Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Webinar 26.01.2023 - Cómo adaptarse a las nuevas garantías de REE/MEFF

Neuro Energia
January 26, 2023

Webinar 26.01.2023 - Cómo adaptarse a las nuevas garantías de REE/MEFF

Webinar del pasado 26.01.2023 de Neuro Energía sobre Cómo adaptarse a las nuevas garantías de REE/MEFF

Neuro Energia

January 26, 2023
Tweet

More Decks by Neuro Energia

Other Decks in Business

Transcript

  1. Expertos en Tecnología
    Apasionados por la Energía
    Cómo adaptarse a las nuevas garantías
    de REE/MEFF

    View Slide

  2. Neuro Energía
    o Para COMERCIALIZADORAS DE ELECTRICIDAD:
    o Consultoría estratégica, legal, técnica y de pricing. Coberturas. Formación.
    o Supervisión y proyección de liquidaciones y garantías.
    o ERP+CRM completo NEURO360, con distintas versiones: Facturación de todo tipo de productos, estimaciones, multiclick, batería virtual, etc.
    o Previsión de demanda y autoconsumo y gestión en mercado a éxito con rentabilidad en intradiarios y reducción de desvíos.
    o Backoffice completo y objeción de medidas.
    o Para PRODUCTORES y REPRESENTANTES DE PRODUCTORES:
    o Trámites de alta y asociación de instalaciones, consultoría y formación.
    o Backoffice completo de mercado, liquidaciones y generación de autofacturas.
    o Previsión de producción solar y gestión en mercado a éxito.
    o Para DISTRIBUIDORES: Software con gestión de rutas y lecturas, control de abonados, switching, facturación, intercambios con OS y CNMC, etc.
    o Para COMERCIALIZADORAS DE GAS: Integración con Neuro360 en 2023. Consultoría y backoffice completo.
    [email protected]
    [email protected]

    View Slide

  3. ÍNDICE
    1. Antecedentes
    2. Garantía de Operación Básica y Adicional
    3. Seguimiento Diario de Garantías
    4. Garantía Mínima
    5. Otros Cambios
    6. Conclusiones

    View Slide

  4. ANTECEDENTES

    View Slide

  5. Antecedentes
    Se parte de una situación en la que las garantías solicitadas a los agentes no se adecuaban a la realidad de
    los comercializadores.
    ● Garantía de Operación Básica (GOB)
    ● Garantía de Operación Adicional (GOA)
    ● Seguimiento Diario de garantías (SD)
    ● Garantía de Operación Adicional IntraMensual (GOAIM)
    Cubrir el riesgo de la liquidación del mes M
    Cubrir el riesgo de las reliquidaciones
    de los 11 meses anteriores
    Analizar si tu GOB + exceso (Total-GOA) se ajusta
    a tus pagos pendientes
    Analizar si tu programa se ajusta
    al consumo estimado mensual
    prorrateado de los suministros
    de un agente el día 1 del mes M

    View Slide

  6. Antecedentes
    Medidas tomadas por el operador del sistema (REE) y la CNMC para reducir el riesgo de impago de los
    agentes en el sistema eléctrico (Se actualizan P.O 10.5, P.O 10.6, P.O 10.11, P.O 14.1, P.O 14.3 y P.O 14.4)
    ● Adelantar la liquidación intermedia provisional (C3) un mes y diez días.
    ● Implementación de la Garantía Mínima para acreditar la capacidad económica (GM)
    PRIMERA
    LIQUIDACIÓN
    CON MEDIDAS
    DE DEMANDA
    Máximo entre
    GOA+GOB
    Seguimiento Diario
    Garantía por los CUPS
    Asignados (GCUPS)
    Cubre el riesgo de una liquidación final del
    mes M (Incluyendo posibles desvíos en
    función de tu comportamiento histórico) a
    partir del consumo mensual estimado y
    minorado de tus CUPS en cada día del mes M

    View Slide

  7. Antecedentes
    Liquidaciones
    Liquidación_BRP (participa.esios.ree.es – Descargas desde Repositorio)
    Datos por día, hora y concepto: Registro de Anotaciones en Cuenta (reganecu)
    Datos acumulados por día: Liquidación Diaria (liquidia)
    Archivos pdf C3_liqempre y SEIEempS

