Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

"Introducción a la Prospectiva"

"Introducción a la Prospectiva"

Primera presentación de esta serie, la cual fue realizada el viernes 29 de julio de 2016, a cargo de Carlos Aguirre.

HablemosDe...

July 29, 2016
Tweet

More Decks by HablemosDe...

Other Decks in Science

Transcript

  1. Carlos Aguirre-Bastos Taller de Trabajo # 1 Oficina de Planificación,

    SENACYT Panamá, 29 de Julio de 2016 Partes de esta presentación tomadas de R. Seidl de Fonseca, UNIDO Introducción a la Prospectiva
  2. Estructura de la presentación • ¿Que son los estudios del

    futuro? • ¿Qué es el “foresight” • ¿Por qué se lo utiliza? • Métodos de foresight • Cómo ejecutar un estudio de foresight  Objetivos  Promotores  Métodos  Recursos • Breve historia en el uso del foresight • Ejemplos de estudios de foresight • El estudio de foresight en SENACYT: Objetivos, metodología, cronograma, resultados esperados
  3. Previsión – Planificación – Foresight – Cual la diferencia 

    La previsión asume que existe un futuro probable, mientras que el foresight asume que hay numerosos futuros posibles, y que el futuro está allí para ser creado por las acciones que tomamos hoy  La planificación (cómo técnica) utiliza horizontes de tiempo menores, no más allá de 5 años. Los horizontes de tiempo del foresight deben ir más allá, no más de 10 a 25 años, no mucho más, puesto que entonces el futuro se convierte en “utópia”
  4. Foresight y Prospectiva  Elegimos el vocablo inglés para evitar

    confundir la prospectiva moderna con la tradicional. Un ejemplo de la confusión está en la introducción del Plan Visión Colombia II (Gobierno de Uribe):  “Este ejercicio no hace parte de la llamada prospectiva, porque sus autores no creen que el futuro se pueda predecir”  Existe una relación cada vez más íntima entre foresight y planificación estratégica de largo plazo, pero cada proceso guarda sus especificidades.  Para efectos de nuestro Estudio en SENACYT, definimos el Foresight cómo un proceso (o un ejercicio) de exploración del futuro
  5.  Anticipación y proyecciones de desarrollos de largo plazo 

    Métodos interactivos y participativos de debate y análisis  Creación de nuevas redes sociales  Elaboración de visiones estratégicas basadas en un sentido compartido de las mismas  Implicaciones para las decisiones de hoy y acciones Cinco elementos esenciales del foresight
  6. Metas comunes en el foresight  Definición de una dirección

    (una ruta de desarrollo)  Definición de prioridades  Inteligencia anticipatoria  Debate informado  Incremento de participación (de actores)  Construcción de capital social  Construcción de identidad  Advocacy  Generación de consenso
  7. El futuro es imprevisible: foresight nos prepara para una variedad

    de futuros  B. Martin (1995):- “foresight de investigación” es el proceso destinado a un intento sistemático de ver el futuro de largo plazo de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el propósito de identificar areas de investigación estratégica y las tecnologías genéricas emergentes que puedan resultar en beneficios sociales y económicos.  L. Georghiou (1996): “foresight tecnológico” es una manera sistemática de evaluar aquellos desarrollos científicos y tecnológicos que pudieran tener un fuerte impacto sobre la competitividad industrial, la creación de riqueza y la calidad de la vida.
  8. Foresight en acción (1)  FORESIGHT como evidencia para la

    política  Realza el largo plazo  Extiende perspectivas  => Toma de decisiones racionales  FORESIGHT como cohesionador  Realza un desafío  Congrega apoyo alrededor de él  => Compromete implementar  una visión compartida
  9. Foresight en acción (2)  FORESIGHT como tecnología social 

    Viejos debates, nuevos marcos  Amplia participación  => Foro para la reflexión estratégica, el debate y la acción  FORESIGHT como productor de símbolos  Citas de resultados y procesos  Producción de significados  => Recursos para posiciones políticas nuevas o existentes
  10. ¿Qué caracteriza el foresight?  Proceso sistemático de reflexión y

    construcción de una visión del futuro entre un grupo de actores del desarrollo.  Este proceso asume que el futuro no es pre determinado pero que puede ser creado o modelado.  Tres objetivos generales de un ejercicio de foresight en la búsqueda de un nuevo enfoque de desarrollo: 1. Explorar e identificar un futuro posible y deseable; explorar significa crear escenarios 2. Seleccionar un futuro que tenga un impacto mayor sobre la innovación, la transformación estructural y las capacidades productivas; y en la creación de valores y mejora de la calidad de vida y la superación de la inequidad. 3. Modelar de manera consistente, activa y participativa el futuro posible y deseable.
  11. Características comunes a los ejercicios de foresight  Orientación de

    largo plazo  Usualmente más de diez años  Considera un conjunto grande de factores  En foqes interdisciplinarios  Interactivo  Basado en el conocimiento y visión de diferentes sectores y organizaciones  Institucionalizado  Creando redes entre actores  Emplea técnnicas formales  Para extraer, estructurar y sintetizar información
  12. ¿Qué clase de resultados crea el Foresight?  Productos tangibles:

