Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Literatura en la Real Audiencia de Quito I

Literatura en la Real Audiencia de Quito I

Letras coloniales, géneros y autores.

Fernando Mayorga

January 23, 2013
Tweet

More Decks by Fernando Mayorga

Other Decks in Education

Transcript

  1. Aunque España vivía los siglos de oro de su literatura,

    ésta no permitió en sus colonias americanas el desarrollo del género narrativo de ficción: la novela... “El nuevo mundo no podía publicar ni importar novelas, ya que los indios debían ser preservados de una literatura de ficción que podía hacerles concebir dudas acerca de las verdades religiosas”. Jean Franco Historia de la literatura hispanoamericana PRELIMINAR
  2. “Libro del muy esforçado e invencible Cauallero de la Fortuna

    propiamente llamado don Claribalte que según su verdadera interpretación quiere decir don Félix o bienauenturado. Nuevamente impreso e vrnido a esta lengua castellana, el cual procede por nueuo e galán estilo de hablar” Cedomil Goic Brevísima relación de la novela hispanoamericana Un dato curioso Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557) escribe la primera novela en las Indias y la publica en Valencia (1519). Libro de caballerías donde un narrador ficticio presenta una narración... imaginaria
  3. Es bien sabido que la actividad cultural en general, estaba

    en manos de la Iglesia y es de ella donde surgen la mayoría de escritores del período. Destacan escritores religiosos como Gaspar de Villarroel, Jacinto de Evia, Antonio Bastidas, Juan Bautista Aguirre y Juan de Velasco, entre otros. La poesía fue el género que más floreció - tanto lírica como religiosa -, los comentarios evangélicos o teológicos y la crítica de las costumbres también dominan la escena literaria del período. GENERALIDADES
  4. Con el despertar del espíritu científico plasmado en las letras

    del XVIII, aparecen criollos y mestizos en el ámbito literario quienes no tienen filiación eclesiástica.
  5. El primer lírico quiteño del que se tiene noticias se

    llamó Manuel Hurtado, Julio Pazos Barrera (2000) y Juan Valdano (2000) coinciden al señalar que fue el ganador de un certamen de poesía en 1613. El Cabildo quiteño y el clero celebraron “solemnes exequias” por la reina margarita de Austria, esposa de Felipe III, con tal motivo se realizó un certamen poético. La obra de Hurtado, de escaso valor literario, es el primer texto realizado con la intención de hacer literatura en estas tierras. Por ahora no se conoce algún otro de mayor antigüedad. El más antiguo poeta colonial
  6. Toma la razón debida El sujeto de la forma: Si

    ésta en otra es convertida, Por aquella que transforma Deja de vivir con vida. Mi forma se transformó En la de Cristo sagrado, De donde me resultó Que, por vivir en mi amado, Vivo yo, más ya no. Si tengo argumento fuerte Haber sido Dios el Blanco, A donde tiró mi suerte, Por qué temerá que en blanco Dé en el punto de mi muerte? Y si el gozar de mi centro Más cerca se representa, Cuando con muerte me encuentro, No temiendo de la cuenta, Por qué del mortal encuentro? Vivo yo más ya no Porque del mortal encuentro El cuerpo en tierra cayó; Pero el alma fue a su centro, Y así muerta vivo yo. Quiso probar el quilate La muerte de su guadaña Por donde al fiero combate Deshecha en furor y saña Vino a darme estrecho mate. Las dos arcas me cogió, Y, como en lucha taimada, La zancadilla me echó, Y así a la primera levada El cuerpo en tierra cayó. Extracto del poema de Hurtado glosa quintilla
  7. Poeta español nacido en Córdoba: autor de sonetos, romances y

    extensos poemas como “La fábula de Polifemo” y “Soledades”. Debido a que es considerado como el máximo exponente culterano, de su nombre deriva el término Gongorismo que es sinónimo de dicho estilo. Luis de Góngora y Argote (1561-1527)
  8. Durante el régimen colonial, las letras tuvieron un gran influjo

    del culteranismo (y de su máximo exponente: Góngora) apartándose de las tendencias vigentes en el resto de Europa. También denominado cultismo, prefiere el verso para manifestar su pasión por lo refinado y artificioso frente a la naturalidad (como todo buen barroco). Busca el adorno metafórico y sensorial valiéndose de recursos tales como: Imágenes complicadas, metáforas difíciles y alusiones perifrásticas. Además, profundos conocimientos mitológicos son necesarios para su comprensión. El Culteranismo
  9. “Los gongoristas abundaron en los siglos XVII y XVIII de

    la América colonizada por España, y en la Real Audiencia de Quito destacan los poetas: Xacinto de Evia y Antonio Bastidas, en el XVII y, Juan Bautista Aguirre en el XVIII.”
  10. Sacerdote jesuita, máximo relieve de la literatura nacional del siglo

    XVIII, aplaudido poeta y orador. Hasta el año de 1917, casi no se sabía nada de este autor quien fue rescatado del aislamiento y olvido por el crítico Gonzalo Zaldumbide. Juan Bautista Aguirre (1725-1786)
  11. En 1767, junto con los demás jesuitas americanos, fue expulsado

    de las colonias y se trasladó a Faenza, Italia. Luego en Ravena fue superior de un convento de su orden hasta la extinción de la misma cuando se traslada a Roma. Su fama de teólogo le convirtió en consejero espiritual de importantes obispos y autoridades del clero quienes se congregaban para oírle discurrir sobre ciencias y filosofía. Fue hijo de guayaquileños, estudió en Quito, en donde ingresa a la Compañía de Jesús y, debido a su temprano prestigio intelectual, en 1756 se le encargó la cátedra de filosofía de la Universidad San Gregorio Magno. Aguirre: datos biográficos
  12. Uno de sus poemas mejor logrados es “Carta a Lizardo,

    persuadiéndole que todo lo nacido muere dos veces para acertar a morir una”, destaca por su mensaje de índole moral y ascética. También merecen mención especial los poemas “A unos ojos hermosos” y “A una dama imaginaria”. Para sus creaciones épicas, Aguirre prefirió la temática religiosa: “La concepción de Nuestra Señora” , “Rebelión y caída de Luzbel”. Escribió sobre diversidad de temas tales como filosofía, teología, moral, física y matemáticas. En Quito fue muy bien conocido como poeta, obra que está escrita en Latín, Castellano e Italiano que además permanece inédita en gran parte. Proaño, S. J. (1978) clasifica la poesía de Aguirre en tres géneros: el lírico, el épico y el festivo. Aguirre: obra