de España y Francia juntos • 21 de 32 departamentos • 75% de las U. Públicas • 45% de las U. Privadas • 92% de las U. Acreditas en Alta Calidad • 15 Hospitales • +1.200.000 estudiantes • +100.000 docentes • +500 laboratorios • +180.000 documentos de CTI en repositorios • +8.000 horas de transmisión de actividades en CTI 2012 • +1.700 eventos académicos • 6 nodos computación avanzada • 2da Red en América Latina
mientas Entorno de colaboración guiado por un interés de desarrollo científico, académico e investigativo Gran capacidad de comunicación enviar y recibir información Software y hardware especializados que facilitan los procesos de colaboración e investigación -La transferencia de datos -El almacenamiento distribuido de datos -La computación en mallas -Videoconferencias -Control remoto de instrumentos científicos La investigación depende la colaboración global
Conformación de Comunidad con 11 Instituciones a nivel Nacional. • 1er Censo de Necesidades de Computación Avanzada. • 1er Censo Nacional de Capacidad Instalada en las Instituciones. • + de 150 personas Capacitadas (Usuarios). • Levantamiento de Infraestructura Nacional de Cómputo. (16 Sitios Operativos) • Fortalecimiento Comunidad con 25 Instituciones a Nivel Nacional. • Evento de Lanzamiento a Nivel Nacional. • Participación en Eventos Internacionales. • Cooperación Internacional con OSG y GISELA.
• VoIP - Esquema de Marcación Nacional. • Federación de Identidades (Federación RENATA). • Carga y Transferencia de Archivos Pesados (RENATA Cargo). • Escuela Superior de Redes RENATA. • Virtual Research Environment. • Articulación Google • RENATA Cloud • Measurement Lab (M-Labs).
Avanzado para América Latina y el Caribe – SCALAC. • Contacto con Usuarios Consumidores de Computación Avanzada. • Centro de Investigación de Agricultura Tropical - CIAT. • Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales – PECET. • Instituto Geográfico Agustín Codazzi (RENATA-RAVEC). • Primer borrador de convocatoria para financiamiento de proyectos de Computación Avanzada liderado por RENATA
el procesamiento de tareas de una manera distribuida mediante el aprovechamiento de los recursos computacionales de las instituciones que hagan parte de RENATA.
apoyo a la e-ciencia • Fortalecer la comunidad de investigadores e instituciones. • Establecer a RENATA como gestor de la comunidad de cómputo avanzado.
generar el impacto en la población objetivo. • Afianzar el modelo federado existente teniendo en cuenta ejes principales de desarrollo • Apalancar recursos para garantizar un modelo sostenible que permita darle continuidad a la comunidad.