    View Slide

  8. Antecedentes
    Adelanto de la Liquidación C3
    M M+1 M+2 M+3 M+4 M+5 M+6 M+7 M+8 M+9 M+10 M+11
    C1 C2 C3 C4 C5
    SIN MEDIDAS DE
    DEMANDA
    SIN MEDIDAS DE
    DEMANDA (SALVO
    LIQUIDACIÓN
    POTESTATIVA)
    CON MEDIDAS DE
    DEMANDA
    CON MEJORES
    MEDIDAS DE
    DEMANDA
    CON MEDIDAS
    DEFINITIVAS DE
    DEMANDA
    M M+1 M+2 M+3 M+4 M+5 M+6 M+7 M+8 M+9 M+10 M+11
    C1 C2 C3 C4 C5
    SIN MEDIDAS DE
    DEMANDA
    SIN MEDIDAS DE
    DEMANDA (SALVO
    LIQUIDACIÓN
    POTESTATIVA)
    CON MEDIDAS DE
    DEMANDA
    CON MEJORES
    MEDIDAS DE
    DEMANDA
    CON MEDIDAS
    DEFINITIVAS DE
    DEMANDA
    Todas las liquidaciones tienen un avance previo

    View Slide

  9. Antecedentes
    Nuevo formato de facturación de liquidaciones
    Facturación de las liquidaciones (Y gestión de las garantías) MEFF
    Mes 1ª Nota 2ªNota
    mar-23 C2-C1 M-1
    C1 M
    C3-C2 M-4
    C4-C3 M-8
    C5-C4 M-11
    abr-23
    C2-C1 M-1
    C3-C2 M-3
    C1 M
    C3-C2 M-4
    C4-C3 M-8
    C5-C4 M-11
    may-23
    C2-C1 M-1
    C3-C2 M-3
    C1 M
    C4-C3 M-8
    C5-C4 M-11
    Mes 1ª Nota 2ªNota
    mar-23 C2-C1 feb-23
    C1 mar-23
    C3-C2 nov-22
    C4-C3 ago-22
    C5-C4 abr-22
    abr-23
    C2-C1 mar-23
    C3-C2 ene-23
    C1 abr-23
    C3-C2 dic-22
    C4-C3 sep-22
    C5-C4 may-22
    may-23
    C2-C1 abr-23
    C3-C2 feb-23
    C1 may-23
    C4-C3 oct-22
    C5-C4 jun-22

    View Slide

  10. GARANTÍA DE OPERACIÓN BÁSICA Y ADICIONAL

    View Slide

  11. Garantía de Operación Básica
    Motivación: Cubrir el riesgo de impago de una liquidación final del mes en curso.
    Método de cálculo: máximo de los tres siguientes valores (redondeado al alza a un múltiplo de 1.000 €)
    ● El mayor valor de la liquidación más reciente de las tres siguientes series:
    o 34 días a partir del día 1 del 1er mes del trimestre T del año A-1 (A5)
    o 34 días a partir del día 1 del 2º mes del trimestre T del año A-1 (C4)
    o 34 días a partir del día 1 del 3er mes del trimestre T del año A-1 (C4)
    ● 10.000 €
    ● Suma de las potencias máximas de las unidades de producción * 24h * 4 días * 10% precio medio desvío a bajar

    View Slide

  12. Garantía de Operación Básica
    Fechas de cálculo y entrada en vigor: Se calcula en torno al día 20 del mes anterior al inicio del trimestre y
    entra en vigor el cuarto día hábil del mes de inicio del trimestre.
    Métodos de reducción de la GOB:
    ● Según el artículo 9.3.c del P.O.14.3: se solicita que se tome el segundo
    valor más alto de las tres series de 34 días.
    ● Según el artículo 9.3.f del P.O.14.3: alegando una reducción del 20%
    de la liquidaciones actuales (REE requiere del envío de un listado con los
    CUPS perdidos y una propuesta del valor de la garantía)
    PASO A
    SEGUIMIENTO
    DIARIO
    ESTRICTO

    View Slide

  13. Garantía de Operación Adicional
    Motivación: Cubrir el riesgo de impago de las reliquidaciones de los 11 meses anteriores.
    Método de cálculo: Estima cuanto puede aumentar cada uno de los 11 meses sin C5 en función de su última
    liquidación publicada. Para ello emplea dos porcentajes:
    ● P3: En función a los históricos de tus últimos 9 meses con liquidación publicada superior a C2, realizan una
    estimación de cuanto aumenta o desciende tu última liquidación publicada respecto de los C2 asociados (Si P3 <
    1% -> P3 = 1%).
    ● P3PF: En función a los históricos de tus últimos 5 meses con liquidación C5 publicada, realizan una estimación
    de cuanto aumentan o descienden los mismos respecto de los C3 (Si P3PF < 0,2% -> P3 = 0,2%).

