    SUBTENONIANA O
    SUBCONJUNTIVAL DE
    ESTEROIDE
    SE PUEDE USAR TERAPIA
    INMUNOMODULADORA
    O BIOLOGICA

    View Slide

  137. EPISCLERITIS
    • INFLAMACION DE LA EPISCLERA ENTRE LA INSERCIÓN
    DE LOS RECTOS Y EL LIMBO. A MENUDO BILATERAL
    MUJER
    30-40
    AÑOS

    View Slide

  138. INICIO
    AGUDO
    ADRENALINA
    BLANQUEA LA
    HIPEREMIA
    RECIDIVANTE
    DIFUSO
    ENROJECIMIENTO QUE
    AFECTA 1 CUADRANTE
    NODULAR
    ELEVACION HPEREMICA
    REDONDA Y CIRCUNSCRITA
    SECUELA CICATRIZ
    PIGMENTADA CON
    CONJUNTIVA ADHERIDA
    RESPONDE A AINES

    View Slide

  139. NEUROOFTALMOLOGÍA Y
    TRAUMA OCULAR

    View Slide

  140. • DEFINICIÓN.- TODA LESIÓN OCASIONADO POR UN AGENTE MECÁNICO EN EL OJO
    CON DAÑO TISULAR DE DIVERSO GRADO DE AFECTACIÓN, CON COMPROMISO DE LA
    FUNCIÓN VISUAL TEMPORAL O PERMANENTE
    • EPIDEMIOLOGIA.- 55 MILLONES DE LESIONES OCULARES ANUALES EN EL MUNDO.
    LESIÓN DE RETINA EN 9% DE LOS TRAUMAS CERRADOS DE OJO
    • CLASIFICACIÓN.- CERRADO Y ABIERTO TIPO A AGENTE ROMO, TIPO B AGENTE
    CORTANTE
    • CLÍNICA.- DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL E HIPEMA (ENVIÓ URGENTE)
    TAMBIÉN HAY DOLOR, EQUIMOSIS, VISIÓN BORROSA ETC (TRAUMA)
    • DIAGNOSTICO.- CLÍNICO. ANTECEDENTE DE TRAUMA OCULAR PRINCIPAL DATO.
    RADIOGRAFÍA EN PRIMER NIVEL PARA DESCARTAR CUERPOS EXTRAÑOS (NO
    NECESARIA NI OBLIGATORIA) TAC EN SOSPECHA DE FRACTURA ORBITARIA, RMN
    CONTRAINDICADA EN SOSPECHA DE CUERPO EXTRAÑO
    • TRATAMIENTO.- PARACETAMOL E IBUPROFENO. ENVIÓ URGENTE EN CASO DE
    CRITERIOS.

    View Slide

  141. View Slide

  142. SI HAY LESION OCULAR
    PENETRANTE ENVIAR
    CON ANALGESIA,
    ANTIBIOTICO Y EN
    AYUNO
    SI HAY LESION POR
    QUEMADURA QUIMICA
    LAVAR CON SOLUCION
    DE MANERA ABUNDANTE
    (SEGUNDO NIVEL)
    VALORAR
    1.- VISION
    2.- PUPILAS
    3.- TIPO
    LESION

    View Slide

  143. View Slide

  144. • ABRASIÓN CORNEAL/CONJUNTIVAL .- DEFECTO DE LA SUPERFICIE EPITELIAL
    USUALMENTE TRAUMÁTICA AUNQUE PUEDE OCURRIR DE FORMA ESPONTANEA.
    • CLÍNICA.- DOLOR, FOTOFOBIA, SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO OJO
    ROJO
    • DIAGNOSTICO.- TINCIÓN CON FLUOROSCEÍNA Y OBSERVACIÓN CON LUZ AZUL
    DE COBALTO MOSTRANDO CON CLARIDAD LA SOLUCION DE
    CONTINUIDAD
    • TRATAMIENTO.- CLORANFENICOL UNGÜENTO 4 VECES AL DIA 5 DIAS
    (¿PARCHE?)
    • LESIONES < 10 MM LENTE DE CONTACTO TERAPÉUTICO
    • LESIONES > A 10 MM ADHESIVO TISULAR (VALORAR SUTURA
    OFTALMOLÓGICA)
    • PATOLOGIA DE SEGUNDO NIVEL

