Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Panorama Actual y Proyecciones de la Economía P...

Avatar for EL DORADO EL DORADO
October 12, 2015

Panorama Actual y Proyecciones de la Economía Peruana

Autor: Julio Velarde - Banking and Finance day 2015
Lima 06/10/2015

Avatar for EL DORADO

EL DORADO

October 12, 2015
Tweet

More Decks by EL DORADO

Other Decks in Business

Transcript

  1. Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde

    Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015
  2. 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana

    está sustentado en sólidos fundamentos 2. Factores externos y domésticos han debilitado temporalmente el crecimiento económico 3. La economía ha comenzado a mostrar signos de recuperación 4. La política monetaria está fuertemente comprometida con la meta de inflación Agenda 2
  3. 6.1 4.7 4.2 3.4 2.4 Perú Colombia Chile Brasil México

    Crecimiento promedio del PBI: 2005-2014 (Var. %) Perú ha tenido un notable crecimiento del PBI en la última década … Fuente: FMI, World Economic Outlook 3
  4. 5.4 4.1 4.0 3.6 2.9 2.1 Brasil México Colombia Chile

    Perú Perú (excluye alimentos y energía) Inflación promedio: 2005-2014 (Var. %) … y una tasa de inflación de alrededor del 2,0 por ciento Fuente: FMI, World Economic Outlook 4
  5. La deuda pública cayó en 22 puntos porcentuales desde 2005

    41.7 33.9 29.9 26.9 27.2 24.3 22.1 20.4 19.8 20.1 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 5 Deuda Pública Bruta (en % del PBI)
  6. El ratio de dolarización del crédito se redujo a la

    mitad desde 2005 66 58 56 51 45 43 44 43 41 38 33 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* Ratio de dolarización del Crédito al Sector Privado (%) * A Agosto 2015 6
  7. Acumulación preventiva de Reservas Internacionales durante el periodo de altos

    precios de commodities y entrada de capitales 18.8 19.6 27.0 25.6 27.2 29.7 28.6 33.2 32.5 30.7 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Reservas Internacionales Netas (en % del PBI) 7
  8. El sistema bancario tiene una posición corta en pasivos externos

    de corto plazo 8 7.0 4.0 9.5 5.3 3.9 2.6 3.2 6.6 2.7 3.2 1.0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* Pasivo Externos de corto plazo del Sistema Bancario (en % del PBI) *Al segundo trimestre de 2015
  9. 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana

    está sustentado en sólidos fundamentos 2. Factores externos y domésticos han debilitado temporalmente el crecimiento económico 3. La economía ha comenzado a mostrar signos de recuperación 4. La política monetaria está fuertemente comprometida con la meta de inflación Agenda 9
  10. Petróleo Plata Oro Cobre Plomo Zinc Fecha del máximo Abr-11

    Abr-11 Sep-11 Feb-11 Abr-11 Feb-11 Precio máximo 109,6 42,0 1772,7 447,6 124,3 111,8 Precio actual* 45,2 14,6 1114,0 231,0 75,1 75,2 Los precios de los commodities comenzaron a caer en 2011 … 10 -65% -59% -48% -40% -37% -33% Plata abr-11 Petróleo abr-11 Cobre feb-11 Plomo abr-11 Oro sep-11 Zinc feb-11 Variación acumulada de los precios de los commodities respecto a su nivel más alto (en %) * 30 de septiembre 2015
  11. 11 … lo cual redujo el crecimiento de la inversión

    privada -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* Inversión privada y Términos de Intercambio (variaciones porcentuales) Inversión privada (eje derecho) Términos de intercambio (eje izquierdo) * Proyección
  12. El deterioro de las expectativas del sector privado también ha

    afectado a la inversión Fuente: Apoyo Consultoría y BCRP 12 -20 -10 0 10 20 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 IT.08 IIT IIIT IVT IT.09 IIT IIIT IVT IT.10 IIT IIIT IVT IT.11 IIT IIIT IVT IT.12 IIT IIIT IVT IT.13 IIT IIIT IVT IT.14 IIT IIIT IVT IT.15 IIT Expectativas de Inversión e Inversión Privada 2008 - 2015 Variación % de la inversión privada (eje derecho) Índice de Expectativas de Inversión (eje izquierdo)
  13. Formación Bruta de Capital 13 30.1 13.6 4.0 56.5 8.2

    13.2 41.6 9.4 -3.9 6.2 16.8 -10.5 19.6 17.7 0.7 -15.7 4.7 -2.6 -8.5 -7.6 11.4 -4.7 -12.6 11.4 -25.4 -29.8-30.4 -11.9 -16.4 -10.4-10.3 -28.0 -10.0 E. 13 F M A M J J A S O N D E. 14 F M A M J J A S O N D E. 15 F M A M J J A S* (variaciones porcentuales reales anuales) La inversión pública continúa mostrando tasas de crecimiento negativas * Preliminar
  14. 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana

    está sustentado en sólidos fundamentos 2. Factores externos y domésticos han debilitado temporalmente el crecimiento económico 3. La economía ha comenzado a mostrar signos de recuperación 4. La política monetaria está fuertemente comprometida con la meta de inflación Agenda 14
  15. Recuperación del crecimiento del PBI desde la segunda mitad de

