¿No hay ingenieros de sistemas? “El interés por los sistemas, junto con la pasión por las ciencias, las matemáticas y la tecnología han bajado drásticamente”
Si hay… no los suficientes La naturaleza de la formación profesional dada actualmente en las universidades, no prepara a los jóvenes para el vertiginoso avance tecnológico.
Deserción académica Los a hoy, pocos estudiantes interesados en estudiar profesionalmente, no son motivados en muchas ocasiones frente a los posibles roles a ejercer como ingenieros de software.
Habilidades insuficientes El conocimiento requerido hoy en día no esta en los nuevos ni en los viejos profesionales que trabajan en la empresa tradicional.
La demanda actual Las empresas solicitan cada vez más mayor cantidad de profesionales “calificados” y los escenarios de emprendimiento gente apasionada por lo que hace.
Involucramiento de la empresa En el sector productivo, la situación genera desde hace tiempo más de una preocupación. Sin embargo ¿Cuales son las acciones o propuestas?.
¿Qué tan fácil es hacer software? La mayoría de personas actualmente desconocen las implicaciones de construir software, más allá de simplemente programar.
La tecnología al alcance de todos ¿Será el momento de educar al ciudadano y profesionales de otras áreas de conocimiento en que consiste hacer software?
La nueva brecha La brecha entre la academia y la empresa esta planteada hace años. La nueva brecha está entre estos dos entornos y quienes están siendo motivados a emprender.
La realidad actual de la academia La problemática asociada con la ingeniería de software no puede quedarse en los foros académicos o mesas de trabajo de gobierno, deben permear la realidad de los actores interesados
¿Los nuevos actores? El futuro depende no solo de aquellos que sentimos pasión por defender el ejercicio digno de la ingeniería de software, si no también de todos aquellos que esperan algo de nosotros.