Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

¿Cómo encontrar trabajo en empresas de tecnología?

¿Cómo encontrar trabajo en empresas de tecnología?

Encontrar trabajo en tecnología, especialmente cuando estás recién comenzando, puede sentirse algo muy intimidante. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos que ayudarán a desarrollar tu perfil más rápido y a maximizar tus chances de encontrar un empleo en tech.

Get on Board

April 30, 2020
Tweet

More Decks by Get on Board

Other Decks in Technology

Transcript

  1. ¿Cómo encontrar
    trabajo en empresas
    de tecnología?

    View Slide

  2. Cosas que cada vez importan menos a los
    empleadores en tecnología
    • Tu título profesional
    • Certificaciones
    • Tu círculo social
    • Que hagas lo que te dicen sin pensar
    2

    View Slide

  3. Cosas que cada vez importan más a los
    empleadores en tecnología
    • Cuánto has aprendido
    • Qué cosas has hecho aparte del trabajo
    • Tu código o portafolio
    • Que cuestiones y tengas pensamiento crítico
    3

    View Slide


  4. 7 consejos
    4

    View Slide

  5. 1
    Ten un lugar donde se
    pueda ver lo que haces
    5

    View Slide

  6. • Hazte tu cuenta GitHub (si eres dev)
    • Hazte un portafolio en Behance o Dribbble (si
    diseñas)
    • Mantén tu LinkedIn actualizado
    • Regístrate en Get on Board y ponte visible
    para las empresas
    6

    View Slide

  7. ¿Pero cómo lleno mi página si no tengo
    experiencia?
    • Si eres dev: haz proyectos de prueba o
    experimentales (ej: un app móvil ficticia)
    • Si diseñas: rediseña apps existentes, o diseña una
    ficticia desde 0
    • Trabájale gratis al emprendimiento de un [email protected]
    • Dona tu trabajo a un voluntariado u ONG
    7

    View Slide

  8. 2
    Intégrate a la
    comunidad
    8

    View Slide

  9. • Participa en hackatones
    • Asiste a meetups y webinars
    • Si no existe un meetup o webinar de lo que te
    gusta, ¡organízalo tú!
    9

    View Slide

  10. Muchos de quienes verás en la comunidad
    son (o serán) líderes de tecnología en
    startups y empresas grandes.
    Y si te recuerdan, querrán trabajar contigo.
    10

    View Slide

  11. 3
    Ten tu proyecto paralelo
    (propio)
    11

    View Slide

  12. Mejor aún que freelear, crea un
    emprendimiento propio y empújalo en tu
    tiempo libre.
    • Forma un equipo con tus [email protected]/compañ[email protected]
    • Mejórenlo periódicamente
    • Intenta venderlo o convertirlo en un producto
    12

    View Slide

  13. Muchas empresas te contratarán no por tu trabajo
    principal, sino por lo que hiciste en otros
    proyectos.
    • Aprenderás cosas que complementarán las de tu
    trabajo normal
    • Entenderás lo que implica emprender (y eso a las
    startups les gusta)
    • Demuestras iniciativa y autonomía (muy valioso)
    13

    View Slide

  14. 4
    Trabaja en tu cover letter
    14

    View Slide

  15. Tu cover letter es un texto escrito (no un CV) que
    resume tus habilidades, experiencia y aprendizajes.
    • Preocúpate de la redacción
    • Muéstraselo a otros y pide feedback
    • Menciona no sólo tu trabajo, sino tus proyectos
    paralelos
    • Cuando termines, tradúcelo al inglés
    • “Show, don’t tell”
    15

    View Slide

  16. 5
    Practica tu inglés
    16

    View Slide

  17. El inglés es fundamental para trabajar en
    tecnología:
    • Muchas empresas son multinacionales o
    trabajan con clientes de EEUU o Europa
    • La mejor documentación para aprender está
    en inglés
    • Muchas herramientas de trabajo importantes
    (y conceptos técnicos) están en inglés
    17

    View Slide

  18. No necesitas $$ para aprender:
    • Bájate Duolingo y lleva el curso de inglés completo
    • Busca videos en YouTube de pronunciación y
    vocabulario
    • Lee todos los días artículos o documentación en
    inglés y arma un documento con todas las palabras
    nuevas que aprendas
    • Traduce cosas que te gusten al español
    • Practica con tus [email protected]
    18

    View Slide

  19. Este texto luego sirve para:
    • Tu postulación en Get on Board
    • Poner en tu LinkedIn u otros sitios
    • Postular a empresas en el extranjero
    19

    View Slide

  20. 6
    Aprende
    constantemente
    20

    View Slide

  21. • Revisa Get on Board para ver las nuevas tecnologías que se
    piden
    • Mantente al tanto de nuevos lenguajes de programación,
    frameworks, apps
    • Lee sitios como Wired, HackerNews o FastCompany
    • Toma cursos gratuitos online:
    • Khan Academy
    • Coursera
    • edX
    • Udemy
    • Pon en práctica las nuevas tecnologías que aprendas
    21

    View Slide

  22. 7
    Mantente postulando.
    22

    View Slide

  23. • Busca empleos que no requieran experiencia
    previa o prácticas
    • Si no quedas en un trabajo, pide feedback
    (muchas empresas lo dan!)
    23

    View Slide

  24. 24

    View Slide

  25. Regístrate como profesional
    y postula gratis en
    www.getonbrd.com.
    25

    View Slide