     Listas de tecnologías críticas  Estudios de base y de benchmark  Escenarios y visiones  Encuestas Delphi y base de datos resultante  …  Ejemplos de procesos beneficiados por el Foresight:  Redes y vinculos horizontales  Compromisos con visiones y recomendaciones  Adopción de un pensamiento de largo plazo y prácticas
  13. Barreras típicas para una economía del conocimiento  Ausencia de

    recursos financieros para la CTI  Falla de sistemas y pobre coordinación  Pensamiento de corto plazo y modos reactivos de acción  Fracaso de estrategias durante implementación  Desconexión de la CTI de problema socio económicos  Poco interdisciplinaridad  Baja intensidad de CTI en la industria  Crisis de recursos humanos, bajo diferentes formas  Capacidades débiles de CTI
  14. ¿Cómo puede ayudar el foresight?  Vincular la CTI con

    cuestiones socio económicas >> lda relevancia a la CTI  Procesos estructurados transparentes >> prioridades legítimas para informar a los actores del desarrollo  Mirada hacia adelante >> da agilidad a los actores y sistemas  Creatividad >> fomenta la innovación y el trabajo interdisciplinario  Participación >> convocando a actores con perspectivas diferentes  Aprendizaje mutuo y conversaciones estratégicas (diálogos) >> creando redes y asociaciones productivas  Generando consensos y visiones compartidas >> aumenta la posibilidad de implementación de prioridades y recomendaciones
  15. ¿Porqué se utilizan métodos formales?  Ayudan a visualizar futuros

    posibles  Son sistemáticos y transparentes (si son utilizados apropiadamente)  Ayudan a identificar lagunas brechas de conocimiento  Pueden constituir foros mixtos de interacción y comunicación entre varios actores  Hacen legítimo el ejercicio de foresight – mayor credibilidad  Mejor comprensión por los participantes  Son reproducibles  Hacen posible comprara con otros ejercicios
  16. Algunos criterios para seleccionar métodos  Contexto organizacional  Naturaleza

    de las cuestiones bajo consideración  Requerimientos cuantitativos y cualitativos de datos  Horizonte de tiempo  Competencias metodológicas  Balance de procesos y productos  Compatibilidad o facilidad de combinar con otros métodos  Facilidad de visualizar resultados
  17. Un proceso de foresight contiene utiliza diferentes métodos . Criterios

    Metodología 1. Métodos basados en recuperar el conocimiento de expertos - Encuestas Delphi - Panel de expertos - encuestas - Lluvia de ideas - Hojas de ruta - Talleres de análisis de escenarios - Análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas 2. Métodos cuantitativos que hacen uso de datos estadísticos y otros datos - Extrapolación de tendencias - Modelos de simulación - Análisis de impacto cruzado - Dinámica de sistemas 3. Métodos para identificar puntos claves de acción para determinar estrategias de planificación - Tecnologías clave / críticas - Arboles de relevancia - Análisis morfológico
  18. Existen diferentes tipologías  Métodos exploratorios y normativos  Mirando

    hacia fuera y mirando hacia dentro  Métodos cuantitativos  Basados en representaciones numéricas del desarrollo  Méodos cualitativos  Cuando los indicadores no son apropiados o no existen  Metódos basados en expertos  Obtener opinión informada y extracción de conocimiento  Métodos basados en la asunción  Elaboración de visiones y prioridades
  19. Enfoque exploratorio: qué esperaos que ocurra si este evento se

    produce o si una tendencia desarrolla? Conocimien to del presente Futuros alternativos Qué si Enfoque normatvo: qué hacer hoy para que ocurra el mejor futuro Acciones presentes Futuros alternativos El mejor futuro Métodos (1)
  20. Que es un escenario Dilema para el planificador – tomador

    de decisiones Como entender el ambiente local para poder formular estrategias de desarrollo viable Un limitado tipo de fenómenos puede ser predicho de manera inequívoca, como por ejemplo ciertos fenómenos físicos. No es el caso del complejo ambiente económico – social
  21. Ejemplos de incertidumbre  Prioridades y valores sociales  Desarrollo

