y biológicas que permiten clasificar a los individuos como hembras/varones (cromosomas XX hembras / cromosomas XY varones) * Relación fundamental con la reproducción de la especie * Determinan la clasificación/diferenciación entre mujer y hombre
(histórica) de las diferencias a partir del sexo (“aspectos sociales adscritos a las diferencias sexuales”) * Roles, conductas y patrones de comportamiento así como expectativas generadas por la sociedad y asignadas a cada uno de los sexos * Adquisición a través de los procesos de socialización y enculturación
productivo - público - valorado • Actividades remuneradas – status social – reconocimiento • Sociabilidad • Mundo de la razón • “lo masculino” • FEMENINO • Mundo reproductivo – privado – no valorado • Acividades no remuneradas – no valoradas – no reconocidas • invisibilidad social • Mundo de los afectos • “lo femenino”
maneras en que las sociedades transforman las nociones de masculinidad y feminidad en relaciones de poder” RÉGIMEN DE GÉNERO “Orden de género tal y como funciona en contextos más reducidos”
* Análisis funcionalista: Complementariedad / integración (Parsons: roles complementarios basados en cualidades instrumentales y cualidades expresivas) * Análisis de conflicto: Diferencias en el comportamiento y desigualdades de poder
social para ambos sexos, en oposición al patriarcado y al sexismo” * Necesidad de ampliar el concepto de desarrollo humano y cambio social * Eliminación de la estratificación de género * Fin de la violencia sexual * Avances en la libertad y la autonomía sexual