en 7PM • Participación actual de Colombia en 7PM • Participación de Colciencias en 7PM • Participación de Colciencias en la Iniciativa Conjunta de Investigación e Innovación • Horizonte 2020 Indice Indice
• Complemento de financiación con fondos internacionales • Proactividad frente al contexto Internacional • Acceso a la información Motivaciones Motivaciones
y Difusión • Difusión de convocatorias • Organización actividades promocionales • Identificación de programas conexos 2. Consejería, Asistencia, Capacitación • Elevar calidad de gestión aspirantes • Fomentar creación de redes para aplicar a convocatorias • Fortalecer una red de gestión en el país
focal dio inicio a sus actividades a través de la estructuración de una red nacional que cuenta con la participación de centros de investigación y desarrollo tecnológico y Universidades distribuidas de la siguiente forma: Antioquia – Universidad de Antioquia Santander- Corasfaltos Atlántico – Universidad del Norte Cundinamarca – Universidad de los Andes, Javeriana, Nacional y Rosario Valle – Universidad del Valle Zona Cafetera – UTP (hasta 2010) Esta red se encuentra en proceso de revisión para mejorar su estructuración.
de talleres de capacitación para investigadores y administradores de la investigación con el ánimo de aumentar la participación en convocatorias europeas. Actividades desarrolladas en los últimos cuatro años: • 22 Infodays (Bogota, Medellín, Pereira, Barranquilla, Cali, Santander, Montevideo- Uruguay ) • 12 cursos de capacitación y formación de multiplicadores (regionales) • 6 Workshops Temáticos (regionales) Aumento de la participación colombiana en proyectos 7PM (séptimo programa marco)
sido positiva. La cifra oficial dada por la Comisión Europea DG-Research actualizada a Junio de 2011 es la siguiente en la región. País No. de aplicaciones Tasa de éxito (aplicantes) No. de proyectos financiados Argentina 529 24.8% 131 Bolivia 83 15.7% 13 Brasil 1231 21.6% 266 Chile 355 21.1% 75 Colombia 254 14.2% 36 Costa Rica 112 15.2% 17 Cuba 45 13.3% 6 República Dominicana 18 16.7% 3 Ecuador 96 17.7% 17 El Salvador 9 22.2% 2 Guatemala 23 26.1% 6 Honduras 11 18.2% 2 México 541 22.9% 124 Nicaragua 37 13.5% 5 Panamá 20 25.0% 5 Paraguay 16 0.0% 0 Perú 155 12.3% 19 Uruguay 98 25.5% 25 Venezuela 48 8.3% 4 Logros del Punto Focal Logros del Punto Focal European Commision Research – International Cooperation http://ec.europa.eu/research/iscp/pdf/lac/colombia_2012.pdf
European Commision Research – International Cooperation http://ec.europa.eu/research/iscp/pdf/lac/colombia_2012.pdf Hasta el 2012/02/16 se han presentando un total de: • 201 propuestas elegibles que corresponden a 307 convocatorias FP7. • En estas propuestas participan 269 postulantes de Colombia (1,09 de terceros países) • Entre los terceros países Colombia ocupa el puesto: 18 en número de postulantes 16 en número de solicitud de contribución de la Comisión Europea Cifras de Desempeño: Tasa de éxito: 14,1% (Tasa de éxito de terceros países = 17,4%) • Dentro de los Terceros Países, Colombia ocupa el puesto: 119 en tasa de éxito de los postulantes • Se han firmado 32 acuerdos de cooperación Tasa de éxito postulantes PYMES: 12,12% (Tasa de éxito de terceros países = 0%)
FP7 priority area Nr. Of applicants Sucess Rate (requested EC contribution ) Environment (including Climate Change) 70 4,99% Food, Agriculture and Fisheries, and Biotechnology 42 3,55% Information and Communication Technologies 35 22,44% Health 32 30,71% Socio-economic sciencies and Humanities 22 0,00% Energy 17 0,00% COLOMBIA - most active FP7 research priority area by number of applicants applying for the research projects European Commision Research – International Cooperation http://ec.europa.eu/research/iscp/pdf/lac/colombia_2012.pdf
Legal Name Nr. Of applicants % of total EC contribution to CO grant holders CORPORACION CORPOGEN 3 21,11% UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (UNAL) 7 20,71% UNIVERSIDAD DEL ROSARIO 2 13,23% CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL (CIAT) 3 7,49% UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FUNDACION UNIANDES 4 6,96% COLOMBIA - most active organisations in terms of EC contribution granted to the FP7 research projects European Commision Research – International Cooperation http://ec.europa.eu/research/iscp/pdf/lac/colombia_2012.pdf
