Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Blockchain con Azure

Blockchain con Azure

Conoce los conceptos básicos de Blockchain y como montar un ecosistema en Azure.

Esta en desarrollo, pero la parte fundamental ya esta disponible.

Tweet

More Decks by Jose María Flores Zazo

Other Decks in Technology

Transcript

  1. View Slide

  2. Blockchain con Azure

    View Slide

  3. Bienvenidos
    Acerca de…
    ¡Hola! Gracias por entrar en “Blockchain con Azure”.
    Espero poder aportarte los conocimientos mínimos y necesarios
    para que puedas ponerlo en práctica.
    Jose María Flores Zazo, autor

    View Slide

  4. Resumen del curso

    View Slide

  5. Índice
    Resumen del curso
    Sección 1
    Introducción a
    Azure Blockchain Workbench
    Sección 2
    Arquitectura de
    Azure Blockchain Workbench

    View Slide

  6. Índice
    Resumen del curso
    Sección 4
    Trabajar con componentes para
    desplegar
    Azure Blockchain Workbench
    Sección 3
    Azure Blockchain REST API
    Sección 5
    Configura una app de
    Blockchain

    View Slide

  7. Índice
    Resumen del curso
    Sección 7
    Audita tu Blockchain
    Sección 6
    Optimización y rendimiento en
    tu Blockchain
    Sección 8
    Desarrolla aplicaciones de
    Blockchain escalables

    View Slide

  8. Índice
    Resumen del curso
    Sección 10
    Implanta Blockchain en tu
    empresa
    Sección 9
    Desarrolla una estrategia de
    transformación empresarial
    para la administración de datos
    con Azure Blockchain
    Workbench

    View Slide

  9. Requisitos previos y herramientas
    Resumen del curso
    01
    Conocimientos sobre
    CODIFICACIÓN
    02
    Entorno de desarrollo
    Visual Studio .NET

    View Slide

  10. ¡Comencemos!

    View Slide

  11. Sección 1
    Introducción a Azure
    Blockchain Workbench

    View Slide

  12. Introducción
    Sección 1
    Por muchos es considerada la tecnología más disruptiva en las últimas décadas ya que posee el
    potencial necesario para transformar completamente la industria y la sociedad.
    Blockchain no solo está perturbando el sistema financiero y bancario, si no también otros servicios
    como la gestión energética, los seguros, la gestión de la cadena de suministros, la venta minorista,
    la música o las farmacéuticas, por nombrar algunos.
    En esta sección vamos explorar los siguientes temas:
    • ¿Qué es Blockchain?
    • ¿Cómo funciona Blockchain?
    • ¿Necesito un Blockchain?
    • Casos de uso.
    • ¿Qué es Azure Blockchain Workbench?
    Blockchain – Distributed Ledger Technology

    View Slide

  13. ¿Qué es Blockchain?(1/3)
    Sección 1
    Blockchain es un conjunto de tecnologías que incluye computación distribuida y criptografía.
    Básicamente se trata de una base de datos descentralizada (o libro mayor) que genera una prueba
    algorítmica de transacciones en orden cronológico y permite que todos los intercambios sean
    verificados y ejecutados en cualquier momento por las partes involucradas.
    Bitcoin fue el inicio de la red punto a punto de Blockchain y esencialmente representa un cambio en
    el paradigma de negocio, ya que su mayor virtud fue eliminar las barreras artificiales entre el
    comercio y la transacción.
    Blockchain reduce significativamente el coste de verificar (o auditar) los datos de la transacción
    mediante la eliminación de los proveedores de servicios tradicionales en la cadena de valor. Al
    combinar un libro de mayor distribuido con un token criptográfico nativo (similar a Bitcoin o Ether),
    se puede abarcar nuevas oportunidades sin la necesitada de proveedores de servicios confiables,
    ya sean legales o administrativos, entre el comercio y la transacción.

    View Slide

  14. ¿Qué es Blockchain? (2/3)
    Sección 1
    Este concepto de libro de mayor distribuido o Blockchain desafía desde muchos ángulos los
    ingresos las estructuras de poder centralizadas; creando oportunidades para reevaluar la forma en
    la que identificamos, regulamos o proveemos de bienes y servicios en el ámbito privado y público.
    Además, Blockchain hace que nos replantemos los que pensamos acerca del intercambio de valor
    entre activos, dinero, acciones, valores financieros, datos, etc.
    Esta tecnología está cambiando las reglas de juego, desde mi punto de vista no es ningún hype.
    Cada día por todo el mundo surgen nuevos casos de uso y pruebas de concepto que están
    provocando un impacto significativo tanto en el mundo empresarial como social.

