no los encontramos Hay mucho espacio (Hart 1975, Newman & Sagan 1981) Teoría de percolación (Landis 2007) Civilizaciones predadoras (Newman & Sagan 1981) Limitaciones tecnológicas para detectar las señales No se comunican (Hawkings) Doomsday argument (Bostrom & Círković 2003)
en una simulación (Bostrom 2003) Rare earth hypothesis (Forgan 2010) No hay evidencias de exploración (Tipler 1980) • Esta idea, por ejemplo, es uno de los grandes cuestionamientos a SETI
aleatoria (e.g. Maccone, 2012). • Aspecto temporal (e.g. Církovíc, 2004). • Medida de incerteza para N (e.g. Glade, 2012). • Estimación puntual (Sandberg et al. 2018). • Asume las ondas EM como como mensajero (Wilson, 1984). • No tiene en cuenta colonización (Shostak, 2019). • No utiliza toda la información disponible, tal como el resultado nulo (hasta ahora) de SETI.
planetas están separados por 100 ly, y pueden comunicarse durante 50 a. El segundo comienza 80 a después que el primero. Cuánto tiempo dura la comunicación? Dos nodos están en contacto causal cuando uno está en el cono de luz del otro.
para procesos con determinadas propiedades e.g.: • Procesos que suma muchas V.A.: normal • Cosas con “valor”: Pareto • Homogéneo y estacionario: Poisson • Decaimiento “sin memoria”: Exponencial
de vida de una CETI • Número medio de surgimiento de CETIs por unidad de tiempo • Máximo alcance de las posibles señales Además, asume: • La duración de las CETIs es exponencial • El recuento de CETIs en un intervalo de tiempo es Poisson
el estado de un sistema. • Cuando ocurren eventos que afectan a los actores e impactan sobre las variables, se modifica el estado del sistema • Ejemplos: Queueing
B, C, D • Variables: Número de CETIs y cantidad de contactos en función del tiempo, tiempos de espera, densidad espacial, dependencia con la posición en la Galaxia, etc.