    View Slide

  14. Garantía de Operación Adicional
    Método de cálculo del P3:
    • Se calcula P3 de cada uno de los meses
    P = (LFI – LIC) / ABS(LIC)
    • Se pondera el P3 en función de su liq. C2
    PPON = P * ABS(LIC) / ∑ABS(LIC)
    • Se tomará como P3 el que corresponda con
    el tercer peor valor de PPON

    View Slide

  15. Garantía de Operación Adicional
    Método de cálculo del P3PF:
    • Se calcula P3PF de cada uno de los meses
    PFPD = (LFD – LIP) / ABS(LIC)
    • Se tomará como P3PF el tercer peor valor
    entre todos los meses

    View Slide

  16. Garantía de Operación Adicional
    Cálculo de la Garantía de Operación Adicional (GOA):
    Diferencia entre avance A5 y C4
    Se multiplica el C2 por el porcentaje P3
    Se multiplica el C3 por el P3PF (Si C3 < 0 -> MAX(C5 – C3 Serie 2)
    Diferencia entre avance A4 y C3
    Diferencia entre avance A3 y C2
    Se multiplica el C3 por el P3PF y se resta el aumento en C4
    Se suman todas las GOAs mensuales y se
    redondea al alza a un múltiplo de mil

    View Slide

  17. Garantía de Operación Adicional
    Cambios producidos:
    ● En abril de 2023 se producirá un salto de un mes en los meses que se emplean para el cálculo del P3, además del
    posible cambio en la última liquidación (LFI) del último mes que entra en la serie (Pasaría del A3 al C3).
    mar-23
    Mes de liq. Liq
    mar-22 C5
    abr-22 A5
    may-22 C4
    jun-22 C4
    jul-22 A4
    ago-22 C3
    sep-22 C3
    oct-22 C3
    nov-22 A3
    abr-23
    Mes Liq
    may-22 A5
    jun-22 C4
    jul-22 C4
    ago-22 A4
    sep-22 C3
    oct-22 C3
    nov-22 C3
    dic-22 A3
    ene-22 A3/C3
    may-23
    Mes Liq
    jun-22 A5
    jul-22 C4
    ago-22 C4
    sep-22 A4
    oct-22 C3
    nov-22 C3
    dic-22 C3
    ene-23 C3
    feb-23 C3