    View Slide

  15. ¿Qué es Blockchain? (3/3)
    Sección 1
    En 2017 un artículo de Harvard Business Review (https://bit.ly/2GJwLzn) identificó cinco
    características subyacentes a la tecnología Blockchain.
    1. Base de datos distribuida. Cada nodo de la cadena de bloques tiene acceso a toda la base de datos y al
    historial completo. Ningún nodo controla los datos o la información. Cada nodo puede verificar directamente
    los registros de transacción de sus actores sin un intermediario.
    2. Transmisión Peer-To-Peer. La comunicación se produce directamente entre pares en lugar de un nodo
    central. Cada nodo almacena y envía la información al resto.
    3. Transparencia con seudónimo. Cada transacción y su valor asociado son visibles para cualquier persona con
    acceso al sistema. Cada nodo, o usuario, en una cadena de bloques tiene una dirección alfanumérica única de
    30 caracteres que lo identifica. Los usuarios pueden optar por permanecer en el anonimato o proporcionar su
    identidad a otros. Las transacciones ocurren entre direcciones de Blockchain.
    4. Inmutabildiad de los registros. Una vez que se ingresa una transacción en la base de datos y se actualizan
    las cuentas, no se pueden modificar los registros, ya que están vinculados a todos los registros que vinieron
    antes que ellos (de ahí el termino “cadena”). Se implementan diversos algoritmos y enfoques
    computacionales para garantizar en la base de datos que sean inmutables, esté cronológicamente ordenada
    y esté disponible para todos los demás notos de la red.
    5. Lógica computacional. La naturaleza digital de las transacciones implican que están vinculadas a lógica
    computacional y en esencia programadas. Por tanto, los usuarios pueden configurar algoritmos y reglas que
    activen automáticamente las transacciones entre los nodos.
    Focalizando – Características

    View Slide

  16. ¿Cómo funciona Blockchain?
    Sección 1
    1. Actor A, inicia una transacción
    para enviar moneda digital al
    Actor B.
    987ef2a3
    987ef2a3
    987ef2a3
    987ef2a3
    987ef2a3
    6. La transacción se completa y el
    Actor B recibe la moneda digital
    987ef2a3
    5. El bloque se añade a la
    cadena existente, se crea un
    registro transparente e
    inmutable de la transacción
    2. La transacción se representa
    como un bloque
    3. El bloque es enviado a cada
    nodo miembro de la red
    4. La identidad del cliente y el
    pago es validado por los
    miembros de la red

    View Slide

  17. ¿Necesito Blockchain? (1/3)
    Sección 1
    ¿Estás securizando o formalizando
    relaciones digitales?
    ¿Los datos son dinámicos y con un
    historial auditable?
    Si
    ¿Pueden o deben estar controlados
    por una entidad central?
    ¿La velocidad de transacción es la
    parte más importante a considerar?
    Administra y securiza digitalmente una relación
    como parte del sistema de registros sobre la
    capa de internet
    Si
    No
    No, el si tema de registros
    es más importante que
    la velocidad
    No
    No, solo es información estadística y raramente cambia
    Si la privacidad es lo más importante
    Sí, usa una red más económica
    https://bit.ly/2H0PRAg

    View Slide

  18. ¿Necesito Blockchain? (2/3)
    Sección 1
    Lo que veo con este árbol de decisiones es que al autor divide la evaluación en cuatro preguntas
    claves con contexto histórico. Y esto nos recuerda, que en esencia, se trata de un repositorio
    distribuido.
    Antes de entrar en retornos de inversión, análisis de la competencia, regulaciones, canales de
    ingresos adecuados, etc. Debemos responder a las preguntas claves:
    1. ¿Debes garantizar o formalizar una relación digital?
    2. ¿Son datos dinámicos con un historial auditable?
    3. ¿Lo datos deben o pueden ser controlados por una autoridad central?
    4. ¿La consideración más importante es la velocidad de transacción?
    Si tras evaluar el árbol de decisiones llegas a la conclusión que es necesario una gestión de las
    relaciones digitales mediante un contrato inteligente a través de internet, el siguiente paso es crear
    una prueba de concepto y verificar que el valor proporcionado por Blockchain en el mundo real.