    View Slide

  145. View Slide

  146. View Slide

  147. View Slide

  148. CAMPIMETRÍA DEFINICIONES
    • ESCOTOMA: DISMINUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD A LA LUZ EN CUALQUIER PUNTO DEL
    CAMPO VISUAL
    • CUADRANTANOPSIA: DEFECTO VISUAL QUE AFECTA UN CUADRANTE COMPLETO PUEDE
    SER NASAL SUPERIOR, NASAL INFERIOR, TEMPORAL SUPERIOR, TEMPORAL INFERIOR.
    • HEMIANOPSIA: AFECTACIÓN DE UN HEMICAMPO PUEDE SER HOMONIMA O
    HETERONIMA
    • HEMIANOPSIA HOMÓNIMA: AQUELLA QUE AFECTA UN MISMO LADO, PUEDE SER
    DERECHO O IZQUIERDO
    • HEMIANOPSIA HETERONIMA: AQUELLA QUE AFECTA UN MISMO CAMPO, NASAL O
    TEMPORAL
    • CONGRUENTE: SI EL DEFECTO ES SUPERPONIBLE EN AMBOS LADOS
    DOS CAMPOS VISUALES:
    RETINA NASAL QUE VE HACIA CAMPO TEMPORAL
    RETINA TEMPORAL VE HACIA CAMPO NASAL

    View Slide

  149. View Slide

  150. RETINA
    O
    NERVIO
    OPTICO ANEURISMA
    CAROTIDEO
    RARO!!
    Motilidad y fondo
    de ojo normal
    HOMONIMA
    S

    View Slide

  151. EL EDEMA DE PAPILA PUEDE APARECER EN DOS SITUACIONES
    DIABETICOS

    View Slide

  152. NEURITIS OPTICA
    ETIOLOGIA DE PAPILITIS (NEURITIS ANTERIOR)
    NIÑO = VIRALES
    ADULTO JOVEN = IDIOPATICAS O POR ESCLEROSIS MULTIPLE
    ADULTO SENIL = ISQUEMIA NO ARTERIAL / ISQUEMIA ARTERIAL (TAKAYASHU)
    Causa Edad
    Virales Infantiles
    Idiopáticas Adulto joven
    Isquemia forma arteriosclerótica +/- 60 años
    Isquémica forma artrítica +/- 73 años
    Tipos de neuropatías ópticas. Neuropatía óptica anterior

    View Slide

  153. View Slide

  154. NEUROPATÍA OPTICA POSTERIOR :
    UNILATERAL
    PÉRDIDA RÁPIDA DE LA VISIÓN
    FONDO DE OJO NORMAL
    “NI EL PACIENTE NI EL DOCTOR VEN NADA”
    RELACIONADO AMPLIAMENTE CON ESCLEROSIS MULTIPLE (LA
    MITAD DE ESTOS PACIENTES PRESENTARA NEUROPATIA POSTERIOR)

    View Slide

  155. RETINOPATÍA DEL PREMATURO
    • DEFINICIÓN.- DETENCIÓN DEL DESARROLLO NEURONAL Y VASCULAR NORMAL
    DE LA RETINA DEL NIÑO PREMATURO, CON REVASCULARIZACIÓN ABERRANTE
    DE LA RETINA.
    • EPIDEMIOLOGIA .- HASTA EL 60% DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS EN
    AMÉRICA LATINA
    • TAMIZAJE .- RECIEN NACIDOS <34 SDG Y/O < 1750GR
    (OFTALMOSCOPIA INDIRECTA DE RETINA PREVIA DILATACIÓN) POR
    OFTALMÓLOGO
    • CONTINUAR VALORACIONES OFTALMOLÓGICAS HASTA MADURACION
    TAMIZAJE
    < 27SDG TAMIZAJE A LAS 31 SDG DE VIDA EXTRAUTERINA
    > DESPUES DE 27 SDG A 4 SEMANAS DE VIDA EXTRAUTERINA

