$30 off During Our Annual Pro Sale. View Details »

Webinar 06.04.2022 - Cómo adaptarse a los cambios en los desvíos del mercado de electricidad

Webinar 06.04.2022 - Cómo adaptarse a los cambios en los desvíos del mercado de electricidad

Cómo adaptarse a los cambios en los desvíos del mercado de electricidad Webinar Gratuito de Neuro Energía

Neuro Energía
PRO

April 06, 2022
Tweet

More Decks by Neuro Energía

Other Decks in Business

Transcript

  1. Expertos en Tecnología
    Apasionados por la Energía
    Cómo adaptarse a los cambios en los
    desvíos del mercado de electricidad

    View Slide

  2. Neuro Energía
    o OPERACIONES:
    o Gestión en Mercado Eléctrico para compradores y vendedores.
    o Previsión de consumo: Electricidad (incl. Autoconsumo) y Gas.
    o CONSULTORÍA:
    o En Electricidad y Gas.
    o Estrategia, precios, comercial, coberturas, liquidaciones, garantías, etc.
    o SOFTWARE:
    o NeuroPool: Primer software en Iberia habilitado por OMIE.
    o Neuro360 (Switching, Facturación, CRM y Áreas de Cliente y Agentes).
    o Backoffice.
    [email protected]

    View Slide

  3. ÍNDICE
    1. Antecedentes
    2. Decisiones
    3. Datos
    4. Otros aspectos de interés
    5. Precio final de la demanda
    6. Conclusiones

    View Slide

  4. ANTECEDENTES

    View Slide

  5. Antecedentes
    Reglamento (UE) 2017/2195 de Directriz sobre el balance eléctrico (Reglamento EB)
    a) Especificación y armonización del cálculo de un ajuste del desvío y la posición, el desvío y el
    volumen asignado, escogiendo una o dos posiciones.
    o Decisión Nº18/2020 de ACER (Metodología ISH – Imbalance Settlement Harmonisation),
    considera que se obliga a armonizar el enfoque dado al cálculo de las posiciones del BRP. Fue
    lo propuesto por los TSOs, así como lo solicitado por los participantes en el mercado.
    o Se consideró que la posición única era preferible para evitar discriminación entre
    tecnologías, especialmente en el caso de demanda no gestionable y tecnologías híbridas.
    o Tradicionalmente en España 3 posiciones: generación, demanda y zonas de regulación.

    View Slide

  6. Antecedentes
    Reglamento (UE) 2017/2195 de Directriz sobre el balance eléctrico (Reglamento EB)
    o Posición única del BRP (Responsable de Balance): se calcularán de manera agregada todos los
    desvíos de programa de las unidades asociadas, excluidas las unidades genéricas y portfolio.
    Fuente: REE

    View Slide

  7. Antecedentes
    Reglamento (UE) 2017/2195 de Directriz sobre el balance eléctrico (Reglamento EB)
    b) Los principales componentes utilizados para el cálculo del precio de los desvíos incluidos, si
    procede, la definición del valor de la activación evitada de la energía de balance procedente de
    reservas de recuperación de frecuencia o reservas de sustitución.
    o Sin cambios en este sentido.
    c) El uso del sistema de precio único para todos los desvíos positivos y negativos.
    d) La definición de las condiciones y metodología para la aplicación del sistema dual de precios
    de desvíos para todos los desvíos, que defina un solo precio para los desvíos positivos y un solo
    precio para los desvíos negativos.

    View Slide

  8. Objetivo General
    El coste del desvío es uno de los factores determinantes en el comportamiento de los
    participantes. Se busca que los BRPs estén en equilibrio o contribuyan a restaurarlo en el
    sistema.
    o Que estén en equilibrio: Para mixes muy gestionables. Se cubren las necesidades del sistema
    a un coste razonable. Este incentivo asociado a precio dual, que penaliza en ambos sentidos.
    o Que contribuyan a restaurar el equilibrio: Asociado a precio único, que penaliza el desvío en
    sentido contrario al sistema (pero bonifica a favor) y un cálculo marginalista del precio, lo que
    permite maximizar el incentivo a no desviarse en contra y sí a favor de sistema.
    La Metodología ISH sólo permite usar el precio de las energías de balance o el valor de la
    activación evitada para valorar los desvíos a favor del sistema y no el precio del MD.