    View Slide

  19. ¿Necesito Blockchain? (3/3)
    Sección 1
    Si embargo, si todavía existe cierta incertidumbre después de navegar por el árbol de decisión, en el
    artículo de Nolan Bauerle nos da una visión:
    "while we still don’t know the full limits and possibilities of blockchains, we can at least say the use
    cases which have passed inspection have all been about managing and securing digital relationships
    as part of a system of record."
    Viene a decir que aunque no conocemos los límites y posibilidades de Blockchain, si que podemos
    ver los casos de uso que administran y garantizar las relaciones con registros digitales.

    View Slide

  20. Casos de uso (1/2)
    Sección 1
    Fitch Ratings publicó un informe sobre Blockchain en la industria de los seguros en abril de 2018,
    donde afirmaba que el sector era:
    “un terreno fértil para las capacidades de Blockchain. Con la cantidad de transacciones complejas del
    sector, la cadena de bloques podría, en teoría, ofrecer reducciones de costes significativas, mejorar la
    velocidad de procesamiento, las suscripciones y los precios, al mismo tiempo que reduciría el fraude.
    Las reducciones de costos y la eficiencia podrían lograrse reduciendo la necesidad de conciliación y
    auditorías, automatizando ciertos procesos y mejorando el acceso a los datos”.
    https://bit.ly/2tCxOs7
    El sector de las aseguradoras – Informe

    View Slide

  21. Casos de uso (2/2)
    Sección 1
    Desde mi punto de vista uno de los sectores que mas se va a beneficiar de esta tecnología es sin
    lugar a dudas el sector de lo bienes de consumo. Ya que impacta directamente en tres categorías
    principales del sector:
    • La cadena de suministros. Como por ejemplo en la trazabilidad del producto.
    • Los consumidores. Ya que podrá ofrecer oportunidades para impactar directamente en la
    relación D2C (direct to customer).
    • Pagos y contratos. Por ejemplo en la gestión de garantías o servicios técnicos.
    El sector de los bienes de consumo – Consumer packaged good (CPG)

    View Slide

  22. Azure Blockchain Workbench (1/5)
    Sección 1
    Desde que blockchain irrumpió en escena y asaltó el mundo de los negocios, a existido una notable
    ausencia de una plataforma empresarial totalmente integrada para construir soluciones
    descentralizadas a escala.
    Microsoft a lanzado Azure Blockchain Worckbench (ABW) como un marco gratuito y de fácil
    adopción para crear aplicaciones descentralizadas que ejecutan cadenas de bloques contra un libro
    digital específico. Otra vez, volvemos a ver el apoyo tanto a desarrolladores y arquitectos con la
    adopción de tecnologías disruptivas.
    ABW está diseñado para automatizar la configuración de la infraestructura y tareas de integración,
    permitiendo a los equipos centrarse en desarrollar la lógica, definición y validación de la aplicación.
    Es sumamente importante que grandes corporaciones con altos recursos comiencen a generar
    consorcios para poder crear pruebas de concepto.

    View Slide

  23. Azure Blockchain Workbench (2/5)
    Sección 1
    Una forma práctica de generar un consenso para la adopción de Blockchain en un sector
    determinado, es aplicarlo en tu empresa y alentar a los socios a unirse a un consorcio creado
    exprofeso para el mercado, de esta forma se acelera la adopción y abaratar los costes.
    ABW intenta proporcionar un conjunto de herramientas para los protocolos más populares:
    Hyperledger Fabric, Ethereum Enterprise y R3 Corda. Este marco está diseñado para acelerar la
    creación de prototipos de casos de uso empresarial, activando nodos de Blockchain e
    implementarlos en Azure Cloud sin la necesidad de herramientas adicionales de conectividad de
    terceros o hardware dedicado.
    A medida que más organizaciones tanto en el sector público como privado reconozcan el potencial
    disruptivo de Blockchain habrá una creciente explosión de experimentación compartida de
    procesos y activos empresariales entre organización del mismo sector.
    Más allá de la empresa, como pasa con cualquier tecnología el cambio de las reglas e juego en su
    fase inicial será un desafío gratificante, para aplicar Blockchain con éxito.