    View Slide

  18. Garantía de Operación Adicional
    Cambios producidos:
    ● Además, al adelantar en un mes la liquidación C3, se reduce en uno el número de meses con última liquidación
    C2 cuya GOAm se calcula como P3 * C2 y aumenta en uno el número de meses con última liquidación C3 cuya
    GOAm se calcula como P3PF * C3.
    mar-23
    Mes Liq Método de cálculo
    abr-22 A5 GOAm = IMPA5C4
    may-22 C4 GOAm = P3PF × LIP
    jun-22 C4 GOAm = P3PF × LIP
    jul-22 A4 GOAm = IMPA4C3
    ago-22 C3 GOAm = P3PF × LIP
    sep-22 C3 GOAm = P3PF × LIP
    oct-22 C3 GOAm = P3PF × LIP
    nov-22 A3 GOAm = IMPA3C2
    dic-22 C2 GOAm = P3 × LIC
    ene-23 C2 GOAm = P3 × LIC
    feb-23 C2 GOAm = P3 × LIC
    abr-23
    Mes Liq Método de cálculo
    may-22 A5 GOAm = IMPA5C4
    jun-22 C4 GOAm = P3PF × LIP
    jul-22 C4 GOAm = P3PF × LIP
    ago-22 A4 GOAm = IMPA4C3
    sep-22 C3 GOAm = P3PF × LIP
    oct-22 C3 GOAm = P3PF × LIP
    nov-22 C3 GOAm = P3PF × LIP
    dic-22 A3 GOAm = IMPA3C2
    ene-23 A3/C3 GOAm = IMPA3C2
    feb-23 C2 GOAm = P3 × LIC
    mar-23 C2 GOAm = P3 × LIC
    may-23
    Mes Liq Método de cálculo
    jun-22 A5 GOAm = IMPA5C4
    jul-22 C4 GOAm = P3PF × LIP
    ago-22 C4 GOAm = P3PF × LIP
    sep-22 A4 GOAm = IMPA4C3
    oct-22 C3 GOAm = P3PF × LIP
    nov-22 C3 GOAm = P3PF × LIP
    dic-22 C3 GOAm = P3PF × LIP
    ene-23 C3 GOAm = P3PF × LIP
    feb-23 A3/C3 GOAm = IMPA3C2
    mar-23 C2 GOAm = P3 × LIC
    abr-23 C2 GOAm = P3 × LIC
    oct-23
    Mes Liq Método de cálculo
    nov-22 A5 GOAm = IMPA5C4
    dic-22 C4 GOAm = P3PF × LIP
    ene-23 C4 GOAm = P3PF × LIP - IMPC4C3
    feb-23 A4 GOAm = IMPA4C3
    mar-23 C3 GOAm = P3PF × LIP
    abr-23 C3 GOAm = P3PF × LIP
    may-23 C3 GOAm = P3PF × LIP
    jun-23 C3 GOAm = P3PF × LIP
    jul-23 A3/C3 GOAm = IMPA3C2
    ago-23 C2 GOAm = P3 × LIC
    sep-23 C2 GOAm = P3 × LIC

    View Slide

  19. Garantía de Operación Adicional
    Fechas de cálculo y entrada en vigor: Se calcula un día después de la publicación del C2 (Y a partir de abril el C3)
    y entra en vigor 4 días hábiles después.
    Métodos de reducción de la GOA: solicitud de Liquidación Potestativa.
    ● Liquidación potestativa: el comercializador solicita que le liquiden desvíos en el C2 a partir de medidas reales
    de los suministros 1, 2 y 3 respecto del porcentaje del programa que se indique a REE.
    ● Efecto en la GOA: Origina un porcentaje alternativo al P3 (P3B) calculado únicamente con meses de
    liquidación potestativa y que se emplea en la GOAm de dichos meses (Meses anteriores se calcula P3A).
    Si no hay 3 meses con liq. Potestativa en el cálculo del P3B -> Porcentaje entre 1,8% y 10% en función
    del peso inversamente proporcional de tus CUPS tipo 1, 2 y 3.
    Permite controlar en dos o tres meses el efecto
    negativo en la GOA de un P3 muy elevado
    6 MESES
    DESPUÉS!!!

    View Slide

  20. Garantía de Operación Adicional
    Consideraciones generales:
    ● Garantía “punitiva”: 3 meses con desvíos altos en infracompra penalizan mucho y mucho tiempo.
    ● Últimos meses el sistema queda generalmente a subir pero es más penalizante en desvíos comprar de más
    que de menos, originando liquidaciones y desvíos más altos si se busca reducir P3.
    ● REE opina que con los cambios la GOA bajará -> No tiene porqué (Si P3PF superior a P3, tu GOA subirá)
    ● Porcentaje P3PF depende poco de la actuación de la comercializadora.
    ● Comercializadoras pequeñas con tendencia a sobrecomprar con P3 bajo a las que les afectan en gran
    manera los aumentos de medida y liquidación en C4/C5 por falta de diligencia de distribuidoras.
    ● P3 limitado al 500%, P3PF sin límite.
    ● Si medida en C3 < 90% programa -> C3 sin desvíos -> Liq. C4 << C3 -> IMPC4C3 negativo que en la fórmula
    de la GOAm pasa a ser positivo, aumentando la garantía.