    2015 15 6.3 7.5 8.5 9.1 1.0 8.5 6.5 6.0 5.8 2.4 2.4 3.8 3.1 4.2 5.0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015-I Sem. 2015-II Sem.* 2015* 2016* 2017* Crecimiento anual del PBI (en porcentajes) * Proyección
  16. 16 El crecimiento del PBI este año estará impulsado principalmente

    por la actividad primaria 2014 2015* Choques asociados a factores de oferta Arroz -5,9 7,2 Anchoveta -52,6 55,2 Harina y aceite de pescado -62,2 60,3 Oro -10,4 -2,0 Cobre 0,7 20,6 Zinc -2,4 7,5 * Proyección Proyección del Producto Bruto Interno para 2015 (variaciones porcentuales)
  17. 17 El sector minero ha comenzado a mostrar tasas de

    crecimiento más altas -7.4 -2.3 -4.2 5.3 2.5 8.7 7.0 11.1 2.4 11.2 7.7 8.4 8.3 9.9 -0.7 -7.9 -2.9 -6.7 -3.9 -4.4 -4.8 0.2 -0.9 -7.7 5.8 -1.0 14.7 18.1 8.7 14.1 16.6 13.3 Cobre (var. %) Ene-15 0,4 Feb-15 -11,7 Mar-15 10,9 Abr-15 21,3 May-15 18,2 Jun-15 17,1 Jul-15 32,8 Crecimiento de la Minería Metálica (Var. %)
  18. La producción de cobre crecería 95 por ciento en el

    periodo 2014-2018 18 1.1 1.2 1.3 1.3 1.6 1.9 2.3 2.5 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* 2017* 2018* PRODUCCIÓN DE COBRE (millones de toneladas métricas finas) Constancia (Cusco) Las Bambas (Apurímac) Ampliación de Cerro Verde (Arequipa) Expansión de Toquepala (Tacna) * Proyección Toromocho (Junín)
  19. 12.7 8.6 9.6 5.5 Palta Café Uva Cacao Principales productos

    agrícolas (Crecimiento promedio 2014-2015) Alto potencial en productos agrícolas 19
  20. 20 Señales de recuperación: Indicadores de Empleo 1.6 1.8 2.9

    4.3 3.3 3.3 3.0 3.6 2.3 2.4 1.7 1.9 1.5 2.0 1.9 0.6 0.3 0.3 -0.2 0.5 0.2 1.2 1.1 0.9 0.8 0.2 0.4 0.6 0.8 1.2 1.8 Índice de Empleo (variación porcentual anual)
  21. 7.4 4.8 4.8 7.5 7.2 7.4 7.2 5.4 6.5 7.6

    5.1 5.3 6.0 7.1 6.9 5.1 5.2 4.9 4.9 4.6 5.2 5.2 4.8 4.7 5.0 3.7 5.6 5.5 5.3 5.6 5.5 7.0 6.3 21 Señales de recuperación: La producción de electricidad crece más rápido que el año anterior Fuente: COES
  22. El déficit en cuenta corriente es financiado por la entrada

    de capitales de largo plazo 1/ Incluye Activos Externos Netos, inversión de portafolio y desembolsos del sector privado de largo plazo. -4.3 -0.5 -2.4 -1.9 -2.7 -4.2 -4.0 -3.2 -3.1 -2.3 8.3 7.0 9.3 7.2 10.8 9.5 7.2 4.5 3.8 3.9 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* 2017* CUENTA CORRIENTE Y FINANCIAMIENTO DE LARGO PLAZO DEL SECTOR PRIVADO: 2005-2017 1/ (en % del PBI) Cuenta Corriente Financiamiento de Largo Plazo del Sector Privado * Proyección 22
  23. Una posición fiscal expansiva contribuiría a revertir el ciclo económico

    -1.1 -0.3 2.3 2.9 2.4 -1.3 -0.2 2.0 2.2 0.9 -0.3 -2.2 -2.7 -2.6 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2 014 2015* 2016* 2017* Resultado Económico del Sector Público No Financiero (en % del PBI) * Proyección 23
  24. 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana

    está sustentado en sólidos fundamentos 2. Factores externos y domésticos han debilitado temporalmente el crecimiento económico 3. La economía ha comenzado a mostrar signos de recuperación 4. La política monetaria está fuertemente comprometida con la meta de inflación Agenda 24
  25. La inflación anual convergerá al rango meta en 2016 6.7

    0.3 2.1 4.7 2.7 2.9 3.2 3.7 3.0 2.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* 2017* Inflación Anual del IPC (en porcentaje) 3.0 * Proyección 25 1.0
  26. El BCRP ha elevado la tasa de interés de referencia

    a 3,50 por ciento en setiembre de 2015. 26 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 Tasa de interés de política monetaria Tasa de referencia Tasa real 3,50 0,50
  27. Medidas para sostener el crecimiento del crédito en moneda nacional.