    View Slide

  24. Azure Blockchain Workbench (3/5)
    Sección 1
    En la anterior frase radica el principal problema: como ejecutar un plan de Blockchain con éxito
    cuando:
    • La tecnología aun se encuentra en sus primeras etapas de crecimiento y la adopción por los
    interesados no es un camino de rosas.
    • No podemos quedarnos sin hacer nada y esperar a que los competidores realicen experimentos
    con Blockchain y adquieran el capital intelectual adecuado.
    Microsoft reconoce claramente el importante papel que puede desempeñar en guiar a las
    organizaciones en el viaje a Blockchain. Por ejemplo, ABW esta intrínsecamente relacionado con el
    lanzamiento de Microsoft Confidential Consortium (CoCo) Framework; una iniciativa separada que
    permitirá a las organización procesar información de Ethereum Blockchain con una seguridad y
    eficiencia mejorada. Microsoft planea integrar DIDs (Descentralized IDs) en su aplicación Microsoft
    Authenticator y por tanto ayudar a evitar el acceso no autorizado a cuentas para detener el fraude.

    View Slide

  25. Azure Blockchain Workbench (4/5)
    Sección 1
    Además, ABW y Microsoft Azure ofrecen una variedad de soluciones para alojar una plataforma de
    Blockchain incluyendo una oferta de más de 30 socios como son: STRATO, Waves, Emercoin,
    GoChain, etc.
    A continuación, muestro una captura de la documentación de Microsoft:

    View Slide

  26. Azure Blockchain Workbench (5/5)
    Sección 1
    Estas iniciativas resaltan alguno de los pasos que Microsoft está tomando para apoyar la adopción
    de Blockchain. ABW está demostrando ser una rápida forma para comenzar y ayudar a los equipos
    a acelerar el tiempo de creación con un amplio parque de pre-empaquetados, extensión de
    servicios, redes, infraestructura e integración.
    Este curso te ayudará a visualizar un caso de uso empresarial y a comprender a valorar el cambio
    de una base de datos tradicional a una red Blockchain bada en consenso.
    En este curso proporcionaré las consideraciones para un diseño estratégico, el marco de entrega
    de aplicaciones y las mejores prácticas para crear una soluciones Blockchain distribuidas basada
    en ABW.

    View Slide

  27. Azure Blockchain Workbench: Road Map (1/2)
    Sección 1
    Tal y como sucede en un cambio de paradigma, la adopción con éxito de Blockchain dependerá en
    gran medida de la plataforma correcta, de llevar al mercado soluciones de alta calidad y de crear
    consenso.
    Para agilizar este proceso, este curso te ayudará en la toma de la decisión empresaria técnica y
    operativa para la construcción de Blockchain con un estilo intuitivo, estructurado y atractivo.
    En resumen, este curso te guiará y ayudará a dominar:
    1. Arquitectura Blockchain.
    2. Despliegue de ABW.
    3. Asegurar la infraestructura y datos en Blockchain.
    4. A almacenar de forma segura claves privadas en Azure Key Vault.
    5. Vincular las entidades de Blockchain con Azure Activa Directory (AD).
    6. Escalar el tamaño de la red para un rendimiento optimo.
    7. Automatizar el desarrollo de plantillas con Azure Resource Manager (ARM).

    View Slide

  28. Azure Blockchain Workbench: Road Map (2/2)
    Sección 1
    8. Configurar una aplicación de Blockchain en Azure.
    9. Usar una plantilla de solución para desplegar componentes de aplicación Blockchain.
    10. Construir y escalar aplicaciones del mundo Blockchain en el mundo real.
    11. Usar la implementación de un ledger en Workbench, a construir una red y comandos predefinidos de
    Blockchain para acelerar la entrega de la infraestructura.
    12. Conectar el Blockchain a la nube y sistemas on-premise.
    13. Inyectar mensajes y eventos usando Service Bus y Events Hubs.
    14. Firmar, hash y enrutamiento de mensajes con el formato adecuado para la API nativa de ABW.
    15. Sincronizar datos de la cadena con datos fuera de la cadena para simplificar las consultas y obtener una
    transparencia total.
    16. Conectar el Blockchain a los casos de uso, como por ejemplo:
    1. Integrar flujos de trabajo de Blockchain en sistemas existentes y aplicaciones de Microsoft Flow o
    Logic Apps. A extender la capacidad de API basadas en REST y a integrar API basadas en mensajes
    para entornos sistema-a-sistema.
    2. A mantenerlos costes y tiempos de desarrollo al mínimo aprovechando las integraciones predefinidas .
    17. Y a practicar con casos de Blockchain basados en casos del mundo real.