    View Slide

  21. SEGUIMIENTO DIARIO

    View Slide

  22. Seguimiento Diario
    Motivación: Verificar diariamente que tu GOB + exceso (Garantías depositadas menos GOA) cubran los pagos
    pendientes acumulados.
    ● Pagos pendientes: Pagos acumulados de las liquidaciones del OS de los días que aún no nos han facturado
    nada.
    o 23/01: Nuestra última liquidación facturada es el C2 de diciembre, tenemos 22 días de liquidación A2
    como pagos pendientes (01/01 al 22/01).
    o 07/02: Nuestra última liquidación facturada es el C1 de enero, tenemos 22 días de liquidación A2/A1
    como pagos pendientes (16/01 al 06/02)
    ● Pagos medios en los últimos 10 días: media de las liquidaciones de los últimos 10 días (16/01 al 25/01)

    View Slide

  23. Seguimiento Diario
    Método de cálculo: Evalúan que cumplas dos condiciones
    ● Que los pagos pendientes no sean superiores al 80% de la GOB más exceso (60% en seguimiento diario
    estricto).
    ● Que la GOB más exceso sea superior a los pagos pendientes + 7 días de pagos medios (14 días en
    seguimiento diario estricto).
    ● En caso que no cumplas alguna de las dos condiciones, al montante necesario para poder cumplirlas, le
    añadirán un 20% de recargo para cubrir aumentos en los pagos pendientes.
    SD = (MAX(Pagos pendientes/0,8;Pagos pendientes + 7 * Pagos medios últimos 10 días) – MAX(GD – GOA;0))*1,2
    ESTA CANTIDAD ES LA QUE TENDREMOS QUE REPONER COMO GARANTÍAS Y QUE SE ANALIZARÁ EN LA GARANTÍA MÍNIMA

    View Slide

  24. Seguimiento Diario
    Método de cálculo: Analizar situación de mayor tensión (Pagos pendientes = 28 días * 1,5 * Pagos medios)
    SD = (MAX(Pagos pendientes/0,8;Pagos pendientes + 7 * Pagos medios últimos 10 días) – MAX(GD – GOA;0))*1,2
    Garantías Depositadas (GD)
    GOA
    GOB
    GD - GOA
    Pagos Pendientes
    Pagos medios

    View Slide

  25. Seguimiento Diario
    Cuando me puede afectar:
    ● Cuando ha habido un gran crecimiento y las liquidaciones actuales son muy superiores a las del año anterior
    (GOB baja).
    ● Cuando se está en situación de incumplimiento de GOA + GOB
    ● Seguimiento Diario Estricto
    Cambios:
    ● En octubre de 2022 se excluyó provisionalmente a la GOA del cálculo del riesgo en el seguimiento diario.
    o Antes se evaluaba que GOA+Pagos Pendientes+GOAIm fuera un 80/60% inferior a tus garantías depositadas
    o Mucho más exigente -> Si GOA era 4 veces o más superior a GOB (Muy habitual) y poco exceso -> SD
    CUIDADO CON LA CADUCIDAD DE LOS
    AVALES, MEFF DEJA DE
    CONTABILIZARLOS 15 DÍAS ANTES DE
    SU CADUCIDAD.

    View Slide

  26. Seguimiento Diario
    Incremento del Seguimiento Diario (ISD): Evalúa que no puedas retirar garantías mas allá de un límite en el cual
    te exijan aportar garantías por seguimiento diario.
    ● SI SD > 0
    o Generalmente SD es superior a ISD -> No aplica
    ● SI SD <= 0
    ISD = MAX(SD + MAX(GD – GOA;0) – GOB;0)
    NO ES UN REQUERIMIENTO, ES UN LÍMITE DE RETIRADA DE GARANTÍA -> TIENES QUE TENER DEPOSITADO ISD+GOA+GOB
    ISD = MAX(MAX(Pagos pendientes/0,8;Pagos pendientes + 7 * Pagos medios últimos 10 días –
    GOB;0)
    o Calcula el exceso de garantía que tienes que tener depositado para que no se solicite seguimiento diario.
    o No depende de tus garantías depositadas.