    View Slide

  9. Sistema Dual
    Europa se decanta por el precio único como modelo objetivo para el largo plazo, donde podría
    haber escasez de recursos para proveer servicios de balance y requerirse que todos (incluida la
    demanda) contribuyan a mantener el sistema en equilibrio. Sin embargo, se reconoce que el
    modelo ha de ser hoy una decisión nacional.
    o Siempre que en el ISP (Periodo de liquidación del desvío) existan energías de balance a subir y
    bajar y el precio dual ayude a mitigar los efectos negativos para la seguridad del sistema
    como resultado del comportamiento de los BRP ante un precio del desvío incentivador […].
    o Para todos los ISPs superior a 30 min, si el uso del precio dual está justificado como medida
    para evitar que los BRPs se desvíen a favor del sistema, produciendo oscilaciones que puedan
    incluso cambiar el sentido de la necesidad de energía de balance.

    View Slide

  10. Sistema Dual
    o El modelo de precio único no surgió sólo para incentivar la respuesta de los BRPs a favor del
    sistema, sino para minimizar el coste del desvío que soportan demanda y generación no
    gestionable. El coste que soporta un sujeto con desvíos aleatorios, se minimiza en el tiempo
    con el precio único, ya que, suponiendo un precio del desvío relativamente estable, lo que
    paga al desviarse en un sentido se compensa con lo que percibe al desviarse en el otro.
    o No obstante, esos beneficios se consideran secundarios frente a la necesidad de garantizar la
    seguridad del sistema. Por ello, se permite la aplicación de un precio dual si lo requiere la
    seguridad del sistema, al objeto de impedir que los incentivos de respuesta que proporciona el
    precio único lleven a que el comportamiento de los BRPs provoque un riesgo de seguridad.

    View Slide

  11. DECISIONES

    View Slide

  12. Sistema Dual
    En el sistema español no hay escasez de capacidad de balance.
    o Hay mucha renovable, pero es visible y gestionable a través de centros de control para el TSO.
    o Isla energética: Mayor exigencia y proactividad de garantía de suministro por el TSO.
    No se ha considerado justificado incentivar que los BRPs contribuyan a restaurar el equilibrio y sí
    que el TSO pueda disponer de previsiones precisas y proveedores de balance fiables, así como
    que los BRPs minimicen sus desvíos.
    o El mecanismo vigente en España para la liquidación de los desvíos persigue el primero de los
    objetivos establecidos: Incentivar que los BRPs estén en equilibrio.

    View Slide

  13. Sistema Dual
    Sin embargo, el mecanismo vigente no es un modelo puro de incentivo a no desviarse:
    o Penaliza en menor medida los desvíos a favor del sistema (a precio del MD), menos gravoso
    para el BRP que aplicar el precio de las energías de balance en sentido contrario.
    o Se calcula el precio del desvío como media ponderada de energías de balance (no marginal),
    evitando así una penalización excesiva a los BRPs (mayor que el coste ocasionado al sistema).
    La nueva norma:
    o Mantiene un precio dual de desvío en los ISP en los que resulte necesario activar energía de
    balance FRR (Reserva para la recuperación de la frecuencia) tanto a subir como a bajar.
    o Mantiene el criterio de precio medio ponderado para el cálculo del precio del desvío.

    View Slide

  14. Sistema Dual
    o REE alega que la autorregulación de los BRPs incentivados por el precio del desvío podría
    sobrecompensar el desvío del sistema y producir una necesidad de balance en el sentido
    contrario, lo que de nuevo podría suponer una respuesta de autorregulación por parte de los
    BRPs contraria y, así sucesivamente, provocar oscilaciones que comprometerían gravemente la
    seguridad del sistema.
    o Respecto a los criterios económicos, REE alega que las oscilaciones provocarían la necesidad
    de programar energías en sentidos contrarios en los sucesivos mercados de balance (RR –
    FRR), lo que generaría un sobrecoste que sería soportado por la demanda.

    View Slide

  15. Sistema Dual
    Se estima que la propuesta inicial implicaba la aplicación del precio dual en un 97% de las horas,
    lo que puede suponer un incremento del precio medio del desvío.
    o Esto se debe al ISP de 60 min, con una elevada probabilidad de que se registren energías FRR
    en ambos sentidos.
    o Esto debería cambiar, de forma gradual, tras la implantación de la programación y los
    productos de balance cuartohorarios (Qh), el ISP de 15 min y la introducción de Qh en OMIE.
    o Se introduce un umbral por debajo del cual la existencia de energía en dos sentidos se
    considera no relevante a los efectos de determinar la aplicación de un precio dual, para
    reducir el 97% al 80%, todo ello según el histórico.