    View Slide

  29. Alternativas
    Sección 1
    El curso está dirigido exclusivamente al entorno Azure, pero no está de más saber que existen
    alternativas que están siendo desarrolladas por otras corporaciones con plataforma Cloud:
    A la fecha de creación del curso, Marzo de 2019, el estatus es el siguiente:
    • Operativo: Azure, IBM Cloud y Alibaba Cloud.
    • Preview: AWS y Oracle.
    • Sin desarrollo: Google Cloud Platform.
    Para ver una comparación entre plataformas o el estatus de nuevas incorporaciones ir al siguiente
    enlace: http://comparecloud.in/

    View Slide

  30. Glosario (1/7)
    Sección 2
    El ecosistema de Blockchain dispone de su propio vocabulario. Mocionaré los más importantes de
    forma alfabética para poder mantener un dialogo consensuado.
    • Activo digital: Cualquier recurso que existe de forma digitalizada y que alguien puede poseer, o que representa
    contenido que alguien puede poseer y, por tanto, tiene asociado un derecho para su uso. Al ser tratados como
    una propiedad, esta puede venderse, comprarse o licenciarse. Por ejemplo, ficheros de gráficos, ficheros de
    video o sonido, documentos electrónicos, criptomonedas.
    • Altura del Bloque (Block Height): Número de bloques minados después del bloque génesis.
    • Base de datos distribuida (Distributed ledger): Base de datos distribuida y mantenida por cada participante o
    nodo en una red grande. No hay un administrador central ni un almacenamiento de datos centralizado.
    Requiere una red punto a punto o entre pares (peer-to-peer o P2P), así como algoritmos de consenso para
    garantizar la replicación a través de los nodos.
    • Blockchain (cadena de bloques): Base de datos transaccional distribuida, formada por cadenas de bloques
    diseñadas para evitar su modificación una vez que un dato ha sido publicado. Esto se logra mediante redes
    peer-to-peer (P2P), con consensos generados a través de un algoritmo de prueba de trabajo (PoW) y
    enlazando los bloques criptográficamente con un sellado de tiempo confiable
    Del lat. Glossarium – Catálogo de palabras de una misma disciplina definidas.

    View Slide

  31. Glosario (2/7)
    Sección 2
    • Blockchain privada o con permisos (permissioned): Aquella en la que el proceso de consulta, validación y
    participación están limitados a unos nodos. Tanto los accesos a los datos de la cadena de bloque como el
    envío de transacciones para ser incluidas, están limitadas a una lista predefinida de nodos o entidades.
    • Blockchain pública o sin permiso (permissionless): Aquella en la que no hay restricciones ni para leer los datos
    de la cadena de bloques ni para validar transacciones para que sean incluidas en la cadena de bloques. En
    ellas es fácil entrar y salir, son transparentes, están construidas para operar en un entorno sin confianza.
    • Blockchain Tamper Evident: Cadena de bloques en la que cualquier modificación es evidente y visible para
    toda la red una vez se ha realizado. Lo que significa que una Blockchain Tamper Evident puede ser alterada,
    aunque dicha alteración será visible para todos los participantes de la red.
    • Blockchain Tamper Proof (prueba de manipulación): Cadena de bloques con un nivel de seguridad altísimo
    dado que no se puede modificar nada (o es altamente improbable que alguien tenga acceso a los recursos
    necesarios para hacerlo). Por lo que, una Blockchain Tamper Proof como la de Bitcoin, a día de hoy es
    inmutable.
    • Bloque génesis: Hace referencia al primer bloque que compone una cadena de bloques o Blockchain. En el
    caso de Bitcoin, la primera Blockchain pública, data del 3 de enero de 2009.

    View Slide

  32. Glosario (3/7)
    Sección 2
    • Clave pública y privada: Podemos pensar en la clave pública como si fuera el número de una cuenta bancaria y
    en la clave privada como si fuera el PIN secreto. La clave pública es usada para recibir criptomonedas, y la
    clave privada es usada para firmar las transacciones para gastar esas criptomonedas. Una clave privada y una
    clave pública están matemáticamente relacionadas, de hecho, la clave pública deriva de la clave privada.
    • Contrato inteligente (Smart contract): Programa informático que corre sobre una Blockchain de forma
    descentralizada. Son aplicaciones que se ejecutan exactamente como se programaron sin posibilidad de
    tiempo de inactividad, censura, fraude o interferencia de terceros. Funciona como una sentencia if-then (si-
    entonces) de cualquier otro programa de ordenador con la diferencia de que se realiza para interactuar con
    activos reales. Cuando se dispara una condición preprogramada, no sujeta a ningún tipo de valoración
    humana, el contrato inteligente ejecuta la cláusula contractual correspondiente. Pueden interactuar con otros
    contratos, tomar decisiones, almacenar datos y enviar criptomonedas o tokens. Existirán y serán ejecutables
    mientras exista toda la red, solo desaparecerán si fueron programados para autodestruirse.
    • DAO (Decentralized Autonomous Organization): Entidad que existe en internet de manera autónoma, pero que
    depende en gran medida de las personas para realizar ciertas tareas que la automatización en sí misma no
    puede realizar. Podría decirse que son organizaciones con capital interno que pone la automatización en el
    centro y al humano en los márgenes.
    • DApp: Aplicación descentralizada.