    View Slide

  27. GARANTÍA MÍNIMA

    View Slide

  28. Garantía Mínima
    Motivación: Verificar que las garantías solicitadas se ajusten a tus liquidaciones y al consumo de tus clientes
    Método de cálculo: Se solicita que tus garantías depositadas sean de al menos el máximo de
    ● GOA + GOB
    ● Seguimiento diario (SD)
    ● Garantía por los CUPS Asignados (GCUPS)
    Incumplimiento: Si no se aportan garantías en 7 días naturales -> No se pueden contratar nuevos CUPS
    NORMA SUSPENDIDA HASTA QUE SE PUBLIQUE EN UNA ORDEN DE RANGO NORMATIVO SUPERIOR

    View Slide

  29. Garantía Mínima
    Informe de Estado de Garantías:
    Seguimiento Diario
    GOA + GOB
    Garantía por los CUPS Asignados (GCUPS)
    Garantía Mínima (GM)
    Garantía Exigida (GOA+GOB+SD)
    Garantías Pendientes (GD-Garantía Exigida)

    View Slide

  30. Garantía por los CUPS Asignados
    Motivación: Calcular una garantía que cubra la liquidación que tendría un agente a partir de la energía mensual
    estimada para sus CUPS contratados en un día en concreto y en función de su comportamiento histórico.
    Procedimiento:
    ● Para un día D, REE calcula la energía estimada mensual de los CUPS activos en la comercializadora en D-2 a partir de
    datos del año anterior o del mes en curso (EMMA), y la minora en un factor de 0,9 (Cminor).
    ● Posteriormente, simula una liquidación estimada en base a esa energía y según tu comportamiento en el mes con
    liquidación C3 más reciente.
    ● Para ello, calcula que parte de esa energía sería liquidada como programa y cual como desvío a partir del ratio Energía
    en BC del C2 / Energía en PF del C3 (PorcC2)
    ● La parte liquidada como programa (PorcC2) se multiplica por los costes del sistema del M-2 sin desvíos (PreLiqC2).
    GMCUPSC2 = PorcC2 * PreLiqC2 * Cminor * EMMA

    View Slide

  31. Garantía por los CUPS Asignados
    Método de cálculo:
    ● La parte liquidada como desvío (1 – PorcC2) se multiplica por la suma de PreLiqC2 y el precio medio
    del desvío a bajar del mes M-2 (PreDesvio), además de por el número de meses pendientes de
    liquidación C3 + mes traspaso (Nmeses = 3,5)
    ● Por último, se suman ambas partes para cada uno de los subsistemas habilitados (Añadiendo
    IVA/IPSI/IGIC)
    GMCUPSC3 = Nmeses * (1-PorcC2) * (PreLiqC2 + PreDesvio) * Cminor * EMMA
    GMCUPS = (GMCUPSC2 + GMCUPSC3) * (1 + IMPUESTOS)

    View Slide

  32. Garantía por los CUPS Asignados
    Consideraciones:
    ● En la mayoría de los casos será una garantía inferior a GOA+GOB salvo:
    o Agentes con gran crecimiento en el último año y GOA y GOB relativamente bajas.
    o Agentes nuevos con rápido crecimiento.
    o PorcC2 muy bajo en península (Tienes que tener desvíos > % pérdidas en mes con C3 más reciente)
    ● Archivos de SIMEL con información:
    ● CUPSDATOS y CUPS45OS: archivos de inventario de CUPS activos en D-2
    ● MGO_2022mes: EMMA calculada por UPR, tarifa, tensión y discriminación horaria.
    ● Situación actual: Falta energía por contabilizar -> Faltan CUPS de algunas distribuidoras en archivos de
    inventario

    View Slide

  33. OTROS CAMBIOS

    View Slide

  34. Individualización CUPS Tipo 3
    Los CUPS tipo 3 (Entre 50 y 450 kW de potencia contratada) pasan a tener medida horaria individualizada en el
    concentrador principal (SIMEL) -> Categoría de suministros tipos 1 y 2.
    Afectación en archivos de medida de SIMEL:
    ● En archivos de inventario pasan a ser contabilizados en el archivo CUPSDATOS (Tipos 4 y 5 en CUPS45OS)
    ● En archivos de medida mensual horaria, pasan a estar integrados en los EPFPF (Tipos 4 y 5 continúan en MAGCLOS)
    ● En archivos de medida mensual acumulada, pasan a estar integrados en ACUM (Tipos 4 y 5 continúan en INMECLOS)
    Liquidación potestativa: Pasan a ser liquidados junto a los tipos 1 y 2.