    View Slide

  156. DIAGNÓSTICO

    View Slide

  157. View Slide

  158. Separación entre retina vascular y no
    vascular
    CRESTA
    NEOVASCULARIZACION (Marca TX)
    DESPRENDIMIENTO DE RETINA
    VASOS TORTUOSOS
    ESTADIO DE LA ENFERMEDAD
    ENFERMEDAD PREPLUS O PLUS ( PLUS PUEDE ACOMPAÑAR CUALQUIER ESTADIO) ( marca TX)

    View Slide

  159. View Slide

  160. TRATAMIENTO
    • ANTI – VEGF
    • LASER
    • CRIOTERAPIA
    • QUIRURGICO (E4)
    ESTADIO I Y II + ENFERMEDAD PLUS
    =
    TRATAMIENTO CON LASER
    ESTADIO III
    =
    TRATAMIENTO CON LASER
    ESTADIO I Y II = OBSERVACION

    View Slide

  161. View Slide

  162. BIBLIOGRAFÍA
    • GPC ABORDAJE DIAGNOSTICO DE LA ANISOCORIA
    • GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA CONTUSION
    OCULAR Y ORBITARIA
    • GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL TRAUMA DE
    CONJUNTIVA Y ABRASION CORNEAL

    View Slide

  163. BIBLIOGRAFÍA
    ❖ CTO OFTALMO 2DA EDICION
    ❖ GPC CATARATA SIN COMORBILIDADES DEL SEGMENTO ANTERIOR 2013
    ❖ GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CONJUNTIVITIS EN PRIMER NIVEL 2015
    ❖ GPC DIAGNOSTICO DE CATARATA EN EL RECIEN NACIDO 2013
    ❖ GPC TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA CATARATA CONGENITA 2013
    ❖ GPC DIAGNOSTICO Y REFERENCIA OPORTUNA DEL ADULTO CON CATARATA
    EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION 2008
    ❖ GPC DIAGNOSTICP Y TX DE LA ESCLERITIS 2015
    ❖ GPC DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL QUERATOCONO 2010

    View Slide

  164. BIBLIOGRAFÍA
    • GPC OJO SECO EN ADULTOS
    • GPC ESTENOSIS CONGENITA DE LA VIA LAGRIMAL
    • GPC BLEFARITIS
    • GPC CHALAZION Y ORZUELO

    View Slide

  165. BIBLIOGRAFÍA
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATÓGENO NO
    TRAUMÁTICO, MÉXICO, SECRETARIA DE SALUD. 2010
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL DESPRENDIMIENTO DE RETINA SEROSO, MÉXICO, SECRETARIA
    DE SALUD. 2009
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DETECCIÓN DE RETINOPATÍA DIABÉTICA EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, MÉXICO, SECRETARIA
    DE SALUD. 2009
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE RETINOPATÍA DIABÉTICA, MÉXICO, SECRETARIA DE SALUD.
    2009
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OCLUSIÓN VENOSA DE RETINA, MÉXICO, SECRETARIA DE
    SALUD. 2013
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL RETINOBLASTOMA, MÉXICO, SECRETARIA DE SALUD. 2013
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OCLUSIÓN VENOSA DE RETINA, MÉXICO, SECRETARIA DE
    SALUD. 2013
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ESTRABISMO CONCOMITANTE CONVERGENTE, MÉXICO,
    SECRETARIA DE SALUD. 2008
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DIAGNOSTICO OPORTUNO DEL ESTRABISMO CONCOMITANTE CONVERGENTE, MÉXICO,
    SECRETARIA DE SALUD. 2008
    • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ESTRABISMO PARALITICO, MÉXICO, SECRETARIA DE SALUD.
    2010
    • MANUAL CTO DE MEDICINA Y CIRUGIA. OFTALMOLOGIA. CAPITULO 11. VITREO Y RETINA. CAPITULO 12. ESTRABISMO.

    View Slide