taza Productividad Resistencia a la Roya del Café Resistencia al mal de las Cerezas del café (CBD) Mejorar las características agronómicas de la planta de café para lograr una caficultura competitiva
Coffea son cultivadas: C. arabica (cafés sueves, 70%) C. canephora (cafés robustas, 30%) C. arabica la única especie tetraploide (2n=4x=44) y genéticamente proviene de C. eugenioides y C. canephora
24 h vs. 72 Control vs. Broca Se han caracterizado Genes Candidatos con expresión diferencial entre C. arabica y C. liberica Los genes tienen funciones homólogas a genes de defensa contra patógenos e insectos en otras especies Anotación Genes de Defensa
30 35 40 45 50 55 60 Osynth Hevein-like Expresión del Gen Broca Herida C. liberica detecta la presencia de la broca y diferencia la penetración por el insecto o por un aparato mecánico Perfiles de Expresión
de las familias de genes presentes en todas la plantas. Todavía un 30% de las familias no tienen homólogos conocidos en otras especies. Anotación Familias de Genes
digestión del principal carbohidrato presente en el grano de café El bloqueo de esta enzima puede abrir nuevas vias para el control genético de la Broca Proteómica Mapa Proteomico del intestino de la broca
de Manejo Integrado en Colombia Se requiere: Incrementar la virulencia. Incrementar la persistencia en campo (Resistencia a condiciones medioambientales-Luz UV.) 0 45,0 91,7 93,3 88,3 84,2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Testigo Bb9024.5 Ste1.E15 Ste1.E45 Bb9205.L1 Ste1.E62 Cepas de B. bassiana % Mortalidad Broca Estudio de vías metabólicas claves en los procesos de penetración de la cutícula de la broca Patogenicidad en Insectos