    View Slide

  16. Precio Medio Ponderado (PMP)
    Con el precio marginal se aportan mayores incentivos al BRP para mantener su programa (con un
    precio dual) y para ayudar al equilibrio del sistema (con un precio único).
    o No obstante, con un precio dual tiene el inconveniente de cargar un coste al BRP por encima
    del ocasionado por el desvío en los mercados de balance. Con un precio único no tendría el
    mismo inconveniente: Un coste elevado en contra, pero un beneficio elevado a favor.
    Se mantiene el criterio vigente en la actualidad de PMP: Tanto para no disparar el coste del
    desvío a los BRP en el sistema dual, como para que no puedan obtener un beneficio superior al
    de los proveedores de balance habilitados (BSP) y también porque se agudizaría la diferencia
    entre los ISPs de precio único y dual en cuanto a incentivos, lo que podría provocar estrategias
    impredecibles en los BRPs.

    View Slide

  17. Determinación del Precio de Desvío
    Precio Único
    •FRR_Min/FRR_Max < 2%
    •No se activan energías FRR en ningún sentido
    Precio Dual
    •FRR_Min/FRR_Max >= 2%
    FRR (terciaria mFRR y secundaria aFRR)

    View Slide

  18. Cálculo del Precio de Desvío Único
    Fuente: REE

    View Slide

  19. Cálculo del Precio de Desvío Único
    Fuente: REE

    View Slide

  20. Cálculo del Precio de Desvío Dual
    Fuente: REE

    View Slide

  21. Valor de la Activación Evitada (VoAA)
    Objetivo: determinar un valor máximo/mínimo para el precio de los desvíos a bajar/subir en los
    ISPs en los que no haya habido activación de energías de balance (p.ej. no hay desvío en el
    sistema, pero dos BRPs se han desviado el mismo volumen en sentidos contrarios).
    o Se permite utilizar este valor en los desvíos no agravantes (a favor del sistema), en precio dual.
    o Fórmula a criterio nacional tomando como base las escaleras de ofertas RR y FRR que
    hubieran sido activadas para resolver el desvío si éste se hubiera producido.
    Se calcula como el precio único medio aritmético de la oferta más barata a subir y de la oferta
    más cara a bajar disponibles de producto RR para el ISP correspondiente, en España.
    o Con el ISP de 60 min, siempre ha habido activación de energía de balance. Precio ̴̴ PMD.

    View Slide

  22. Banda de Regulación Secundaria (BSEC)
    Se transfiere una parte del coste de BSEC a los BRPs según su desvío absoluto.
    o Según un requerimiento de la CNMC de revisar el reparto de los cortes de los servicios de
    ajuste y en particular, su repercusión a toda la demanda y/o exclusivamente a la demanda,
    para impulsar un tratamiento más equitativo a generación y demanda como BSP. Será
    necesario que se revise la regulación del resto de servicios.
    El dimensionamiento de la banda se centra esencialmente en la demanda, pero el uso efectivo
    no es solo para equilibrar los desvíos de la demanda sino del conjunto del sistema.
    o Permite, además, marcar una diferencia entre el BRP que se desvía a favor del sistema y
    percibe una compensación por desvíos y el BSP que presta servicios de balance.

    View Slide

  23. DATOS

    View Slide

  24. REGANECU
    o Se anota el desvío horario del BRP en una UPR ficticia (‘RB’ + primeros 5 caracteres del PM).
    o Será la suma del desvío de las UPR de generación, demanda e intercambios internac. del BRP.
    o También se asigna a esa UPR ficticia el coste de la banda por el desvío en valor absoluto (el de
    la demanda se mantiene en el segmento CAD por UPR individual).
    o Desaparecen las anotaciones individuales de desvíos por UPR.
    Fecha Hora UPR Cantidad (MWh) Precio (€/MWh) Importe (€) Segmento Código Magnitud Código Apunte
    01/04/2022 1 RBXXXXX 1,302 5,5566 7,23 BS3 DSV P_3CBAN_OP
    01/04/2022 1 RBXXXXX 1,32 193,68 255,66 DSV DESVIO_A M_DESV_DC
    01/04/2022 1 RBXXXXX 0,018 193,68 3,49 DSV DESVIO_M M_DESV_OP
    01/04/2022 2 RBXXXXX 1,174 5,9494 6,98 BS3 DSV P_3CBAN_OP
    01/04/2022 2 RBXXXXX 1,196 165,21 197,59 DSV DESVIO_A M_DESV_DC
    01/04/2022 2 RBXXXXX 0,022 165,21 3,63 DSV DESVIO_M M_DESV_OP