    social y económico  Tecnología  Liberalización y competencia  Desarrollos Externos  etc
  22. Una respuesta son los escenarios  Su construcción formal, constituye

    un poderoso instrumento de los estudios del futuro y por tanto fundamental en un proceso de planificación de largo plazo.  Los escenarios son historias plausibles, pertinentes y alternativas del futuro  Son anticipatorios, y por tanto ayudan en la preparación de visiones del futuro y son al mismo tiempo instrumentos de aprendizaje
  23. Un buen escenario debe ser: Factible – no puede ser

    fácilmente eliminado Reconocible – por señales del presente Desafiante – a usuarios de los mapas mentales Secuenciales – para uso de decisores Consistente internamente – basados en el análisis
  24. Como se construyen escenarios  Determinar el tema (hay escenarios

    para cada uno: social, económico, tecnológico, etc) y el horizonte de tiempo  Obtener información sobre el tema  Identificar y analizar las fuerzas que conducen al escenario (drivers)  Definir la lógica del escenario  Crear la historia (la trama)
  25. Volvemos a los métodos Enfoque cuantitativo: confianza en la representación

    númerica del desarrollo • Ventaja: habilidad de examinar tasas y cambios de escala • Desventaja: importantes variables sociales y políticas son con frecuencia excluidas. Enfoque cualitativo: con frecuencia tendencias claves son dificles de describir utilizando indicadores simplificados o los datos no existen • Promueve un pensamiento creativo – p.e. lluvia de idas • Nuevos instrumentos TIC, p.e. para mapeo mental En la práctica el ejercicio de foresight no puede ser nunca dominado por métodos cuantitativos y sus resultadosresults
  26. Otras consideraciones para la selección de métodos  No hay

    decisión única para “una situación típica” respecto al “mejor” método.  Usualmente una mezcla de enfoques dependiendo de las circunstancias que se enfrenta.  Peligro de copiar ejercicios “exitosos” sin una evaluación de las modificaciones necesarias  Varias técnicas utilizadas frecuentemente (en combinación): Delphi, tecnologías criticas, hojas de ruta, etc.
  27. Métodos secuenciales  Los métodos son rara vez utilizados de

    manera aislada, sino en una secuencia complementaria:  Conveniente examinar los pasos de un ejercicio de foresight  Los participantes  Recolección de datos, posible previsión  Generación de ideas  Interacción entre participantes  Análisis y evaluación  Síntesis y definición de prioridades  Diseminación e implementación  Posible secuencia: co-nominación, exploración de tendencias, análisis bibliométrico, Delphi, escenarios, decisiones multi-criterio, talleres ...
  28. Niveles de foresight (no son mutuamente excluyentes)  Territorial: Nacional

    (más visible), sub nacional (regional, ciudad-región, municipal), supranacional (bi lateral, multilateral, organización internacional), global  Dominio: económico, social, ambiental tecnolgico, disciplina científica  Puntos de partida alternativos:  Flujos (e.g. Ríos, contaminantes, gente, trafico, bienes y servicios, etc.);  Redes (e.g. Gente, organizaciones, infraestructuras, etc.) ;  Mercados (e.g. Bienes, servicios, mano de obra, etc.)
  29. Volvemos a los objetivos • Objetivos típicos (ejemplos): • Nivel

    nacional – formulación de políticas, visiones de largo plazo, construcción del sistema nacional de innovación, tecnologías claves • Nivel regional – “traducción” de políticas, estrategia de desarrollo regional, posible desarrollo de industrias clave, conglomerados, inclusión social • Nivel de industria / empresa – posible cambio de producto y cadenas de producción, principales tendencias tecnológicas, dinámica del mercado
  30. Condiciones para la implementación  Tres factores a ser considerados:

     Participación  Quien? (amplitud y regularidad)  Cómo (significativa)  Calidad  Qué? (resultados y procesos)  Posicionamiento  Donde? (institucional)  Porqué?
  31. Participación (1)  Naturaleza – cómo serán involucrados los actores

    en un ejercicio y que se espera de ellos?  Tamaño – a quienes se involucra?  Frecuencia – cuando serán los actores invitados a participar?
  32. Participación (2)  Regla simple: involucrar aquellos que se espera

    que participen. Pregunta es realista y que significa involucrar?  Es típico involucrar una persona que represente a un grupo o varios grupos. Pregunta puede realmente hablar por varios grupos y que valor trae su participación, tanto dentro como fuera del ejercicio?  Se debe buscar conocimiento y experticia, pensadores creativos  No todos los grupos deben ser involucrados de la misma forma, tal vez necesario diferentes enfoques  Las limitaciones de recursos son importantes considerar
  33. Calidad  Se refiere a los productos y al proceso