    View Slide

  33. Glosario (4/7)
    Sección 2
    • Descentralización: Característica de los sistemas que no dependen de un punto central o punto único para
    funcionar. Favorece la independencia y complica la censura y el control.
    • Dirección: Cadena de números y letras que se producen normalmente a partir de las claves pública y privadas
    y que podríamos definir como la huella digital de dichas claves. La dirección (por ejemplo:
    1BvBMSEYstWetqTFn5Au4m4GFg7xJaNVN2) es una versión más reducida de clave pública. La clave privada
    es la que da acceso a la criptomoneda registrada en la pública y debe, por tanto, mantenerse en secreto. La
    dirección pública es la “cuenta” que podemos compartir con el resto de la red para que nos envíen
    criptomonedas y es la dirección pública de otro usuario lo que utilizamos para indicar en una transacción el
    receptor de los fondos que enviamos.
    • Dificultad de la cadena: Representa el nivel de dificultad que se encuentran los mineros de esa Blockchain para
    minar las transacciones de los usuarios y añadirlas a la Blockchain.
    • Gas: Precio interno para ejecutar una transacción o contrato en Ethereum. Se utiliza para desacoplar la unidad
    ether (ETH) y su valor de mercado de la unidad para medir el uso computacional (gas).

    View Slide

  34. Glosario (5/7)
    Sección 2
    • Hash: Huella digital. Un hash es una función unidireccional. El hashing tiene como objetivo principal la
    creación de una huella digital sobre el contenido al que se aplique la función. La huella digital resultante tendrá
    una longitud fija que dependerá únicamente del algoritmo empleado y no así de la longitud del contenido sobre
    el que es aplicada. Precisamente porque la longitud de la huella digital resultante habitualmente es mucho
    menor que el contenido inicial, se le suele conocer a esta familia de algoritmos como funciones resumen o
    digest. Los hashes se escriben normalmente en sistema hexadecimal (números entre 0 y 9 y letras entre A y
    F). El mismo hash siempre será el resultado de los mismos datos, pero la modificación de la información,
    aunque sea un solo bit, dará como resultado un hash totalmente distinto. Un hash es muy fácil de calcular en
    una dirección y muy difícil de calcular en el sentido contrario sólo con fuerza bruta.
    • Minería: Actividad mediante la cual se emiten nuevos cripto-activos y se confirman transacciones en una red
    blockchain. Proceso de consecución del nonce que resuelve el acertijo hash, dentro del cual se producen las
    operaciones de consenso.
    • Minero: Nodos que validan transacciones y crean bloques con el objetivo de conseguir un premio en la
    criptomoneda de esa blockchain. Para poder cerrar un bloque debe conseguir un número arbitrario único o
    nonce que resuelve exitosamente un acertijo hash.

    View Slide

  35. Glosario (6/7)
    Sección 2
    • Monedero (cartera o wallet): Software que almacena las claves privadas que se necesitan para acceder a las
    criptomonedas registradas en una dirección o clave pública para gastarlos. Hay varios tipos de monederos
    dependiendo de la forma en que se almacena la clave privada. Algunos utilizan las casas de cambio como
    monederos online (Coinbase, Blockchain.info, Kraken, etc.) y otros utilizan monederos físicos (Trezor, Ledger
    Nano, papel), siendo estos últimos los más seguros. En cualquiera de sus formas, si se pierde la clave privada
    se pierde el dinero.
    • Nodo completo (Full node): Wallet de escritorio que mantiene una copia entera de la cadena de bloques en
    tiempo real de cualquier criptomoneda.
    • Nodo: En una red de ordenadores cada una de las máquinas es un nodo. En internet, cada servidor constituye
    también un nodo.
    • Nonce (Number used only once): Número que cambia secuencialmente para variar el mensaje original y
    provocar que el hash obtenido sea distinto en cada intento. Si se modifica el mensaje con un nonce el hash
    resultante cambia, sin alterar la parte principal del mensaje.
    • Pool de minería: Mineros agrupados que acuerdan compartir ganancias de bloques en proporción al poder de
    hash de minería contribuido. Comparten un funcionamiento similar a las cooperativas.