    View Slide

  25. REGANECU
    Fuente: REE

    View Slide

  26. EJEMPLOS
    ISP con saldo de balance a Subir (desvío del sistema a Bajar) y FRR mayoritaria a Subir/Bajar (> 98%)
    o sin FRR
    PMD = 200 €/MWh
    o PMP Balance SUBIR = 225 €/MWh
    o PMP Balance BAJAR = 100 €/MWh
    o Precio Único del Desvío = 225 €/MWh  Precio Desvío a Bajar (PMP Balance Subir) = 225 €/MWh
    Los desvíos a subir (mayor producción, menor consumo) cobran 225 €/MWh (SC de -25 €/MWh)
    Los desvíos a bajar (menor producción, mayor consumo) pagan 225 €/MWh (SC de 25 €/MWh)

    View Slide

  27. EJEMPLOS
    ISP con saldo de balance a Bajar (desvío del sistema a Subir) y FRR mayoritaria a Subir/Bajar (> 98%)
    o sin FRR
    PMD = 200 €/MWh
    o PMP Balance SUBIR = 225 €/MWh
    o PMP Balance BAJAR = 100 €/MWh
    o Precio Único del Desvío = 100 €/MWh  Precio Desvío a Subir (PMP Balance Bajar) = 100 €/MWh
    Los desvíos a subir (mayor producción, menor consumo) cobran 100 €/MWh (SC de 100 €/MWh)
    Los desvíos a bajar (menor producción, mayor consumo) pagan 100 €/MWh (SC de -100 €/MWh)

    View Slide

  28. EJEMPLOS
    ISP con saldo de balance Subir/Bajar (desvío del sistema a Bajar/Subir) y FRR mayoritaria a
    Subir/Bajar (<= 98%)
    PMD = 200 €/MWh
    o PMP Balance SUBIR = 225 €/MWh
    o PMP Balance BAJAR = 100 €/MWh
    o Precio Dual del Desvío a Bajar = 225 €/MWh y a Subir = 100 €/MWh  (PMP Balance Subir y Bajar)
    Los desvíos a subir (mayor producción, menor consumo) cobran 100 €/MWh (SC de 100 €/MWh)
    Los desvíos a bajar (menor producción, mayor consumo) pagan 225 €/MWh (SC de 25 €/MWh)

    View Slide

  29. EJEMPLOS
    ISP con saldo de balance Subir/Bajar (desvío del sistema a Bajar/Subir) y FRR mayoritaria a
    Subir/Bajar (<= 98%)
    PMD = 200 €/MWh
    o PMP Balance SUBIR = 175 €/MWh
    o PMP Balance BAJAR = 100 €/MWh
    o Precio Dual del Desvío a Bajar = 175 €/MWh y a Subir = 100 €/MWh  (PMP Balance Subir y Bajar)
    Los desvíos a subir (mayor producción, menor consumo) cobran 100 €/MWh (SC de 100 €/MWh)
    Los desvíos a bajar (menor producción, mayor consumo) pagan 175 €/MWh (SC de -25 €/MWh)

    View Slide

  30. EJEMPLOS
    ISP sin activación de energía de balance
    PMD = 200 €/MWh
    o Oferta más barata a SUBIR de RR = 205 €/MWh
    o Oferta más cara a BAJAR de RR = 190 €/MWh
    o Precio Único del Desvío (VoAA) = 197,5 €/MWh  Media aritmética de los dos anteriores.
    Los desvíos a subir (mayor producción, menor consumo) cobran 197,5 €/MWh (SC de 2,5 €/MWh)
    Los desvíos a bajar (menor producción, mayor consumo) pagan 197,5 €/MWh (SC de -2,5 €/MWh)