    View Slide

  35. Adelanto de medidas
    ● Medidas de generación se envían en D+1 (Actualmente los tipos 3, 4 y 5 (<450 kVA) de generación enviaban en M+1)
    o Se crea el archivo MCIL345 que recoge la medida horaria diaria de los tipos 3, 4 y 5 de generación.
    ● Medidas horarias individualizadas de suministros tipo 3 se envían en D+1 (Actualmente se enviaban en M+3)
    ● Medidas horarias agregadas de suministros tipo 4 y 5 se envían en M+2 (Actualmente se enviaban en M+3)
    ● Además, los archivos de información estructural se enviarán diariamente.
    o Los archivos CUPS (Tipos 1 y 2), CUPS34 (Tipos 3 y 4) y CUPS5 (Tipo 5) de recepción semanal/mensual se agrupan
    en los archivos CUPSDATOS (Tipos 1, 2 y 3) y CUPS45OS (Tipos 4 y 5)

    View Slide

  36. Desvío en C2 por Energía no Adquirida
    Motivación: Se añade un desvío adicional en las liquidaciones sin medidas de demanda en función de la media de tu
    energía mensual estimada (EMMA) a lo largo del mes en curso respecto de tu programa de compra de energía (Excepto
    liquidación potestativa).
    ● Actualmente en cualquier liquidación sin medidas de demanda te liquidaban un desvío en función de la cantidad y el
    sentido del desvío del sistema prorrateado por el peso de tu programa respecto de la suma de todos los programas
    de adquisición.

    View Slide

  37. Desvío en C2 por Energía no Adquirida
    Método de cálculo: Medida en C2 es igual a programa (sin asignación potestativa) + desvíos asignados + potestativa
    Tus desvíos asignados son el desvío del sistema prorrateado por el peso global y del nuevo desvío por energía no adq.
    El desvío por energía no adquirida se calcula como la energía media mensual estimada (EMMA) minorada por 0,9
    (Cminor) y prorrateada por el numero de días del mes respecto de tu programa de adquisición
    Si este desvío es menor que 0, se dividirá en partes iguales entre todas las horas del mes con liquidación
    MBCbrp = PHLbrp
    + SALDOENEbrp
    + MBCliqptbrp
    SALDOENEbrp
    = SALDOENE x PHLbrp
    / ∑PHLbrp
    + EENOADQbrp
    EENOADQbrp,mes
    = Min(0,9 x EMMAbrp,mes
    - PHLbrp
    ; 0)
    EENOADQbrp
    = EENOADQbrp,mes
    PHLbrp
    / PHLbrp,mes

    View Slide

  38. Desvío en C2 por Energía no Adquirida
    Ejemplo: día 17 de enero
    ● EMMA medio (Calculado con la media de las 16 medidas de EMMA recibidas): 100 GWh
    ● EMMA minorado: 90 GWh
    ● EMMA medio mensual prorrateado por el número de días del mes y por el número de días liquidados: (90 GWh/31
    días) * 16 días = 46,45 GWh
    ● Programa acumulado a 16/01: 40 GWh (Con pérdidas de un 10%, mi previsión acumulada tendría que haber sido de
    36,36 GWh, respecto de una EMMA calculada sin minorar de 51,61 GWh → tengo que desviarme un 20%)
    ● Energía no adquirida a 16/01: 46,45 GWh – 40 GWh = 6,45 GWh
    ● Desvío horario por energía no adquirida: 6,45 GWh / (16 días * 24 horas) = 0,017 GWh

    View Slide

  39. CONCLUSIONES

    View Slide

  40. Conclusiones
    • En general, los cambios son positivos (Siempre y cuando las distribuidoras sean diligentes con el envío de
    medidas un mes antes y con los inventarios de suministros diariamente).
    • Desvío no asignado ayudará a reducir el desvío en liquidaciones sin medidas de demanda y a detectar antes a
    los agentes con comportamientos fraudulentos.
    • Infracompras adrede se detectan igual de rápido (evolución de la GOAIM), pero tienes que pagarlas ya en el C2.
    • Las garantías no tienen porqué disminuir, principalmente la GOA.
    • Con el adelanto de medidas un mes, las distribuidoras pueden tener más errores en la notificación a REE
    de estas, aumentando la diferencia entre liquidaciones C3 y C5 (Y aumentando el P3PF).
    • Si P3PF > P3 -> Garantía operación adicional aumentará.

    View Slide

  41. View Slide