    View Slide

  36. Glosario (7/7)
    Sección 2
    • Pool de transacciones: Lugar en el que se encuentran las transacciones realizadas por los usuarios de una
    blockchain no validadas por los mineros todavía, y donde los mineros escogen qué transacciones añaden en el
    siguiente bloque de la cadena.
    • Proof of Work (PoW o prueba de trabajo): Protocolo de consenso distribuido en el que la cadena con más
    apoyo es la cadena con más “trabajo” o hashrate detrás. Es un hash con unos requisitos determinados para
    que sea difícil de encontrar por el minero. El minero obtiene tokens o criptomonedas de esa Blockchain como
    recompensa.
    • Protocolo de consenso: Algoritmo que establece las reglas que deberán cumplir los bloques para ser
    admitidos en una cadena. Son las reglas del juego que incorporan los incentivos necesarios para lograr que a
    las partes les compense actuar de forma honesta.
    • Testnet: Blockchain utilizada para que los desarrolladores de la comunidad puedan testar cualquier tipo de
    código sin perjudicar el estado de la Blockchain.
    • Token: Unidad de valor. Activo digital alojado en una Blockchain que permite a su propietario atribuírselo a un
    tercero a través de la cadena de bloques. Permite en su configuración varias capas de valor, lo que lo convierte
    en una especie de baúl digital en el que, según su programación, pueden incluirse uno o varios derechos.

    View Slide

  37. Sección 2
    Arquitectura en Azure
    Blockchain Workbench

    View Slide

  38. Estrategia (1/3)
    Sección 2
    Blockchain está ganando impulso a un ritmo muy rápido. Y recordemos que es una estructura de
    datos de igual a igual que combina un protocolo y un libro de mayor para crear un registro histórico
    inmutable de transacciones seguras tiene un inmenso potencial para los negocios, y apenas hemos
    empezado a rascar la superficie de los posibles casos de uso.
    En el centro de muchas evaluaciones de Blockchain se encuentra la cuestión de confianza, es decir,
    determinar si el coste de la externalización de los servicios basados en la confianza a terceros
    puede justificar dicha transparencia y la integridad garantizada de un almacenamiento distribuido.
    El actual ecosistema empresarial se define por la falta de confianza entre los proveedores de
    servicios y las unidades organizativas a las que sirven. El resultado es una malla de interacciones
    altamente ineficiente en las que cada participante mantiene su propio sistema de registros o base
    de datos para almacenar las transacciones.
    Una cuestión de confianza – Consumer packaged good (CPG)

    View Slide

  39. Estrategia (2/3)
    Sección 2
    ¿De dónde viene la falta de confianza?, ¿por qué las organizaciones necesitan a terceros para hacer
    negocios?
    La falta de confianza puede originarse de múltiples formas, pero las principales son:
    • Información inexacta: puede deberse a un error manual, por una aplicación, el propio sistema o
    un fraude.
    • Brechas de seguridad: pueden comprometer la información confidencial y crear un ambiente de
    desconfianza.
    • No existe una sola fuente de la verdad: la inconsistencia de datos ocasionada por la
    fragmentación de los datos o que los nichos no estén alineados; un claro ejemplo que con el
    tiempo va aumentando en magnitud el problema.

    View Slide

  40. Estrategia (3/3)
    Sección 2
    Sin lugar a dudas Blockchain está abriendo nuevas posibilidades cada día con la aparición de casos
    de uso, la mayoría impulsada por las grandes corporaciones tecnológicas. La propuesta de valor
    transformacional de Blockchain está llegando a los líderes de negocios verticales, incluyendo
    seguros, banca y mercados de capital, minoristas, salud, gobiernos, propiedad intelectual,
    manufactura, cadena de suministros, gestión, logística, etc.
    Junto al auge de los dispositivos móviles, la IA, la impresión 3D y la robótica, muchas organización
    reconocen que la tecnología disruptiva revolucionará los modelos negocios a una escala sin
    precedentes. Y aunque Blockchain, aun esté empezando a caminar, desde mi punto de vista, es la
    más disruptiva de todas.
    En muchos casos la decisión de experimentar con Blockchain puede verse influida por lo que hacen
    los competidores o las startups. Pero si usamos un aproximación más pragmática, quizá, encontrar
    una forma de aplicar esta tecnología a un modelo de negocio actual puede ser la forma más lógica
    de adoptar Blockchain en los negocios actuales.