    View Slide

  31. Pasado
    Fuente: REE

    View Slide

  32. Realidad
    Fuente: Elaboración propia con datos de REE (medias aritméticas actualizadas en marzo de 2022)
    Fecha
    Eneta
    (MWh)
    PMD
    (€/MWh)
    SC Subir
    (€/MWh)
    SC No Subir
    (€/MWh)
    SC Bajar
    (€/MWh)
    SC No Bajar
    (€/MWh)
    CDSV
    (€/MWh)
    SDSV
    (€/MWh)
    BANDA
    (€/MWh)
    Hist Subir
    (€/MWh)
    Hist Bajar
    (€/MWh)
    mar.-21 11 45,46 14,23 0,81 9,07 -1,7 0,24 -0,1 0,68 14,27 9,15
    abr.-21 186 65,02 13,3 2,66 8,52 -3,19 0,25 -0,13 0,6 13,31 8,67
    may.-21
    jun.-21 133 83,3 14,5 5,45 9,09 -4,18 0,25 -0,12 0,76 14,52 9,13
    jul.-21 169 92,41 19,46 7,51 7,08 -8,89 0,26 -0,12 0,74 19,48 7,53
    ago.-21
    sep.-21
    oct.-21 86 200,01 51,88 15,8 19,79 -10,23 0,8 -0,23 2 52,28 20,75
    nov.-21 534 193,43 42,13 10,35 20,97 -16,58 0,43 0,21 1,66 42,13 21,43
    dic.-21 343 239,17 72,11 10,69 27,61 -15,9 0,92 -0,2 1,63 72,11 28,3
    ene.-22 353 201,72 36,2 10,51 28,14 -8,57 0,66 0,06 1,12 36,21 28,81
    feb.-22 87 200,22 41,26 8,36 26,59 -10,15 0,48 -0,13 1,26 41,27 27,12
    mar.-22 334 283,39 50,49 14,76 38,62 -13,05 0,76 -0,27 2,29 50,63 39,52

    View Slide

  33. OTROS ASPECTOS

    View Slide

  34. Componentes Adicionales
    o Componente incentivadora: P.ej. que el precio del desvío sea siempre mayor (o menor según
    el sentido) que el precio del intradiario, con el objetivo de que los desvíos sean resueltos con
    antelación al tiempo real y también puede garantizar liquidez en el intradiario.
    o Componente de neutralidad financiera: Evitar que haya desequilibrios económicos entre
    cobros y pagos de los desvíos, reduciendo o incrementando el coste según resulte la
    liquidación. Se aplica en sistemas con precio único, en los que suele haber un saldo negativo
    de desvíos. En España, gracias al precio dual, suele ser un saldo positivo de desvíos, que se
    reparte entre la demanda. Podría invertirse en el futuro y que se repartiese entre los BRP.
    o Componente de escasez: Donde el BRP tiene responsabilidades legales de balance, no solo
    financieras como en España.

    View Slide

  35. Componente Incentivadora
    La propuesta de REE inicial era la de aplicar un precio dual puro. En teoría, este cambio debería
    suponer un incremento generalizado del coste del desvío, pero las estimaciones de REE con
    datos históricos muestran que no será necesariamente así en algunos casos.
    o Si bien los desvíos a subir se encarecen, los desvíos a bajar resultan menos gravosos incluso
    que con el mecanismo vigente. Las energías de balance a subir fueron, en ciertos momentos,
    más económicas que el PMD, al estar condicionadas por hechos posteriores a dicho MD.
    o Incorporar una componente incentivadora podría encarecer más el desvío, al establecer el
    precio del MD o MI como límite, de modo que los BRPs perderían la parte de beneficio que
    supuestamente recibirían. Con el fin de garantizar una introducción progresiva, la CNMC
    acepta no incorporar esta componente incentivadora, pero debe valorarse en 9 meses.

    View Slide

  36. Desvíos Favorables
    En los ISPs en los que se aplique un precio dual, la Metodología permite opciones para los desvíos
    no agravantes: Entre el PMP de las energías de balance activadas en sentido contrario o el VoAA.
    o La fórmula elegida para los no agravantes puede suponer un incremento del coste que
    soportan los BRPs, puesto que hasta ahora se utilizaba el PMD y ahora no es posible (“los
    desvíos se liquidarán a un precio que refleje el valor de la energía en tiempo real”).
    o En caso de utilizarse el VoAA, la CNMC considera que debería modificarse su fórmula para
    hacerla más compleja, de cara a evitar alteraciones del valor del VoAA con ofertas RR.
    Cuando en un ISP hayan sido activadas energías de balance en los dos sentidos puede ser porque
    el desvío ha cambiado de dirección y se puede afirmar que el desvío de un BRP ha ayudado al
    sistema (podría haberse concentrado cuando la necesidad real del sistema ha sido contraria).