    Desde junio 2013 el BCRP ha liberado fondos por S/. 14 mil millones (2 por ciento del PBI) 6.5 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 Tasa de Encaje Medio en Moneda Nacional (en % del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje) * Preliminar 27 ene-13 19.4% feb-13 19.9% mar-13 20.1% abr-13 20.0% may-13 20.0% jun-13 19.7% jul-13 19.6% ago-13 18.9% sep-13 17.0% oct-13 16.0% nov-13 16.0% dic-13 15.0% ene-14 14.0% feb-14 13.0% mar-14 12.5% abr-14 12.0% jul-14 11.5% sep-14 11.0% oct-14 10.5% nov-14 10.0% dic-14 9.5% ene-15 9.0% feb-15 8.5% mar-15 8.0% abr-15 7.5% may-15 7.0% jul-15 6.6% ago-15* 6.5% Tasa de encaje medio
  28. En consecuencia, se observa un crecimiento mayor del crédito en

    moneda nacional y una caída en el crédito en moneda extranjera 28 28,2 -17,1 9,7 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 ago.11 dic.11 abr.12 ago.12 dic.12 abr.13 ago.13 dic.13 abr.14 ago.14 dic.14 abr.15 ago.15 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO (Variación porcentual 12 meses) Nuevos Soles Dólares Total
  29. Existe un descalce entre la dolarización de depósitos y del

    crédito al sector privado 29 Dolarización del Crédito y Depósitos (a tipo de cambio constante) 40.8 40.7 30.8 43.3 Crédito Depósitos Agosto 2014 Agosto 2015
  30. 30 El BCRP ha subastado repos moneda hasta por cuatro

    años, lo que ha contribuido a ampliar en 4 meses el plazo promedio de las obligaciones de los bancos (incremento del 60 por ciento) 2 2 2 2 5 5 6 5 1 4 0 2 4 6 8 10 12 2012 2013 2014 2015 Plazo promedio de las Obligaciones de las Empresas Bancarias (en meses) Depósitos menores a 1 año Depósitos mayores a 1 año Repos 7 7 9 11
  31. 36.4 37.4 36.1 39.6 38.3 37.8 37.5 37.5 37.6 0

    10 20 30 40 50 60 Dic.14 Ene.15 Feb.15 Mar.15 Abr.15 May.15 Jun.15 Jul.15 Ago.15 La tenencia de bonos del Tesoro por parte de los no residentes se mantiene estable desde diciembre de 2014 31 Tenencia de bonos del tesoro por parte de no residentes (en porcentaje del total) Tenencia Ago-15: US$ 5 436 MM
  32. -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

    90 24/01/2013 24/02/2013 24/03/2013 24/04/2013 24/05/2013 24/06/2013 24/07/2013 24/08/2013 24/09/2013 24/10/2013 24/11/2013 24/12/2013 24/01/2014 24/02/2014 24/03/2014 24/04/2014 24/05/2014 24/06/2014 24/07/2014 24/08/2014 24/09/2014 24/10/2014 24/11/2014 24/12/2014 24/01/2015 24/02/2015 24/03/2015 24/04/2015 24/05/2015 24/06/2015 24/07/2015 24/08/2015 24/09/2015 Depreciación nominal acumulada (en porcentajes) 32 Chile Perú Colombia México La intervención cambiaria tiene el objetivo de reducir la volatilidad del tipo de cambio. En el periodo 2013-2015 el BCRP vendió US$ 11 146 millones, mientras que en 2012 compró US$ 13 274 millones Compras netas (en millones de US$) 2012 13 274 2013 - 2015* -11 146 *Al 30 de setiembre
  33. Tipo de cambio real de equilibrio El Tipo de Cambio

    Real de Equilibrio toma en cuenta la productividad relativa del Perú respecto de sus socios comerciales, los Términos de Intercambio, los Activos Externos Netos , el grado de apertura y la posición fiscal. 33
  34. Conclusiones • Factores exógenos han venido afectando el ciclo económico;

    sin embargo, la economía peruana mantiene sólidos fundamentos. • Durante este periodo el BCRP ha mantenido una posición expansiva, proveyendo al mercado de la liquidez requerida. • Una posición fiscal activa podría compensar el bajo crecimiento del gasto privado. • Es necesario implementar medidas estructurales que contribuyan a la recuperación del producto potencial. 34
  35. Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde

    Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015