    View Slide

  41. Elección de la plataforma (1/3)
    Sección 2
    Uno de los desafíos planteados por las tecnologías de próxima adopción, como Blockchain, que se
    encuentra en fases inmaduras: es superar las complejidades técnicas, los obstáculos de
    integración empresarial y la ausencia de estándares globales que acompañan los lanzamientos
    pilotos.
    La elección de una plataforma de Blockchain correcta introduce más capas de complejidad que una
    estrategia de almacenamiento de datos centralizados, una modelo de dato descentralizado crea un
    nuevo conjunto de desafíos a superar.
    Afortunadamente, el rápido crecimiento de Blockchain está generando un consenso en la industria
    sobre la que construir una Blockchain comercial. A continuación, resumo los criterios claves:
    • La plataforma debe posicionarse de forma neutral para agilizar la incorporación de socios.
    • Debe admitir tanto implementaciones publicas como privadas e hibridas para crear un entorno dinámico y que
    escale a bajo costes.
    • Las tecnologías subyacentes deben basarse en estándares para beneficiar la innovación y apoyo de la comunidad
    open source.
    • Debería proporcionar herramientas para acelerar el desarrollo de soluciones y así demostrar el valor potencial tanto
    a los interesados como a socios externos.
    • Y por último debería permitir integración perfecta entre infraestructura, seguridad, datos y plataformas
    transaccionales.

    View Slide

  42. Elección de la plataforma (3/3)
    Sección 2
    Ahora vamos a examinar los componentes, patrones de diseño de la arquitectura y la integración de
    las opciones disponibles en la actualidad, comenzado con una arquitectura de alto nivel de
    Microsoft, que mostraré en la siguiente diapositiva.
    Nota: como Microsoft está en continuo trabajo con ABW en el momento de escribir esto, la imagen
    que muestro, es lo que había a fecha de Febrero de 2019. Pondré el enlace correspondiente para
    que puedas ir a la versión actualizada y su correspondiente explicación.

    View Slide

  43. Arquitectura de AWB (1/2)
    Sección 2
    https://bit.ly/2TkLart

    View Slide

  44. Arquitectura de AWB(2/2)
    Sección 2

    View Slide

  45. Desplegar AWB
    Sección 2
    En la siguiente demostración vamos a ver como se despliega ABW mediante una plantilla de
    solución disponible en Azure Marketplace.
    La plantilla de la solución simplifica la implementación de los componentes de Blockchain y, una
    vez desplegada, AWB proporciona acceso a aplicaciones para crear y administrar usuarios, así
    como aplicaciones propiamente dichas de Blockchain.

    View Slide

  46. Demo – Desplegar AWB
    Sección 2

    View Slide

  47. Resumen – Desplegar AWB
    Sección 2
    A modo de resumen resumo los servicios desplegados por la plantilla de Azure:
    • 1 x Event Grid Topic
    • 1 x Service Bus Namespace
    • 1 x Application Insights
    • 1 x SQL Database (Standard S0)
    • 2 x App Services (Standard)
    • 2 x Azure Key Vaults
    • 2 x Azure Storage accounts (Standard LRS)
    • 2 x Virtual machine scale sets (for validator and worker nodes)
    • 2 x Virtual Networks (including load balancer, network security group, and public IP address
    for each virtual network)
    • Optional: Azure Monitor

    View Slide

  48. Personalizar la arquitectura para tus necesidades(1/2)
    Sección 2
    Si estás apunto de personalizar la arquitectura, asumo que tienes un conocimiento razonable sobre
    conceptos de criptografía, tokenización, contratos inteligentes, modelo de consensos y
    descentralización.
    Como es posible que también hayas decidido realizar un caso de uso comercial y posiblemente
    hayas analizado alguna de las consideraciones claves para adoptar Blockchain como:
    • Privacidad de los datos.
    • Rendimiento de la base de datos.
    • Regulación.
    Ahora es el momento de reflexionar sobre el diseño y escalabilidad de las aplicaciones de
    Blockchain.

    View Slide

  49. ¡Gracias!
    Puedes encontrarme buscando por jmfloreszazo en

    View Slide