    View Slide

  37. PRECIO FINAL DE LA DEMANDA

    View Slide

  38. Precio Final de la Demanda
    Actualmente:
    o PMD
    o + Intradiarios
    o + RRTT
    o + SSAA_DSV(DEM) → Procesos OS (Banda, CFP, SDESV, etc.) y desvíos producidos por la demanda.
    o + PPCC + INT(0)
    Fuente: CNMC

    View Slide

  39. Precio Final de la Demanda
    Propuesta: Se emplea el desvío medio soportado por todos los BRPs (tratamiento equitativo)
    o PMD + Intradiarios
    o + Participación RRTT
    o + SSAA
    o + DSV_BRP
    o + BS3_DSV_BRP
    o + RRTT + PPCC + INT(0)
    ¿QUÉ ES MEJOR? Propuesta abierta hasta el 13 de abril.
    De momento DSV_BRP Y BS3_DSV_BRP = 0
    Fuente: CNMC

    View Slide

  40. Precio Final de la Demanda
    Dudas:
    o Según el RD 216/2014, en la determinación del PVPC se incluye el coste de los desvíos horarios por
    MWh consumido de los CoR correspondiente a la estimación realizada por REE, teniendo en
    cuenta valores históricos.
    o A su vez, según el RD 738/2015, establece que al precio de adquisición de la demanda en los
    territorios no peninsulares se añadirán los costes de desvíos en los que incurran los sujetos,
    dependiendo estos del coste medio de los desvíos de los consumidores directos y
    comercializadores que adquieren su energía para clientes finales nacionales directamente en el
    mercado de producción en el sistema eléctrico peninsular en cada hora.
    ¿QUÉ BRPs? ¿Y LA BANDA?

    View Slide

  41. CONCLUSIONES

    View Slide

  42. Inconvenientes
    o La posición única con un sistema de precio dual favorece únicamente a los sujetos que
    disponen de ambas actividades (y con amplias carteras en ambas), lo que desequilibraría la
    competencia, con una ventaja significativa a las grandes empresas verticalmente integradas.
    o La metodología ISH aprobada por ACER permite exclusivamente una única posición, por
    considerarla más justa para nuevas tecnologías emergentes, como el autoconsumo y el
    almacenamiento y por simplicidad, porque la metodología apuesta por el precio único del
    desvío. Con un precio único de desvío (mismo precio a subir que a bajar), las posiciones del
    BRP son irrelevantes, puesto que el neteo del volumen de los desvíos que permite la posición
    única en energía ya se consigue implícitamente con el precio único.
    o La CNMC intentó que se mantuviera abierta la opción de utilizar dos posiciones de desvío.

    View Slide

  43. Inconvenientes
    Durante el trámite de consulta pública llevado a cabo por la CNMC, varios sujetos han
    solicitado que se produzca un mayor avance hacia la implantación del precio único de desvío:
    o Indican que REE no ha justificado suficientemente la capacidad y el interés de los BRPs para
    provocar oscilaciones en el desvío.
    o Que pueden adoptarse otras medidas regulatorias que impidan dichas oscilaciones.
    o Que el precio único proporcionaría beneficios al mercado en términos de eficiencia, señales
    correctas de precio e igualdad de condiciones entre las distintas tecnologías.
    o Que el precio único mejoraría la posición de los sujetos con poca cartera y facilitaría la entrada
    de nuevos operadores.

    View Slide

  44. Futuro
    o Energía de balance mayoritaria a Subir.
    o Pero sobrecoste más elevado de desvíos a subir (mayor producción, menor consumo).
    o Comprar de menos con Unidades de Adquisición ≡ ↑↑ GOAs (no en Prod) → Potestativa
    o Sin datos en tiempo real de Secundaria.
    o Difícil estimación de energías FRR (Terciaria y Secundaria).
    o Por lo tanto cuesta predecir si una hora va a tener desvío único o dual.
    o Se paga el coste de la Banda Secundaria por cada MWh desviado en valor absoluto a nivel BRP.
    SE INCENTIVA EL NO DESVIARSE → DISPONER DE UNA BUENA PREVISIÓN

    View Slide

  45. View Slide