     Calidad en los ojos de quien es el “dueño del ejercicio”  Medidas objetivas de calidad  No siempre se entiende bien, pero se debe basar el ejercicio más allá de la intuición
  34. Posicionamiento  Espacio político y tiempo  Ejercicio solo o

    incluido institucionalmente?  Relatividad de términos descriptivos  Factores a considerar:  Independencia?  Estatus?  Novedad?  Apertura?  En el lenguaje de política => expectativas
  35. El Estudio de foresight de la SENACYT OBJETIVOS DEL ESTUDIO

     Construir un escenario de éxito para la competitividad, el desarrollo sostenible e inclusivo de Panamá en el año 2040.  Identificar la contribución y el papel que debe jugar la comunidad científica en el escenario  Definir una “hoja de ruta” que permita alcanzarlo (¿Próximo PENCYT 2019 - 2024? ¿ y subsiguientes?).
  36. Escenario de éxito a partir de escenarios exploratorios construidos sobre

    un análisis de tendencias y bajo cinco ejes temáticos:  Cambios sociales  Cambios políticos y administración pública  Cambios económicos  Cambios ambientales  Cambios tecnológicos
  37. Cronograma  Marzo-Junio 2016: Estudios de base  Junio: Construcción

    de escenarios exploratorios  Julio: Definición de la encuesta Dephi: primera ronda.  Agosto/Octubre: Encuesta Delphi y procesamiento  Noviembre/Diciembre: Análisis y definición de la segunda ronda Delphi  Enero/Marzo 2017: Segunda ronda Delphi  Abril: Procesamiento y preparación de un documento de discusión de base para la definición de la visión y el escenario de éxito  Mayo: Taller de definición de la visión y del escenario de éxito  Junio: Preparación discusión de una “hoja de ruta”  Julio/Agosto: Conclusión del ejercicio y divulgación
  38. Narrativas: Cambio estructural con igualdad  En 2040 Panamá hace

    parte del grupo de países de altos ingresos. Los logros económicos han sido facilitados por el desarrollo de una importante capacidad de investigación e innovación. El país ha cerrando sus brechas de ingreso y reducido los índices de pobreza, tanto en las zonas rurales como urbanas. Al mismo tiempo ha alcanzado importantes metas de desarrollo sostenible, en particular aquellas acordadas en la Cumbre de Cambio Climático de 2015. La institucionalidad está fortalecida, se observa una plena separación de los poderes públicos y el país tiene un sistema judicial altamente eficiente. El país es un modelo de sociedad inclusiva.
  39. Narrativas: Vivir bien  En 2040, la economía ha crecido

    muy lentamente cuando se la compara con el ritmo de de 25 años atrás, y el país se mantiene en el grupo de países de ingreso medio. La tecnología que el país requiere continua siendo provista del exterior. La investigación da prioridad a la innovación social y existen importantes esfuerzos para reconocer y valorizar los conocimientos ancestrales y el dialogo entre saberes. Por otro lado, el país ha alcanzado cerrar brechas de inequidad, y mantiene un alto respeto por el ambiente. La mejor institucionalidad y el respeto por la democracia han hecho que se alcancen altos grados de inclusión.
  40. Narrativas: Más de lo mismo  En 2040, el crecimiento

    económico de Panamá se mantiene como en años pasados en el orden de los 5%. A pesar de este crecimiento, el país continúa atrapado en la “trampa del ingreso medio”. Esta situación se explica, en parte, por la ausencia de mayores capacidades de investigación e innovación. La calidad de la educación en todos sus niveles es baja y no fomenta estas últimas actividades. Las políticas públicas en investigación no ofrecen atractivo para el reclutamiento y retención de capital humano avanzado.
  41. Narrativas: Peor que antes  En 2040 la economía muestra

    serios signos de debilitamiento. Causas internas y externas contribuyen a esta situación: menor utilización del Canal Ampliado, cierre de la Zona Libre y la reducción del Centro Bancario Internacional. La baja inversión en educación, ciencia y tecnología hace que la investigación sea incapaz de producir resultados que impacten sobre el tejido productivo o social. La gestión ambiental continúa como en el pasado con serias deficiencias y el bajo ritmo de crecimiento económico no permite mejorar las condiciones de pobreza y exclusión. El ambiente político institucional se deteriora gravemente. Se retrocede en la cultura de rendición de cuentas y aumenta dramáticamente el número de denuncias por corrupción.