ayuda (?), modo shell (;), modo gestión de paquetes (]), historial, autocompletado y visualización básica integrada. ◦ Editores/IDEs: ▪ VS Code + Julia Extension: IDE de facto con debugging, navegación de código, plots integrados, gestión de entornos. ▪ Jupyter Notebooks/JupyterLab: Interactividad para prototipado y documentación. Esta opción es la que usaremos en clase (Google Colaboratory) ▪ Pluto.jl: Entorno reactivo para notebooks con estado reproducible. ◦ Sistema de Gestión de Paquetes (Pkg): ▪ Gestión de entornos aislados (proyectos) para control de dependencias. ▪ Registro centralizado (General) con semántica de versiones (SEMVER). ▪ Resolución de dependencias eficiente y determinista (Manifest.toml). ▪ Instalación, actualización, pinning y desarrollo de paquetes. 5. Ejemplos de Codificación y Visualización: ◦ Sintaxis básica: tipos, estructuras de control, funciones, manejo de arrays nativos (Vector, Matrix). ◦ Introducción a gráficos con bibliotecas estándar (Plots.jl - backend agnóstico) o específicas (GR.jl, PyPlot.jl). Este documento sienta las bases técnicas y prácticas. Los detalles profundos del sistema de tipos, el múltiple dispatch, el diseño de paquetes, el paralelismo, y las bibliotecas avanzadas de álgebra lineal, estadística o aprendizaje automático se explorarán metódicamente en el desarrollo del curso, construyendo sobre esta comprensión fundamental del entorno y el paradigma de Julia. La capacidad de Julia para unir alto rendimiento y alta productividad en un solo lenguaje la posiciona como una herramienta transformadora para la computación técnica moderna. Abraham Zamudio https://www.linkedin.com/in/abraham-zamudio/