en 7PM RISC, A network for supporting the coordination of Supercomputing research between Europe and Latin America. Project start date: [2011-10-01] TUCAN3G - Wireless technologies for isolated rural communities in developing countries based on cellular 3G femtocell deployments (Universidad del Cauca) ECLIPSE - Renewable eco-friendly poly(lactic acid) nanocomposites from waste sources (Comercializadora Internacional Banacol de Colombia S.A, Universidad Pontificia Bolivariana) COMET-LA - Community-based Management of Environmental challenges in Latin America (Pontificia Universidad Javeriana, Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de la Cuenca Baja del Rio Calima) ALCUE-KBBE - Towards a Latin America & Caribbean Knowledge Based Bio-Economy (KBBE) in partnership with Europe (Centro Internacional de Agricultura Tropical, Pontificia Universidad
• AMERICAS Latin America-Europe ICT Cooperation Advanced Strategies. Project start date: [2011-11-01] • ENV.2013.6.5-4 ENV.2013.6.5-4] [Knowledge platforms, networking and uptake of research results for more strategic international R&I cooperation Knowledge platforms, networking and uptake of research results for more strategic international R&I cooperation] INCO.2012-1.2 INCO.2012-1.2 INCO] [Latin America and the Caribbean region Latin America and the Caribbean region Activities of International Cooperation]
AMERICAS Latin America-Europe ICT Cooperation Advanced Strategies. Project start date: [2011-11-01] Este proyecto tiene como objetivo promover el diálogo político sustentable en TICs entre la Unión Europea y sus socios estratégicos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia, permitiendo así la creación de nuevas sinergias. Actividades: Master Class: Realizada con el fin de compartir puntos de vista sobre las oportunidades y los desafíos de la colaboración en I+D en TIC entre América Latina y Europa. El objetivo es estimular el debate y el intercambio de experiencias entre los participantes y favorecer el surgimiento de iniciativas piloto y de propuestas concretas para una futura colaboración internacional en materia de TIC Ángeles de Proyecto: Capacitaciones virtuales o presenciales en la estructura y reglas de participación de convocatorias TICS en el marco del Séptimo Programa Marco.
Innovación Participación de Colciencias en la Iniciativa Conjunta de Investigación e Innovación Plan de Acción de Madrid 2010 Establecer un diálogo birregional regular EU-LAC en materia de ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo sostenible e inclusión social. Bajo la Iniciativa Conjunta de Investigación e Innovación se establecieron cuatro grupos temáticos para abordar las áreas prioritarias de cooperación entre las dos regiones: Bioeconomia (incluye seguridad alimentaria) , coliderado por Argentina y Francia Energia, coliderado por Mexico y España Cambio Climático y Biodiversidad, coliderado por Colombia y Francia Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) coliderado por Chile y Finlandia
a la competitividad y la innovación Presupuesto 80 billones de Euros (2014-2020) Se financiarán áreas similares a las del FP7 combinadas con las del programa de competitividad Herramientas: Convocatorias Podrán participar terceros países Enfoque cooperación Academia –Empresa
bienestar Seguridad alimentaria Investigación marina y marítima Bioeconomía Energías limpias Transporte inteligente y verde Sociedades incluyentes y seguras Cambio Climático Uso eficiente de recursos La financiación se enfocará en las siguientes áreas:
24.598 millones de euros para investigación • 17.938 Innovación Industrial (nuevas tecnologías y PYMES • 31.748 millones para apoyar los desafíos sociales de Europa
2012 y 2013 que construyen puentes con Horizon 2020 • Identificar acciones hacia los desafíos societales • Colciencias utiliza proyectos 7PM con actividades del 2013 para facilitar la participación de la comunidad de investigadores en convocatorias de Horizon 2020 y otras oportunidades de cooperación con la Unión Europea. • Estudiar comportamiento países miembro en FP7 • Posición de Colombia en la región